MRM abrió nuevas oficinas en Bs. As.

foto nota
(03/06/08). MRM Worldwide abrió nuevas oficinas en Buenos Aires y en su inauguración oficial realizó un encuentro diseñado para pensar las nuevas tendencias en el futuro del mundo digital. Para eso contó con las presentaciones de David Castiglione, Gerente General de la Divisón de Servicios Online de Microsoft para Hispanoamérica, y de Gonzalo Alonso, Director General de Google para los mercados de habla hispana en América Latina. En esta nota, los puntos sobresalientes de sus conferencias.
Marta Cruz, Directora Ejecutiva de MRM Argentina y directora regional de MRM Worldwide para Latinoamérica, anunció oficialmente el inicio de actividades de la compañía desde Buenos Aires y celebró la inauguración junto a representantes de Google y Microsoft, dos de las empresas más innovadoras del mundo. En el encuentro, David Castiglione -de Microsoft- presentó una visión sobre las principales tendencias del mundo digital. Castiglione describió dichas tendencias con “Las siete C”: cultura, “coopetencia”, convergencia, conexión, creatividad, comunidad y consumo masivo argentina. El ejecutivo de Microsoft se refirió a la convergencia de culturas entre los medios tradicionales y los nuevos medios: “una realidad en cuanto a los usuarios es que acceden a múltiples contenidos desde distintos lugares, consumiendo cada vez más tiempo en el mundo digital buscando facilitar su vida”. A su vez, puntualizó en la importancia de los servicios que ofrecen los medios para simplificar la navegación de los usuarios en Internet y explicó cuál es el proyecto de la compañía al respecto: “Lo que está haciendo Microsoft es facilitar al usuario el acceso a distintas plataformas (mail y otros contenidos), con un solo Log-in”. En tanto a la “Coopetencia” -un neologismo que reúne los conceptos de competencia y cooperación-, aludió a una nueva iniciativa a nivel global que permite colaborar a los medios entre sí para facilitar el acceso de los usuarios a la red. Luego se refirió a la Conexión a través de cualquier medio como el “oxígeno de todas las personas en la actualidad” y a la Creatividad, como un punto importante para los nuevos consumidores en vistas de las nuevas necesidades. “Tenemos un nuevo medio pero los consumidores de éste, no aceptan que se les hable con el mismo lenguaje que el utilizado en los medios de papel. Por eso debe haber otro tipo de ‘involucración’ que necesita creatividad, en el caso de las marcas, para llegar a los consumidores a través de muevas aplicaciones” explicó Castiglione y ejemplificó: “Sony Ericsson -una marca que a nivel mundial está muy involucrada con la música- creó en Londres un personaje de Messenger que -agregado a la lista de contactos de los usuarios- respondía a todas las preguntas sobre música londinense que los internautas quisieran hacerle. La aplicación funcionaba con una base de datos gigante de preguntas y respuestas, que iban desde música en general hasta las fechas en que tocaban las distintas bandas, dónde verlas y cómo llegar al lugar en que se presentaban”. Por último explicó el concepto de Comunidad, como el fenómeno que sucede con Wikipedia, donde todos cooperan para construir un sitio que resulta útil a todos los usuarios. Por su parte, Gonzalo Alonso, Director General de Google para los mercados de habla hispana en Latinoamérica, se refirió al cambio de reglas del marketing y los cambios que se están produciendo en el mercado tradicional. Explicó que los clientes se han “mudado” de medios: ahora los usuarios dedican 14 horas en Internet (39% de su tiempo), otras 14 frente a la TV, 5 horas por semana escuchando radio, 2 horas por semana dedicadas a la lectura de periódicos y una hora dedicada a las revistas. Por otro lado indicó, la evolución de los usuarios respecto al terreno que ganaron online. Desde 1994 hasta hoy los internautas obtuvieron más poder en la red. La búsqueda de información en portales como Google y Yahoo a la cabeza, fue el primer sector que los usuarios coparon. Luego, desde el 98 en adelante, se notó un crecimiento de los portales de distribución y comunicación, como Amazon, e-Bay y Skype, y desde el 2004 y 2005 el auge se notó en las redes sociales como YouTube y MySpace, que Alonso catalogó como sitios de Internet creados por los usuarios, para los usuarios. Además, Alonso habló sobre los grandes temas del futuro para Google. En este punto mencionó la importancia de la interactividad en el marketing, de la relevancia de abrir un diálogo con los consumidores y de ser integrado. Destacó además, que la propuesta del marketing no debe ser sólo online, sino que debe utilizar el mejor medio para influir a los consumidores: “Si es online, que así sea, pero no debe descuidar el resto de los medios útiles para potenciarse entre sí”. Sobre MRM MRM es una red global, que se considera socio clave de sus clientes de marketing directo y digital en el diseño, desarrollo, implementación y medición de programas segmentados y plataformas que involucran a los consumidores e el mundo digital y mide los resultados de sus campañas. Nuevas oficinas La compañía tiene poco más de ocho años y hoy se presenta como una agencia de CRM digital, con un plantel permanente de más de 80 empleados. Sus nuevas oficinas en Buenos Aires están ubicadas en Santa Fé 4559, Capital Federal.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe