- ¿Cómo surgió la propuesta de Grey?
Aunque suene a falsa modestia siempre he recibido ofertas de diferentes agencias. Grey surge en un momento de mi vida en el cual siento que es necesario un cambio importante en mi trayectoria profesional. Por otra parte he de decir que la figura de John A.Linn, como CEO de Grey España ha sido importantísima en esta decisión. Pienso que es una persona clave que desde su incorporación al grupo ha iniciado unos profundos y estratégicos cambios que pueden llevar a Grey al camino del éxito y la excelencia creativa.
- ¿Como vivió el cierre de una etapa tan prolongada en Contrapunto?
Contrapunto ha sido hasta ahora el lugar más importante en mi trayectoria profesional, no sólo por los años que estuve sino por los logros conseguidos y los profesionales con los que trabajé. Sin duda marcó y marcará mi forma de ser y de trabajar. Por tanto sólo puedo decir que el final de esta trayectoria ha sido triste ya que dejaba un lugar que tanto ha significado en mi vida.
- ¿Qué balance hace de sus 17 años en Contrapunto?
En líneas generales tremendamente positivo. Cuando llegué tenía sobre mi cabeza el peso histórico de grandes creativos como Zamorano, Jose Mari La Peña, Juan Mariano Mancebo y Ana Hidalgo que todavía estaba allí. Pero al mismo tiempo era un acicate y un revulsivo tremendo para sacar la agencia, que en aquellos momentos pasaba por un momento delicado, hacia delante. Creo que personas como Tomás Corominas, Pablo Alzugaray y Carlos Martínez Cabrera han sido claves en los éxitos conseguidos en todos estos años. Por supuesto que hay muchas más, decenas de ellas, porque si algo tenía Contrapunto es la horizontalidad y la importancia que se le da a cada una de las personas que trabajan allí.
- ¿Como encontró la agencia y cuales son sus objetivos en Grey?
Como ya he dicho antes creo que se han iniciado unos cambios estructurales tremendamente importantes. De alguna manera se ha reorganizado la agencia para convertirla en una agencia del 2011 que pueda competir en igualdad de condiciones con las mejores agencias del país en todos los órdenes, y aún así vamos a seguir mejorando lo que haga falta para que el producto creativo de Grey sea lo más óptimo posible.
- ¿En algún momento tuvo en mente abrir su propia agencia?
Por supuesto, es algo que siempre se te pasa por la cabeza. Incluso lo hablas con otros compañeros que se asociarían encantados contigo. Sin embargo al final nunca lo vi del todo claro y preferí sumarme a una estructura sólida para continuar mi carrera.
- En terminos generales ¿Qué evaluación hace del mercado publicitario español y como cree que se desarrollará el año?
En estos momentos hay grandes enigmas sin resolver agudizados por la crisis que se ha establecido en nuestro país y que todos sabemos que tardará en resolverse.
Los anunciantes no saben como rentabilizar adecuadamente sus planes de medios, sobre todo desde que la primera y segunda cadena de televisión de este país no emite publicidad y siguen teniendo enormes dudas de dónde, como y de qué manera dirigir sus comunicaciones.
Las nuevas tecnologías están marcando un antes y un después en la forma de comunicar. Otro tema es que a pesar de que todo el mundo se empeñe en conquistar publicitariamente las redes sociales todavía no se haga adecuadamente.
Por otra parte hay que estar muy atento a los contenidos de algunos medios dónde existen oportunidades tremendamente favorables para comunicar de forma distinta.
Hoy todos y cada uno de los que nos dedicamos a la comunicación tenemos que aportar valor y más si cabe en un tiempo como el que nos toca vivir, por tanto las estructuras de los anunciantes, de las agencias e incluso la de las centrales de medios están permanentemente cambiando en este sentido.