Desachate es el evento creativo organizado por el Círculo Uruguayo de la Publicidad que reune durante cuatro días a los publicitarios locales y cuenta con la presencia de invitados a nivel regional y mundial que disertarán sobre las nuevas tendencias dentro del sector. Y como ya es costumbre también se premiarán las mejores piezas y campañas de la publicidad uruguaya.
Este año, se realizará del 26 al 29 de marzo.
Como señala, Alvaro Moré, presidente del evento, los conferencistas son piezas claves del festival y por eso, fiel a su mística y profesionalismo, el Desachate vuelve a confirmar la presencia de destacados protagonistas del mercado mundial para su vigésima edición.
Este año el festival contará con nueve conferencistas del exterior con gran trayectoria laboral en diferentes ámbitos del mercado publicitario: Miguel Olivares, director General de La Despensa, España; Guy Mijola, Director General de Posture, la primera Clínica Estratégica para las marcas; Pablo Álvarez y Gonzalo Vecino, Dupla creativa de JWT Argentina; Tomás Dieguez, director general de Punga TV; Vida Lutzelschwab, investigadora de comportamientos e ideología del consumidor; Walter Geer, líder del conglomerado de música basado en Manhattan on line,; Theresa Rice, directora práctica cooperativa Burson-Masteller y Fernando Barbella, Director Creativo de BBDO Argentina.
Pero el evento tiene más novedades, al respecto, habla Alvaro Moré, presidente del Desachate y de Young & Rubicam Uruguay:
-¿Cómo ha sido tu tarea en la presidencia del Círculo y del Desachate?
-La primera tarea luego de haber sido propuesto por Esteban Barreiro, Presidente del Círculo, fue agradecerle a la Comisión del Círculo su aprobación, hecho esto pase a crear una comisión organizadora que cumpliera con los siguientes requisitos: amplia representación de agencias y productoras, profesionales con tradición de compromiso con el Círculo y el Desachate y gente con buena mezcla de talento y experiencia. Esta comisión lleva más de setenta reuniones donde se define el cien por ciento de lo que sucederá en el Desachate, 300 items aproximadamente, es un gran trabajo de equipo donde tal vez la única diferencia del presidente con el resto de la comisión es que no falta ninguna reunión y por lo tanto permite mantener la continuidad en la organización. La comisión Directiva del Circulo me pidió estar informada de los avances para lo cual propuse un blog donde todos están informados de todo y lo usamos también como centro de comunicación y archivo de documentación.
-¿Cuáles fueron los principales objetivos de tu desempeño?
-Conseguir la mejor calidad de los conferencistas en una variedad de áreas: Creatividad, Producción, Medios Digitales, etc y reconocidos jurados internacionales para el festival. El Desachate supone varias cosas a la vez, un Congreso, un festival una instancia de encuentro con amigos y colegas nacionales e internacionales, pero siento que por sobre todas las cosas es una gran oportunidad de motivación y capacitación, para muchos la principal instancia de capacitación en el año. Por otra parte, conseguir que la gente viva una experiencia inolvidable y reciba un producto de la mejor calidad, todo esto cuidando los costos, para que pueda asistir la mayor cantidad de gente.
-¿Qué cambios se han realizado?
-Se mantiene en el Club del Lago de Punta del Este pero con varios cambios: tendremos una conferencia al aire libre, se cambiará un almuerzo, la fiestas y la muestra gráfica del lugar la entrega de premios se mueve por primera vez para Montevideo y se realizará en el Teatro Solís con transmisión en directo por Canal 10. Se mantiene un gran cambio que hice hace tres años que es realizar el evento en marzo y no en noviembre, esto nos dió al menos dos aportes: lo sacó del mismo mes que la Campana de Oro por lo cual ambos festivales se potencian al separarse, especialmente para separar la concentración de costos, por otra parte el Desachate motivaba a gente que se iba de vacaciones, ahora motiva a gente que empieza el año.
-La crisis mundial, ¿te ha afectado en algo tus planes para estos primeros meses del año?
-No, estamos con más inscriptos y más piezas que el año pasado, incluso las habitaciones del Club del Lago se agotaron el mismo día que empezamos las inscripciones.
-¿Cuáles son tus objetivos para esta nueva edición del Desachate que cumple nada menos que 20 años?, ¿qué nos quieres contar al respecto?
-El Desachate tiene una regla no escrita que dice que debe ser mejor que el anterior, con una o dos excepciones siempre fue así, por lo tanto, 20 años después la vara está muy alta, así que nuestro objetivo es tener el mejor Desachate en 20 años.
-¿Cómo esperas terminar tu presidencia? ¿Cuál es el balance al respecto?
-A nivel personal, cuando me ofrecieron esta responsabilidad vi una oportunidad de reencontrarme con amigos y conseguir amigos nuevos, esos objetivos ya los estoy cumpliendo y estoy muy feliz por ello, en mi carrera fui Presidente del Círculo Uruguayo de la Publicidad, de la Asociación Uruguay de Agencias de Publicidad y ahora del Desachate, esto sumado a 15 años de docencia me hace sentir realizado en términos de mi compromiso con esta profesión.
Los conferencistas del XX
Fiel a su mística y profesionalismo, el Desachate vuelve a confirmar la presencia de destacados protagonistas del mercado mundial para su vigésima edición.
Este año el festival contará con nueve conferencistas del exterior con gran trayectoria laboral en diferentes ámbitos del mercado publicitario.
Miguel Olivares, es director General de La Despensa, España. Es una agencia de publicidad que fue concebida como una secta, según su opinión, la primera y única secta de la felicidad. Un sitio donde disfrutar de la publicidad es una obligación.
Guy Mijola, es publicista del Instituto superior de Arte Aplicado de París. Socio fundador de ERI, compañía especializada en imagen corporativa, packing y comunicación organizacional. Actualmente es Director General de Posture, la primera Clínica Estratégica para las marcas.
Pablo Álvarez y Gonzalo Vecino, Dupla creativa de JWT Argentina. Pablo, inició sus actividades en Verdino Bates como Redactor Publicitario, luego pasó por WBC buenosayres, J. Walter Thompson, Ratto BBDO, Agulla & Baccetti y BBDO Argentina. En el 2007 regresa a JWT Argentina pero como Director General Creativo.
Gonzalo, es Licenciado en Publicidad y Director de Arte, comenzó trabajando en Verdino Bates. Luego continuó su paso por Leo Burnet, WBC buenosayres, Rainuzzo DDB, Ratto BBDO, Agulla & Baccetti y BBDO Argentina. En el 2007 ingresa a JWT Argentina como Director General Creativo.
Tomás Dieguez, es director general de Punga TV. Su particular visión, mezcla de estética japonesa, punk rock y el refinamiento propio de un diseñador involucrado en la vanguardia de una nueva manera de contar, de encarar el diseño, la realización audiovisual y las artes visuales en general.
Vida Lutzelschwab, es investigadora de comportamientos e ideología del consumidor y creadora de metodologías para la detección de nuevas tendencias. Asesora en comunicación e innovación de las empresas más importantes de la región (Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Méjico y Estados Unidos).
Walter Geer, encabeza el principal conglomerado de música basado en Manhattan on line, trabaja como productor de diseño para la difusión digital de MTV. Es el responsable de unir el hueco entre publicistas y consumidores mediante el desarrollo de nuevas maneras comunicar on line.
Theresa Rice, es directora práctica cooperativa Burson-Masteller, con más de 20 años en mercadotecnia, publicidad, relaciones públicas y periodismo. Ha proporcionado asesoría estratégica en comunicación multilaterales y manejado la reputación corporativa de varias empresas internacionales, organizaciones y gobiernos a lo largo del mundo.
Fernando Barbella, es Director Creativo de BBDO Argentina. Ha liderado campañas interactivas e impulsado la integración de herramientas digitales en estrategias y en acciones de comunicación para importantes marcas internacionales.
Ya comienza una nueva edición del Desachate y esta vez, Montevideo y Punta del Este, serán los lugares del encuentro.
Fiel a su mística y profesionalismo, el Desachate vuelve a confirmar la presencia de destacados protagonistas del mercado mundial para su vigésima edición.
A continuación, el cronograma:
Jueves 26 de marzo
10:00 Arribo Jurado Festival Desachate
15:00 Comienzo Juzgamiento Festival Desachate
19:00 Check-in evento l
Arribo conferencistas
20:30 - 23:30 Cena
23:30 Actividad social (fiesta)
Viernes 27 de marzo
8:30 - 11:00 Desayuno
10:00 Inauguración académica Desachate
10:15 Conferencia Pablo Alvarez y Gabriel Vecino, Argentina
10:30 Continuación Juzgamiento Festival Desachate
11:45 Coffe Break 1
12.00 Conferencia Guy Mijola, Colombia - Ménage a trois, logo ORT
13:30 - 15:30 Almuerzo Buffet
16:30 Conferencia Tomás Dieguez, Punga- "Como hacerse millonario rápido"
18:00 Coffee Break (2)
18:30 Walter Geer III, MTV EE.UU Ad Innovation and Video Products
20:30 - 23:30 Cena
23:30 Fiesta
Sábado 28 de marzo
8:30 - 11:00 Desayuno
10:00 Fernando Barbella, BBDO Argentina Todos desean el progreso, pero nadie quiere el cambio
11:00 - 11:30 Coffe
11:30 Miguel Olivares, España "SI NO TE GUSTAN NUESTROS ANUNCIOS, ESPERA A VER NUESTRAS PIERNAS" LA DESPENSA, TENDENCIAS, PUBLICIDAD PEDO Y OTROS EXPERIMENTOS.
13:00 Almuerzo
15:30 Cierre actividades académicas del Desachate
Conferencia Theresa Rice Web 2.0 en la campaña de Barack Obama
16:30 Partido, Paraguay - Uruguay l
Devolución jurado
Coffee Break McDonald´s
19:00 Montá el Aparato l
20:30 - 23:30 Cena
22:30 "El surtidor de Oriental Films" l
00:00 Fiesta Revista BLA
Domingo 29 de marzo
8:30 - 12:00 Desayuno
Check out