Morfina: Una solución integral

foto nota
(03/07/18). Eduardo Fritsch, CEO y Fundador de Morfina, es el responsable de crear una agencia característica, no solo por sus servicios de comunicación, sino por sumar también el diseño a su propuesta, y desarrollar identidades de marca sustentadas en rigurosos procesos de calidad.

A casi cuatro años de su nacimiento, y luego de un año de crecimiento, Morfina se consolida en el territorio de las agencias independientes mexicanas, con un trabajo creativo integral para marcas como Coca-Cola, Aderogyl, AT&T Digital, Unefón Digital y Corn Loco, además de proyectos para McDonald’s, Uber, entre otras. En esta entrevista Fritsch, repasa lo que fue 2017 para su agencia y explica la importancia de la flexibilidad y agilidad en su modelo de agencia.

-¿Cómo fue 2017 para Morfina?

-Fue un año de mucho desarrollo y éxito. Crecimos un 42% en revenue y, si bien eso siempre es una buena noticia, el reto fue armar las estructuras adecuadas para seguir ofreciendo el nivel de servicio acostumbrado. Por eso, tuvimos que reaccionar muy rápido, traer el talento correcto y aprender todo lo referente a las nuevas cuentas. Sin duda, nuestro mayor logro ha sido consolidar nuestra relación con los clientes que nos ayudaron a formar la agencia. Una relación que es cada día más sólida y con mayor confianza. Los últimos seis meses de Morfina fueron de mucha reorganización, tanto en estructura como en procesos internos. El crecimiento fue considerable y se dio en un periodo de tiempo muy corto, lo cual nos hizo tener que reinventarnos. Actualmente, las oficinas nos están quedando chicas y tenemos que buscar un lugar más cómodo para mudarnos en los siguientes meses.

-¿Qué servicios sumaron a su oferta?

-Algo que destaco del año pasado es que tu vimos mucho trabajo estratégico y de construcción de marca. El trabajo digital fue incrementando considerablemente, con un gran enfoque en estrategias y gestiones de Social Media, así como desarrollo de sitios web. Además, el trabajo de shopper marketing, tanto estratégico, como creativo, se consolidó, especialmente con Coca-Cola. Por otra parte, retomamos la implementación de nuestra operación en Buenos Aires, con Eleonora Litwinzuk a la cabeza. Tiene una gran experiencia como creativa en Ogilvy New York y como emprendedora en Buenos Aires. Esperamos tener más noticias al respecto en los próximos meses.

-Considerando la gran cantidad de players que surgen constantemente en el mercado mexicano, ¿considera que hay espacio para todos? 

-Sin duda hay espacio para todos. Hay mucho trabajo en México y cada vez es más la necesidad y el foco de las marcas en tener publicidad que dé resultados. Algo que nos da mucho gusto ver es el trabajo en equipo y el apoyo que hemos encontrado entre todas esas tuagencias nuevas. Todos nos conocemos y solemos contactarnos cuando hay cargas de trabajo que llegan a rebasarnos, o para complementarnos en rubros en los que probablemente no seamos tan fuertes como otros.

-En un contexto de extrema competencia, ¿cuál es la estrategia de Morfina para retener talentos?

-Capacitación constante, pero sobre todo intentamos tener niveles de compensación más altos al promedio de las agencias en México. Nuestra estructura es muy horizontal, y eso abre la posibilidad a que todos, sin excepción, puedan llegar a participar en todos los proyectos y sus diferentes fases. Desde el inico, la rotación de talento no ha sido mayor al 10%, y eso es algo que nos tiene muy contentos.

-¿Cómo se da dentro de la agencia la integración de los profesionales de tecnología con los profesionales creativos?

-La parte creativa y la de desarrollo digital viven integradas desde el inicio. Estamos convencidos de que todos en una agencia, independientemente de su posición, son creativos y pueden aportar ideas. Algo que vivimos en otras agencias, donde creatividad y tecnología vivían divorciados, era que al revisar el proceso de factibilidad de las ideas, una vez presentadas y aprobadas por el cliente, estaban fuera de tiempos y/o de costos. Eso afectaba el proceso y algunas veces la relación de la agencia con el cliente. Antes de Morfina, vivimos muchos pitches que se ganaron con una idea que no fue posible y esa cuenta se perdía inmediatamente. En Morfina no se presenta ninguna idea digital sin antes haber involucrado a todos los departamentos pertinentes y haber realizado un proceso de factibilidad. Además, cuando se le da la oportunidad a los desarrolladores de integrarse al proceso de generación de ideas, salen cosas muy interesantes… muchas veces el medio es la idea.

-¿Qué diferencial considera que tiene Morfina para mantener su vigencia como agencia independiente?

-Creo que nuestro gran diferencial es que ofrecemos servicios de comunicación, como ofrecen la mayoría de las agencias, pero también servicios de diseño. Algo que nos ha caracterizado y nos ha hecho crecer es el control de calidad, la capacidad de respuesta y el servicio que le hemos dado a nuestros clientes. Si bien esas características son un “must” para las agencias, nuestros procesos han sido un gran diferenciador.

-Y desde el punto de vista del business, ¿cuáles son los retos de esta nueva era en la industria?

-Si bien la creatividad sigue siendo el motor y la columna vertebral de una agencia, hemos notado necesidades en las marcas que, hoy, buscan una forma distinta de resolución. Por un lado, está la especialización en estrategia de comunicación, con enfoque en lo digital, en donde el tema “business intelligence” cobra un papel esencial en la planeación y decision; y por otro lado, la perfección en la ejecución e implementación. Hemos notado una tendencia en separarlos con agencias diferentes. Creo que un gran reto es contar con estructuras y procesos que den una verdadera solución integral (one stop shop) a precios competitivos, en todo el proceso, hasta su implementación. Por otro lado, el consumidor ha cobrado más relevancia y hoy participa de manera mucho más activa en la vida de una marca. El acceso y la dinámica de las redes sociales, nos obliga a ser más cuidadosos y responsables con lo que creamos y a desarrollar, no solo buenas ideas, sino efectivas y poderosas, que cumplan con las necesidades de la gente. Pueden hacer que una marca crezca o desaparezca, por lo que la comunicación debe ser de doble vía.

FOTO: Gabriel Peña (COO y Socio Director), Victor Trejo (Head of Digital y Socio Director), Eduardo Fritsch (CEO y Socio Fundador) y José Luis Pineda (Head of Creative y Socio Director).

* Para ver la entrevista completa, si sos suscriptor ingresá aquí

* Y si aún no lo eres, puedes hacerlo escribiendo a suscripciones@latinspots.com

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe