Montero, Varela, Ponce Betti y Chadwick celebran su paso por Antigua 2008
(01/08/08). Antonio Montero, Presidente del jurado y Director general creativo de Contrapunto y los jurados Juan Carlos Varela, Director de La Pirada; Jorge Ponce Betti, directo creativo de Del Campo Nazca S&S; Ricardo Chadwick, VP creativo de Pragma DDB Perú, hacen un balance de su paso por el Festival de Antigua 2008 y coinciden en la buena experiencia compartida premiando lo mejor de Centroamérica.
En la última edición del Festival Antigua, que también entrega los premios Jade, se entregaron cuatro grandes premios. Pages BBDO obtuvo el Gran Jade en Medios Alternos por su pieza "Play", para Tricom.
Por su parte, Ogilvy & Mather Costa Rica se llevó el gran premio en Gráfica por "Patético", para Renault y en Radio por "Santa Claus" y "Arbolito", para FM 91.1.
Finalmente, en la categoría Medios Digitales, Garnier BBDO ganó el Grand Prix con su trabajo "Hitlerfest 2008", para Florida Bebidas.
Por primera vez, Jade reconoció a la Mejor Red, que fue BBDO, seguida por Ogilvy y Lowe.
En tanto, el país que tuvo una mejor performance fue Guatemala, seguido por Costa Rica y República Dominicana.
Las agencias que alcanzaron oros fueron: Leo Burnett Guatemala, BBDO Guatemala, Ogilvy Guatemala, The Ad Company, JWT Guatemala, El Taier, Ogilvy Costa Rica, Garnier BBDO, Pages BBDO, Molina Bianchi Ogilvy.
A continuación, alguno de los jurados de Antigua 2008 hablan de su experiencia en el evento:
Antonio Montero, Presidente del jurado y Director general creativo de Contrapunto
Este Festival es muy curioso porque por las características del jurado, que es de pocos integrantes. Para mi esto es muy bueno, porque en este caso específico que eramos seis, funcionamos como una palma, nos unimos muchos. Esto ayudó a que no haya divsiones y a que se hablaran desde el principio todas las piezas. Hubo una conexión y comunicación mucho más directa y efectiva desde el comienzo. Le hemos dedicado mucho tiempo, no se ha votado nada si o no porque si, sino que entre todos lo veíamos y comentabamos pieza a pieza.
Todos los jurados son personas que ya han demostrado su validez en el medio, y además son personas muy inteligentes. Ha habido discusión y puntos de vista diferentes, pero en lo principal hemos estado todos bastante de acuerdo, y cuando no lo estuvimos siempre tratamos de ubicarnos dentro del contexto. El contexto es centroamérica y creo que hay una gran talento, pero es un mercado complicado, y en algunas categorías se ve especialmente desde el lado de la producción.
Juan Carlos Varela, Director de La Pirada
"Este es mi segundo año en el Festival de Antigua, el año pasado vine como conferencista. Me parece un festival maravilloso que reúne a toda la región del caribe. Este año fui jurado de Radio, llegué cuando estaban terminando de jurar la parte de Televisión, y me sumé a un equipo realmente maravilloso desde el punto de vista humano, que con la experiencia que tengo de juardo me sorprendió. Hubo muy buena fe por parte de todos y en lo que no se estaba de acuerdo se hablaba y si seguía en la misma posición se volvía a votar. Todas las votaciones que se hicieron fueron de común acuerdo.
El concepto de jurado fue primero votar la idea y la realización, es decir qué ganas se le habían puesto a la parte más técnica, cuanto se había jugado con esa parte. Puntualmente puedo hablar de Radio, así que lo que puedo decir es que en Radio, siempre el humor el característica principal, la extención de las cuñas es otra característica, “cuándo van a aprender a hacer spots de radio cortos?, cuando se entendió la idea no hace falta seguir insistiendo”. Yo sé que los clientes siempre nos hichan muchísimo con que la frase tiene que ser de 20 segundos y con la bajada de locución de 10, y entonces cuando vamos a un festival queremos hacerlo más largo, como tenemos un minuto y medio por delante, aprovechamos y hacemos todos los chistes que nos guardamos durante un año, eso es un error. El criterio que tuvimos entonce, fue votar más light, con mejor anuencia, con mayor optimismo lo que era el shortlist, y una vez que agarramos el shortlist –que en Radio debe haber sido entre 18 y 20 por ciento de las piezas inscriptas-, ahí si tuvimos el extricto concepto de elegir cuál era una buena idea y que era lo que estaba bien producido. No nos encontramos con conflictos de entender o no el tema del regionalismo.
Personalmente, creo que fue una buena presentación lo que hizo toda gente de Centromérica y El Caribe. Básicamente, si yo me tengo que poner a analizar como fueron los festivales del año hasta ahora, creo que hubo un bajón en la parte creativa. Hubo mayor producción, pero también hubo una necesidad de fidelización de cliente, es decir, si estábamos trabajando bien con alguien, sigamos trabajando con ese anuanciante, y creo que eso fue también lo que le pasó a Argentina en Cannes.
Por otro lado, lo que también note fue que en muchos casos apelando a eso del humor, y a pesar de una buena historia, la piezas no tenían nada que ver con el producto. Haciendo un balance general y teniendo en cuenta lo que es la región, el resultado fue muy bueno.
Jorge Ponce Betti, directo creativo de Del Campo Nazca S&S
Como experiencia, el hecho de haber sido jurado del festival, la verdad es que fue buenísimo, tanto desde la organización como desde lo humano. En todo momento tratamos de destacar lo mejor, teniendo en cuenta que el nivel todavía no es el mejor al que se puede llegar y al que todos nos hubiera gustado ver. Tratamos de hacer un shortlist un poco más generoso y después emepezar a ser más exigentes en los premios. Por otro lado, entre las cosas que más destacaron, para mí es muy bueno el caso de Tricom lo de la banda ancha en el partido de Beseball, sobre todo por la novedad del medio.
En gráfica sentimos que todavía se están copiando fórmulas y formatos que ya ganaron afuera y que incluso ya están dejando de ganar afuera. Yo coincido con lo que hablaba la gente del círculo de acá, con eso de que tiene que confiar más en sus raíces, en su identidad y jugar por ese lado.
El GP de Gráfica se destacó por concepto, creo que ese es un ejemplo de las cosas que estaría bueno que se empiecen a generar. En radio también había dos cuñas que posicionaba a la radio como con uan filosofía MTV, como más rebelde, que le empezaba a dar una estética a la marca que estaba buena, y eso se destacaba entre las piezas, que como te decía antes te hablan de un beneficio directo.
Eso es respecto a lo que vi del nivel, y como jurados lo que nos plateamos un poco fue cumplir una función, desde el criterio que cada uno traía de su país poder ayudar a que estemos todos con una idea de hacia donde tendría que estar yendo la publicidad de la región.
Desde lo personal, como aprendizaje está buenísimo y creo que todos en el jurado lo vivimos de esta manera y lo aprovechamos sobretodo en el hecho de trabajar con gente que viene de otros países.
Ricardo Chadwick, VP creativo de Pragma DDB Perú
La experiencia fue increíble, además este luegas impresionante, la gente es impresionante. El festival está muy bien organizado, tiene un super nivel de comunicación. En cuanto a las piezas inscriptas, para mi es muy dificil evaluar, porque hay cosas que he visto, por ejemplo en internet o en medios alternativos que están muy bien. En esta región hay gente con mucha capacidad que está haciendo cosas geniales, hay buenas ideas que necesitan de tanto presupuesto para realizarse, como puede ser en Televisión. En TV se nota que hay muchas cosas ejecutadas con poco dinero, pero quizás ese tampoco es el unico problema porque en los pocos casos en los que se ve que hay dinero tampoco hay una idea por detrás que sostenga la pieza. Entonces, es un tema dinero pero también pasa que en Televisión a los clientes les cuesta mucho más confiar, porque es un medio mucho más masivo y en el que los costos no son mucho más altos.
En gráfica, evidentemente, como pasa en todos lados, siempre las cosas se pueden pulir más, se hacen mejores fotos, y el nivel que existe en la región es mucho mayor que el de televisón. La ideas se ven potenciadas, porque es mucho más fácil hacer una buena gráfica –siempre hablando desde el lado de los costos-, que una buena tele. La producción no te mata la idea en gráfica, y de hecho en esa categoría la votación fue más peleada que el TV. Es más, una de las cosas que hicimos como jurado, es no ser generosos, no quisimos subestimar los trabajos, y le dimos premios ha quienes relamente lo merecían. Fuimos exigentes, pero tampoco quisimos dejar de lado lo que está pasando en la región, lo cuesta hacer las cosas, pero no por ser condecendientes sino para marcar un camino. Hay un caso en particular en el que dudamos, si darle o no un GP, la mitad quería entregárselo y la otra mitad no, y al final decidom darlo, no por benevolencia sino porque la pieza estaba buena, y era una posibilidad de marcar para nosotros cual es el camino por el que hay que ir. En general, yo vi bien el Festival.
Hay algunas cosas que se empiezan a ver, que es que de pronto, los creativos hemos autogenerado categories creativas. Es decir, la catgoría, por ejemplo, de todos esos avisos que han salido en relación a las manchas, alrededor de P&G, el tema de que la mancha no mancha, etc.
Cuando salió esto hace un tiempo fue impresionate, pero es como que ahora se ha generado una categoría de eso.
Yo creo que hay tratar de generar cosas nuevas de base, porque sino depende del humor del jurado querer premiar una pieza de este estilo o no, por más de que la calidad de la pieza sea buena.