-Ud. se incorporó a Movistar en marzo de 2020 en plena pandemia, ¿cómo se adaptó para iniciar en pandemia? ¿Cómo se prepararon para el aumento de la demanda que tienen hoy en relación a los servicios de telefonía e internet y qué balance hacen hoy a este respecto?
-Dos semanas después de asumir la Gerencia de Comunicaciones de Marketing en Movistar, entramos en confinamiento. Ha sido un gran reto manejar una nueva marca, comunicar nuevas líneas de negocio y conocer a un nuevo equipo. Afortunadamente, me encontré con un equipo con gran talento y actitud. Desde que inició la pandemia, garantizamos el servicio a todos nuestros clientes y permitimos el funcionamiento de plataformas de servicios digitales, con gran impacto en el comercio electrónico. Además, decidimos NO suspender nuestro servicio a ningún cliente, mucho antes que el Gobierno Nacional lo anuncie como decreto. Nuestro negocio en Ecuador depende de la movilidad, ya que estamos en el segmento de telefonía móvil y a partir de mayo de 2021 empezamos a recuperarnos.
-¿Cuáles fueron los trabajos más destacados de este período y qué resultados obtuvieron?
-Menciono las experiencias de marca más recientes: nuestra campaña “En Navidad hay cosas que no puedes cambiar” nos ayudó a crecer 2 p.p. en cumplimiento de objetivo de rentabilidad en venta de celulares, que superó el 100%. Además, nuestro concepto de campaña trascendió al teatro. Sin duda, la mejor campaña comunicacional es aquella que ayuda a conseguir los objetivos de negocio. En febrero presentamos a nuestro equipo de ciclismo Movistar – Best PC a través de un video clip que creamos con el grupo ecuatoriano La Vagancia. Al ritmo de la canción “La Cumbia Pedalera”, generamos gran impacto en medios. Resalto los principales: streaming de lanzamiento con más de 200K vistas, impresiones orgánicas 30M en más de 6 idiomas, free press con más de 100 notas valoradas en USD 400K.
-¿Qué es hacer marketing hoy?
-El marketing de hoy está basado en el diseño y la experiencia y aplica sin excepción a las 4Ps que conocemos: Producto, Precio, Plaza y Promoción. La base para tener éxito es tener un propósito de marca definido, teniendo muy en cuenta para quién queremos ser relevantes.
-¿Qué valor tiene la creatividad a la hora de comunicar y conectar con los consumidores?
-Muchísimo valor. La creatividad impacta, seduce y enamora. Es clave para conectar con la gente.
-¿Qué proyectos tienen para este año y en qué están trabajando ahora?
-Seguimos innovando para ofrecer más y mejores servicios y experiencias. En lo que va del año hemos presentado a nuestro equipo de ciclismo mediante un video clip con una canción que creamos llamada “La Cumbia Pedalera” la repercusión mediática, nacional e internacional ha sido muy potente. Además, lanzamos Planes Movistar con Gigas para Netflix y YouTube. Estamos felices con los rápidos resultados que hemos obtenido tanto en negocio como en mejora en los indicadores de marca.
-¿Por qué cambiaron la voz institucional de la marca?
-Por el Día Internacional de la Mujer anunciamos un cambio que realizamos en la voz institucional de la marca para este año. Nuestra marca a partir de 2022 tiene voz de mujer en una categoría en la que todas las marcas tienen voz de hombre. Una pequeña acción que para nosotros significa mucho y nos compromete en mantenerla a lo largo del tiempo para ser parte del cambio que queremos ver en el futuro.
* Los suscriptores como siempre podrán acceder a la entrevista completa y a todo el contenido de esta y todas las ediciones de LatinSpots incluyendo los respectivos programas de cada uno.
* Para ver la entrevista completa hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
* Si aún no estás registrado, hacelo ahora en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y disfrutá de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com