-¿Cómo está España hoy?
-No muy diferente del resto del mundo. Estamos en un momento en el que la inflación repunta debido, entre otras cosas, a la subida de precios de la energía y alimentos como consecuencia de la guerra. A esto le añadimos que el Banco Central sube los tipos y el dinero está más caro. Así que todo influye en que la cesta de la compra se reduce y cualquier gasto se mira mucho más porque, básicamente, con el mismo dinero puedes hacer menos.
Yo creo que nuestra industria -y todas en general- se está adaptando a este nuevo momento, un momento que estará marcado por la inestabilidad y el poco crecimiento de manera prolongada. Un mundo enfrentado a la incertidumbre e inestabilidad, con múltiples desafíos, todos ellos interconectados y, por lo tanto, más complejos de gestionar.
-¿Qué piden los anunciantes hoy a las agencias y, en particular, a MRM?
-Se pide lo que se ha pedido siempre: vender, relevancia, empezar una conversación o formar parte de ella, mostrar un punto de vista, acelerar una promoción, favorecer a tu marca y a tus ventas, elevar la percepción de marca, cambiar una perspectiva, generar una relación con un significado a lo largo del tiempo…En fin, se pide ser creativos y efectivos, dos cosas que van íntimamente unidas. Esto sostenido con una estrategia sólida apoyada en dato y con la tecnología unida a esta ecuación, a través de diferentes herramientas, narrativas y puntos de contacto.
-¿Cuáles son las claves para conectar de manera relevante a las marcas con los consumidores en España?
-Lo primero de todo es conocer bien a quien nos dirigimos. Pero más que saber el qué hacen, cuándo lo hacen y dónde, es importante entender el porqué lo hacen. Una vez que entiendes esto estás preparado para empezar o seguir avanzando la relación con tu consumidor. Y las relaciones, como todo en la vida han de ser honestas, sinceras, transparentes y con un interés y beneficio mutuo. Creando conexiones duraderas a partir de estrategias que están en la intersección de la tecnología, el dato y la creatividad, para construir relaciones duraderas y de calidad entre las marcas y las personas. Hoy nos encontramos ante un consumidor agotado y con poca capacidad de ahorro, por lo tanto, sentimos que hay partes del marketing que se tienen que volver a reinventar.
Los consumidores dicen que si desapareciesen el 75% de las marcas apenas se darían cuenta y que un 70% de estos consumidores considera relevante que las marcas que consumen tengan un propósito más allá de su cuenta de resultados. Esto nos da una visión de por dónde van las cosas.
-Félix, ¿qué balance hace de este primer año en la agencia luego de su vuelta de Brasil?
-Hago un buen balance, estamos en camino. Empezando a transformar la manera de trabajar y seguiremos haciéndolo durante 2023 hasta generar automatismos que nos lleven a ser más creativos y eficientes. Después de apenas un año ya estamos apareciendo en los rankings locales de creatividad, lo cual es un primer paso para crear esa cultura creativa que lo permee todo. La revista Forbes nos reconoció dentro del top 3 de las compañías que están impulsando el cambio de los negocios en la era posdigital y del big data conocido como Marketing Transformation.
Por otro lado, a nivel nuevo negocio, los resultados también han sido buenos. Ha sido un año intenso, donde la adaptación ha sido rápida y natural. Respecto a mi vuelta de Brasil, veo cosas en común. Hay una característica fundamental que es la ambición de hacer un buen trabajo y trabajo en equipo entre todos los departamentos, avanzando juntos en una dirección que es hacer el trabajo de nuestro cliente más relevante, más creativo, más efectivo y con más brillo.
-¿Qué cambios ha implementado y qué perfil quiere darle a nivel creativo a MRM?
-Para mí creatividad no es un departamento, es cultura, y eso tiene que ser el pegamento que una a todos los departamentos independientemente de la entrega específica. Trabajar más en equipo y en abierto y no en silos.
Es importante que el equipo sienta que forma parte de algo, que venga contento y motivado a trabajar, que vea que este es el momento. Buscamos generar conversaciones, crear buenas ideas donde se junte tecnología, dato y creatividad, pero sin dejar de lado aquella idea que viene de un gran insight sin que importe el formato.
* Los suscriptores como siempre podrán acceder a la entrevista completa y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots de las mejores ideas de la región.
* Para ver la nota completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Si aún no estás registrado, hacelo ahora en www.latinspots.com/sp/micuenta/register
+ Si aún no tenes tu suscripción activa a LatinSpots, hacelo ahora y disfruta de la experiencia completa en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutá de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com
Nombramientos - España
Promociones - Internacional
Campañas - España