Más actividades de la Feria del Libro

foto nota
(03/05/07). La Feria Internacional del Libro que se lleva a cabo en Buenos Aires presenta sus actividades para los próximos días.
A continuación, las actividades del evento para los próximos días: Jueves 3 de mayo -Día de Chile, las Naciones Unidas y de las provincias de Corrientes y Entre Ríos 14: V Jornada de Derecho de Autor en el Mundo Editorial. Panel: “Copia privada y derechos reprográficos: impacto en el sector editorial”. Participan: Ana María Cabanellas y Federico Villaba Díaz. Coordina: Carlos Alberto Pazos. (Sala J.C.) 14,30: Fundación El Libro - Guía del Estudiante. Panel: “12as. Jornadas nacionales sobre la vocación, la capacitación y el empleo en la Argentina. Arquitectura, Arte, Diseño y Publicidad”. Coordina: Juan Lázara. (Sala J.L.B.) 15,30: V Jornada de Derecho de Autor en el Mundo Editorial. Panel: “La cesión de los derechos de autor en Argentina y en el exterior”. Participan: Mónica Boretto y Gerardo Filippelli. Coordina: Sebastián Bloj. (Sala J.C.) 15,30: G.C.B.A. – Min. de Educación. Presentación de libro: “Poner el pecho 2”, del Club de Jóvenes. (Sala J.M.G.) 16: Día de Naciones Unidas. Panel: “Cambio climático en Argentina”. (Sala M.E.M.) 16: Fundación El Libro. Narraciones para adultos: Helena Vázquez y Alicia Etchepare. Coordina: Ana Padovani. (Rincón de la lectura) 16,30: UCA. Presentación de libro: “Escritos teológicos pastorales de Lucio Gera II. De la Conferencia de Puebla hasta nuestros días (1982 – 2007)”, de Lucio Gera. (Sala A.S.) 16,30: Dunken. Presentación de libro: “Los mandos medios”, de Fabián Boccella. (Sala D.F.S.) 16,30: SADOP. Panel: “Educación y derechos humanos”. Participan: Mara Brawer, Juan Cavandié y Estela de Carlotto. Coordina: Hernán Escudero. (Sala J.L.B.) 16,30: Dunken. Presentación de libro:“Entre sueño y verdades”, de Graciela Machado. Participan: Karin Cohen, Andrea Godoy, Florencia González y Graciela Machado. (Sala L.L.) 16,30: AIDIS. Presentación de finalistas del “Premio Argentino Junior del Agua 2007”. Elección del trabajo ganador. Presenta: Graciela Gerola. (Sala V.O.) 16,45: Fundación El Libro. Narraciones para adultos: Mónica Chiesa. Coordina: Ana Padovani.(Rincón de la lectura) 16,45: V Jornada de Derecho de Autor en el Mundo Editorial. Panel: “Los derechos intelectuales en el ámbito digital”. Participan: Eduardo Molina Quiroga y Pablo Palazzi. Coordina: Magdalena Iraizoz. (Sala J.C.) 17: G.C.B.A. – Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Cdad. de Bs. As. Presentación de libros: “Buenos Aires idish”, de Eliahu Toker y “En el espejo de la lengua idish”, de Ana E. Weinstein. Participan: Liliana Barela, Leticia Maronese, Perla Sneh, Eliahu Toker y Ana E.Weinstein. (Sala R.A.) 17,30: Fundación Vasco Arg. Juan de Garay. Conferencia: “El mantenimiento de las diferentes lenguas y culturas entre la diáspora: ¿tarea imposible?”, por David Lasagabaster. (Sala A.B.C.) 17,30: V Jornada de Derecho de Autor en el Mundo Editorial. Cierre, a cargo de Carlos Fernández Ballesteros. (Sala J.C.) 18: Embajada de Israel - Colegio Tarbut. Espectáculo: “Relatos bíblicos, un proyecto para nivel inicial”, con alumnos de salas de 5 años y docentes. (Sala J.H.) 18: Granica – ISALUD. Presentación de libro: “Cómo sobrevivir a una tesis en salud”, de Federico Tobar. Participan: Hugo Barrionuevo, Silvina Ramos, Adolfo Rubinstein y Federico Tobar. (Sala J.L.B.) 18: Unión de Docentes Argentinos. Panel: “Hacia la educación del nuevo milenio”. Participan: Daniel Filmus y Sergio Romero. (Sala M.E.M.) 18: Fundación El Libro. “Por siempre la novela”. El libro del día: “Mortal y rosa”, de Francisco Umbral. Comenta: María Rosa Lojo. Lectura: Ingrid Pelicori. Coordina: Solange Fernández Ordóñez. (Rincón de la lectura) 18,30: Losada. Presentación de libro: “Diario y correspondencia”, de Horacio Quiroga. Participan: Osvaldo Aguirre y Jorge Lafforgue. Coordina: Guillermo Saavedra. Lectura de textos, por Víctor Laplace. (Sala A.S.) 18,30: Dunken. Presentación de libro: “Anuario Voces entrerrianas Nº19”, de la Asoc. Entrerriana General Urquiza. Participan: Guillermo Francisco Barroetaveña, Zulema Lavedra de Marini, María Cristina D. Salinas Urquiza, Héctor C. Sauret y José L. Scelzi. (Sala D.F.S.) 18,30: Día de Entre Ríos. Presentación de libro: “Travieso Vizconde: la sonrisa alada”, de María Eugenia Faué; “Misa seglar”, de L. César Spais; “Las recetas de la mamina”, de Nelly Naón y “Antología I de nuevos autores”. Participan: Graciela Iannuzzo y Roberto Romani. Espectáculo del grupo vocal “La Misión”. (Sala J.M.G.) 18,30: Colihue. Presentación de libro: “Historia crítica de los judíos desde la antigüedad hasta la revolución de 1848”, de Alfredo Bauer. Participan: Alfredo Bauer, Arturo Blatetzky, Ricardo Monner Sans y José Schulman. (Sala J.V.) 18,30: Revista Ñ. Panel: “Los proyectos científicos del peronismo: ¿visión de futuro o delirio?”. Participan: Alberto Petrina y Daniel Santoro. Coordina: Susana Rosano. (Sala L.L.) 18,30: Fundación El Libro. 2.º Festival Internacional de Poesía. Panel: “Los caminos de la poesía argentina contemporánea. ¿En busca de los otros o en busca de sí misma?”. Participan: Jorge Aulicino, Carlos Battilana, Guillemor Piro y Susana Romano. Coordina: Yaki Setton. Auspicia Ñ. (Sala R.A.) 19: Alfaguara Infantil. Presentación de libro: “¿Cómo contar la historia a los chicos desde la literatura?, de Vicente Muleiro y Perla Suez. Coordina: Liliana Heker. (Sala A.B.C.) 19: B.C.R.A. Conferencia: “Ciclo de historia económica argentina. Aprender del pasado para la Argentina del bicentenario”, por Mario Rapaport y Pablo Gerchunoff. (Sala J.C.) 20: Sec. de Cultura de la Presidencia de la Nación. Espectáculo: “Homenaje Manzi 100 años”. Dirección musical: Federico Mizrahi. Recitado: Jorge Waisburd. (Sala J.H.) 20: Diario La Nación. Panel: “2007: la política que se viene”. Participan: Natalio Botana, Joaquín Morales Solá y Juan José Sebreli. Coordina: Jorge Fernández Díaz. (Sala J.L.B.) 20: Banco Ciudad. Espectáculo: “La cuentografía de Julzar. Adaptación sobre vida y obra de Julio Cortázar”, por Misterios Compañía Teatral. Adaptación y dirección: Susana Zadoff. (Rincón de la lectura) 20,30: Siglo XXI. Presentación de libro: “Derechos humanos en la Argentina. Informe 2007”, del Centro de Estudios Legales y Sociales. (Sala A.B.C.) 20,30: CIN – Univ. Nac. de Entre Ríos. Presentación de libro: “Cuentos completos”, de Juan José Manauta. Participan: María Elena Lothringer, Juan José Manauta y otros. Espectáculo de Liliana Herrero. (Sala A.S.) 20,30: Catari. Presentación de libro: “A 40 años de su muerte: el Che y la construcción al socialismo. Un debate pendiente”, de Rosa Nassif. (Sala D.F.S.) 20,30: Día de Chile. Panel: “Nueva narrativa chilena”. Participan: Alvaro Bizama, Nona Fernández, Daniel Link, Francisca Solar y Alejandro Zambra. (Sala J.C.) 20,30: Día de Corrientes. Presentación del libros: "Martin y Ramona", por Virginia Almará y Lidia Fernández y “Che Retá", de Gerardo Pisarello. Presenta: Roxana Amarilla. Espectáculo, de Juan y Ernestito Montiel y grupo de baile. (Sala J.M.G.) 20,30: Asoc. Ex Alumnos del CNBA. Presentación de libros: “Miradas en voz baja”, de Graciela Chorny, Gabriela Mari, Marta Mastrángelo, Marta Puey y Alicia Rincón y “Los juvenilios cuentan”. (Sala J.V.) 20,30: Fundación Octubre. Presentación de libro: “Rodolfo Walsh. La palabra no se rinde”, de María Seoane. Participan: Osvaldo Bayer, Miriam Lewin, Felipe Pigna, Guillermo Saccomanno, Víctor Santa María y María Seoane. (Sala L.L.) 20,30: Grito Sagrado. Presentación de libros: “La rebelión de Atlas”; “Los que vivimos” e “Himno”, de Ayn Rand. Participan: José Ignacio García Hamilton, Constanza Mazzina, Rosa Pelz Galperin y Ricardo Manuel Rojas. (Sala M.E.M.) 20,30: Fundación El Libro. 2.º Festival Internacional de Poesía. Recital de poesía. Participan: Sergio De Matteo, Celina Galera, Jorge Sánchez Aguilar, Victorio Suárez y Susana Villalba. Coordina: Marizel Estonllo. Auspicia Ñ. (Sala R.A.) 20,30: Fundación El Libro. Panel: “¿Qué se enseña cuando se enseña literatura?”. Participan: Javier Adúriz, Carlos Dámaso Martínez y Amalia Iniesta. Coordina: Leonor Fleming. Auspicia Ñ. (Sala V.O.) Espacio Joven 2007: 14: B.C.R.A. Taller: “Juego educativo. Bancándonos, en busca de mi independencia económica”. 14: Fundación Solydeus. Actividades guiadas en PCs. Exploración, navegación, búsqueda y creación de contenidos. Edición y publicación de contenidos multimedia. 14: Fundación Solydeus. Exposición de tecnologías y prácticas: Funcionamiento de adquisidores de datos, robots, controladores programables y máquinas con circuitos eléctricos y neumáticos. 14: Fundación Solydeus. Prácticas en computadoras, grabación, captura y edición de videos y fotografías, con el soporte de Pinnacle Systems. 14: Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Fe. Exposición de proyectos científicos y tecnológicos. “Frutevía”, de la EET Nº 634 Yapeyú de Reconquista y “Compactadora de envases PET”, de la EET Part. Incorporada Nº 8180 Sagrada Familia de Casilda. 14,30: Facultad de Ingeniería Química de la UNL. Experiencias y demostraciones con electricidad estática y química de los vegetales. Cómo aprender matemática con fractales visualizados en reacciones químicas y cómo se miden los caudales de líquidos. 15: Fundación Solydeus. Talleres de circuitos neumáticos y eléctricos. Programación de robots y control de procesos. Armado y funcionamiento de computadoras con componentes Intel. 15: Programa Globe. Diálogo: “Diferencias climáticas entre la escuela (en el campo) y Junín de los Andes, CEI - San Ignacio”, con María del Carmen Galloni y Ana Prieto. 16: Programa de Educación y Divulgación C y T en Temas Ambientales. Diálogo: “¿Qué es la contaminación invisible o fantasma?”, con Irene Wais de Badgen. 16,30: Fundación Solydeus - Facultad de Farmacia y Bioquímica UBA. Taller: “La química en nuestras vidas”, por Pablo Evelson, Sandra Ferreira, Susana Llesuy y Marisa Repetto. 17: Subsec. de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Fe. Diálogo: "Proyectarte. Proyecto de extensión educativa y cultural mediante el uso del video arte”, con Lucio Azcurrain, Mauricio Gómez y Georgina Serricchio. 18: Fundación OVO. Diálogo: “¿Cómo elegir la carrera?”, con Silvia B. Gelvan de Veinsten y George Vera. 19: Observación con telescopio: “Los astros y los libros”. (S.E.) 19: Círculo de Ajedrez Torre Blanca. Partidas de ajedrez para todos los niveles. (R.C.) 20: Area Comunidad del Hospital Italiano. Taller: “Yoga, buscando el sol interior”, por Mónica Carrea. Patio Infantil 14: Fundación El Libro. Narraciones, por el grupo CuentoEncuentro de La Plata. 14,15: Fundación El Libro. Taller de teatro, títeres y objetos, por la Cía. de Teatro El Juglar. Coordina Pablo Herrero. 15: B.C.R.A. Espectáculo de teatro: “Mateadas musicales, una historia de crédito, inversión y ahorro”, también dirigida a niños sordos o hipoacúsicos. (Sala J.V.) 15,15: Atlántida. Narraciones: “Los Pirratas”, por Aldo Boetto. 15,30: Catapulta. Taller: “Los súper talleres”. 16,30: Fundación El Libro. Narraciones, por el grupo CuentoEncuentro de La Plata. 16,45: Fundación El Libro. Taller de radio, por Nicolás Cuenca Saraví. 18,30: Catapulta.Narraciones: “Rincón Cuentacuentos Edelvives”. 18,30: Fundación El Libro. Taller de radio, por Nicolás Cuenca Saraví. Viernes 4 de Mayo Día de Uruguay y de las provincias de Chaco, Córdoba, La Pampa y La Rioja 14,30: Fundación El Libro - Guía del Estudiante. Panel: “12as. Jornadas nacionales sobre la vocación, la capacitación y el empleo en la Argentina. Abogacía, Criminalística y Seguridad”. Coordina: Juan Lázara. (Sala J.L.B.) 15,30: G.C.B.A. – Min. de Educación. Espectáculo de ensamble latinoamericano, por la Escuela de Música “Juan Pedro Esnaola”, dirigido por Federico De Petre. Danzas clásicas, contemporáneas y folklóricas argentinas, por la Escuela de Danzas Nº1 “Nelly Ramicone”. (Sala J.M.G.) 16: UCA. Presentación de libro: “Mobbing y otras violencias en el ámbito laboral”, de María Cristina Giuntoli. Participan: Carlos Manuel Garrido, María Cristina Giuntoli y Diana Scialti. (Sala A.S.) 16: Argentores. Panel: “Televisión sin fronteras”. Participan: Gabriel Corrado y Jorge Maestro. Coordina: Oscar Tabernise. (Rincón de la lectura) 17: Día de La Rioja. Presentación de libros: “Divinidades diaguitas”, por María Lilia Otañez de Basso y “La Rioja indígena”, por Víctor Hugo Robledo. Diálogo sobre teñido indígena, por Manuel Barrios. (Sala A.B.C.) 17: G.C.B.A. - Ministerio de Educación. Panel: “+ educación en Buenos Aires, la nueva ciudad educativa”. (Sala J.C.) 17: Día de La Pampa. Presentación de libros. Conferencia: “Pueblos centenarios de La Pampa”, por Hugo Chumbita. Proyección de videos. (Sala L.L.) 17,30: Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Presentación de libro: “La construcción pública del desarrollo local. La experiencia del Plan Nacional Manos a la Obra”, de la Secretaría de Políticas Sociales y el Programa para el Desarrollo de las Naciones Unidas. Participan: Daniel Arroyo y Adrián Radic. (Sala D.F.S.) 17,30: SADE. Presentación de libro: “Ficciones, equívocos y realidad en estos cuentos te cuento”, de Cesar Augusto Cabral. Participan: Leandro Cully, Marta de París, Roberto Fernández Labriola y Nina Thürler. Coordina: Antonieta Ferreyra. (Sala J.V.) 17,30: UPCN. Presentación de libros: “Pensamiento Nacional”. (Sala M.E.M.) 17,30: Patria Grande. Presentación de libro: “Armando Tejada Gómez. Profeta del viento II”, de Dora Giannoni. (Sala R.A.) 17,30: CIN – Univ. Nac. de Lanús. Presentación de libro: “Grafías del 55: otros repartos entre recuerdo y olvido”, de Omar Acha, Patricia Berrotarán, Juan Besse, María Teresa Bonet, Eliana de Arrascaeta, Alejandro Kawabata, Alicia Pierini, Diego Raus, Sofía Tiscornia, Miriam Wlosko y Marta Zantoyi. (Sala V.O.) 18: Bonum. Presentación de libro: “Cocina por la paz”. Participan: Hermana Bernarda y Chef Ramzi. (Sala A.S.) 18: CONABIP. Presentación: “Bibliotecas populares del siglo XXI”. Homenaje a Osvaldo Bayer. (Sala J.H.) 18: Sudamericana. Presentación de libro: “Contratapas”, de Rep. (Sala J.L.B.) 18: Fundación El Libro. “Letras judeo – argentinas”. El libro del día: “Undiferente y las diferencias”, de Carlos Grumberg. Comenta: Eliahu Toker. Coordina: Solange Fernández Ordóñez. (Rincón de la lectura) 18,30: Día de Chaco. “Nuestra alma está hecha de regresos”. Presentación de libros. Proyección. (Sala J.M.G.) 19: Fundación Internacional Jorge Luis Borges. Presentación de libro: “La mujer y el poder en la literatura argentina: cuentos, entrevistas y ensayos críticos”, de Gwendolyn Díaz. Participan: Leopoldo Brizuela, Rolando Costa Picazo y Lea Fletcher. (Sala A.B.C.) 19: Kier. Presentación de libro: “La sombra”, de Alicia Schmoller. Participan: Lidia Estrin, Chía Rodríguez Kreimer y Alicia Schmoller. (Sala D.F.S.) 19: Día de Uruguay. Panel: “Literatura uruguaya contemporánea desde una perspectiva femenina”. Participan: Claudia Amengual, Mónica Bottero y Mercedes Vigil. (Sala J.C.) 19: Kier. Presentación de libro: “Y tú que sabes”, de William Arntz, Betsy Chasse y Mark Vicente. Participan: Rosa María Grigna y Ana Jachimowicz. (Sala L.L.) 19: Fundación El Libro. 2.º Festival Internacional de Poesía. Recital de poesía. Participan: Irina Garbatzky, Julio Salgado, Jorge Spíndola, María Inés Zaldivar y Alejandro Zambra. Coordina: Poly Balestrini. Auspicia Ñ. (Sala R.A.) 19,30: Fundación El Libro. Panel: “El caudillismo latinoamericano: ¿síntoma o destino?”. Participan: Norberto Galasso, José Ignacio García Hamilton y María Sáenz Quesada. (Sala A.S.) 19,30: Asoc. Ex Alumnos del CNBA. Panel: “La universidad que el país necesita hoy”. Participan: Daniel Filmus, Pablo Jacovkis, Alicia Muzio, Sergio Provenzano y Jaime Sorín. (Sala J.V.) 19,30: Colihue. Presentación de libros: “Dialéctica del titiritero en escena”, de Rafael Curci y “Antología de teatro para adolescentes”, de Denise Almeida, Graciela Ballestero, Gabriel Cela, Alejandra Gómez, Nicolás Panasiuk, Sandra Siemens y Sebastián Villar Rojas. Compilado por Alma Maritano. Participan: Rafael Curci, Jorge Dubatti y Alma Maritano. (Sala M.E.M.) 19,30: Revista Ñ. Conferencia: “Manual de cine: todo lo que usted siempre quiso saber acerca de cómo se filma una película”, por Raúl Beceyro y Quintín. (Sala V.O.) 20: Ediciones B. Presentación de libro: “Resultados extraordinarios”, de Bernardo Stamateas. (Sala J.L.B.) 20: Capital Intelectual. Presentación de libro: “El nacimiento de una pasión. Historia de los clubes de fútbol”, de Alejandro Fabbri. Participan: Enrique Escande y Alfredo Leuco. (Rincón de la lectura) 20,30: Siglo XXI. Presentación de libro: “Matemática... ¿estás ahí? Episodio 2”, de Adrián Paenza. (Sala J.H.) 20,30: Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora. Presentación de libro: “Pensar es un acto revolucionario”. Participan: Nora Cortiñas, Aída Sarti y Marta O. De Vásquez. Espectáculo. (Sala J.M.G.) 20,30: Fundación El Libro. 2.º Festival Internacional de Poesía. Recital de poesía. Participan: Rodolfo Godino, Manuel Martínez, Fernando Noy y Joseph Woods. Coordina: Graciela Aráoz. Auspicia Ñ. (Sala R.A.) 21: Fondo de Cultura Económica. Presentación de libro: “Filosofía y/o literatura”, de Enrique Lynch. Participan: Germán García, Silvia Hopenhayn y Enrique Lynch. (Sala A.B.C.) 21: Fondo de Cultura Económica. Presentación de libro: “Scherer, Salgar, Clóvis Rossi, Sábat. Premio Homenaje CEMEX + FNPI”, de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano. (Sala D.F.S.) 21: Serendipidad. Presentación de libros: “Terapias de avanzada (EMDR)”, de Raquel Ferrazzano de Solvey y Pablo Solvey y “Cuentos para superar los miedos”, de Norma Domancich. (Sala J.C.) 21: Día de Córdoba. Panel: “Lectura de trabajos en la voz de sus autores. Los nuevos escritores de Córdoba”. (Sala J.V.) 21: Centro de Estudios Superiores en Psicoanálisis y Psiquiatría. Presentación: “Biblioteca digital de psicoanálisis”. Participan: Guillermo Belaga, Jorge Chamorro y Carlos Gustavo Motta. Proyección: “Patologías de la identificación en los lazos familiares y sociales”, de Eric Laurent. (Sala L.L.) 21,30: Catari. Presentación de libro: “Educación, un derecho en disputa”, de Ana Lorenzo, Diana Milstein, M. Teresa Sirvent, Guillermo Wolquind y otros. (Sala A.S.) 21,30: Planeta. Presentación de la colección: “Policiales reales”, de Rolando Barbano y Ricardo Canaletti. Participan: Rolando Barbano, Ricardo Canaletti y Martín Caparrós. (Sala J.L.B.) 21,30: G.C.B.A. – Puertas al Bicentenario. Presentación de libro: “América Latina hacia su segunda independencia”. Participan: Hugo E. Biagini, Hugo Chumbita, León Pomer y Arturo Andrés Roig. Coordina: Leandro Querido. (Sala M.E.M.) 21,30: Lumen. Presentación de libro: ”Terapia de pareja. Una mirada sistémica”, de Omar Biscotti. Panel: “La pareja en terapia ¿un triángulo posible?”. Participan: Omar Biscotti, Angela María Quintero Velásquez y Wanda Santi. Coordina: Beatriz Borovich. Teatralización, con Marian Biscotti y Pablo Di Crocce. (Rincón de la lectura) 21,30: Continente. Presentación de libros: “Historia argentina con drama y humor” y “Mártires y verdugos”, de Salvador Ferla. Participan: Arturo Peña Lillo y Felipe Pigna. (Sala V.O.) 22: Fundación El Libro. 2.º Festival Internacional de Poesía. Cierre, a cargo de Ramón Palomares. Auspicia Ñ. (Sala R.A.) Espacio Joven 14: B.C.R.A. Taller: “Juego educativo. Yo sé economía”. 14: Fundación Solydeus. Actividades guiadas en PCs. Exploración, navegación, búsqueda y creación de contenidos. Edición y publicación de contenidos multimedia. 14: Fundación Solydeus. Exposición de tecnologías y prácticas: Funcionamiento de adquisidores de datos, robots, controladores programables y máquinas con circuitos eléctricos y neumáticos. 14: Fundación Solydeus. Prácticas en computadoras, grabación, captura y edición de videos y fotografías, con el soporte de Pinnacle Systems. 14: Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Fe. Exposición de proyectos científicos y tecnológicos. “Frutevía”, de la EET Nº 634 Yapeyú de Reconquista y “Compactadora de envases PET”, de la EET Part. Incorporada Nº 8180 Sagrada Familia de Casilda. 14,30: Depto. de Física FCEyN – UBA. Experiencias y demostraciones: “Una excursión por el mundo de los materiales”. 15: Fundación Solydeus. Talleres de circuitos neumáticos y eléctricos. Programación de robots y control de procesos. Armado y funcionamiento de computadoras con componentes Intel. 15: Programa Mundo Nuevo – UNLP - Red POP / UNESCO. Taller: “Estaciones de la ciencia”, por Florencia Court, Silvina Court, Manuel Cotti de la Lastra, Stella Ramírez y Jorge Taboada. 15,45: Programa Mundo Nuevo – UNLP - Red POP / UNESCO.Taller: “Estaciones de la ciencia”, por Florencia Court, Silvina Court, Manuel Cotti de la Lastra, Stella Ramírez y Jorge Taboada. 16,30: Pinnacle Systems - Fundación Solydeus. Taller de imagen y sonido. Mini estudio de grabación. 18: IAFE – CONICET - UBA. Diálogo: “Las caras del sol en el año heliofísico internacional”, con Cristina Mandrini. 19: Observación con telescopio: “Los astros y los libros”. (S.E.) 19: Taller de cerámica: “Moldeando el sol”, por María Amalia Beltrán y Carlota Caeiro. 19: Círculo de Ajedrez Torre Blanca. Partidas de ajedrez para todos los niveles. (R.C.) 19: Puerto Ciencia – UNER. Taller: “Cocinas solares de bajo costo”. 21: Narración: “Relatos Insólitos”, por Claudio Ferraro. Patio Infantil 14: Fundación El Libro. Narraciones, por Hugo Corrias. 14,15: Fundación El Libro. Taller de teatro, títeres y objetos, por la Cía. de Teatro El Juglar. Coordina Pablo Herrero. 15: B.C.R.A. Espectáculo de teatro: “Mateadas musicales, una historia de crédito, inversión y ahorro”, también dirigida a niños sordos o hipoacúsicos. (Sala J.V.) 15,15: Atlántida. Narraciones “Los Pirratas”, por Aldo Boetto. 15,30: Fundación El Libro. Taller de fabricación de marionetas, por La Musaranga. 16,30: Fundación El Libro. Narraciones, por Hugo Corrias. 16,45: Fundación El Libro. Taller de magia, por RedMaSo. 18,30: Fondo de Cultura Económica. Taller de literatura y matemáticas, por Jesús Ezaigue. 18,30: Atlántida. Narraciones: “Taller de inventos de Marvin Marbles”, de Fernando de Vedia, por Silvia Finder Gam. 20: Fundación El Libro. Taller de magia para el grupo familiar, por RedMaSo.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe