El primer día a las 11.45, Toni Segarra, Socio Fundador de *S,C,P,F…., brindará una conferencia junto a Manuel Tresánchez, subdirector de Banco de Sabadell, sobre la obra del filósofo francés François Jullien: “Conferencia sobre la eficacia”. A continuación, Toni habla de la importancia del festival y qué le gustaría ver durante estos tres días:
-Va a estar presente con una charla en el día a del c de c, ¿qué significa el festival para la creatividad española?
-El día a y el día c juntos, se han convertido en el referente de la publicidad española. El festival de San Sebastián se convirtió en un evento latinoamericano y nos había quedado vacío un espacio nacional, donde pudiéramos competir en nuestro contexto, con nuestras categorías y nuestro conocimiento de mercado. La unión de ambos, recogiendo la visión del anunciante y la del creativo, lo hace incluso más interesante como evento.
-¿Qué le gustaría ver en el día c?
-Como siempre, voy a buscar inspiración, estímulo y trabajos que me generen mucha envidia hacia otros. Supongo que veremos buenas ideas y nos dará mucha rabia no haberlas tenido nosotros mismos. Creo que los festivales cumplen esa misión, la de estimularnos y hacernos dar cuenta de que no hemos llegado a nuestro límite y que podemos hacer las cosas mejor.
Además, Mónica Moro, Directora General Creativa de McCann España, forma parte del jurado que evaluará las mejores piezas locales y que hará entrega de los Premios Nacionales de Creatividad, que tendrán lugar el sábado 9 a las 19hs. En las siguientes líneas, la creativa cuenta cuán importante es el festival para la industria publicitaria:
-Será jurado del día c, ¿qué representa el festival?
-El festival es algo muy bonito porque es el único lugar en el que encontramos solo nuestra creatividad. Es un lugar donde puedes juzgar lo que pasa en tu país. Sacar las cartas, enseñar lo que hay y poder realizar un diagnóstico real de lo que sucede aquí. Además, me gusta la idea del anuario, porque no solo recoge lo premiado, que es muy poco, sino que enseña lo mejor del año. Es una memoria de lo que sucedió en la industria ese año. Es una gran celebración pero se premia poco, me gustaría que se reconozca más. Espero poder encontrarme con alguna sorpresa y escuchar a mis compañeros de jurado, ver qué opinan, qué piensan. Es un buen ejercicio. Es terapéutico desnudarse creativamente delante de los amigos y ver qué dicen. Buscaremos conseguir un palmarés del que nos sintamos orgullosos, con trabajos que nos representen de verdad. Espero que la mayoría de ellos sean trabajos que nos enorgullezcan por idea, por concepto, por innovadores y por representativos, que nos hagan justicia.