De acuerdo con Doug Frisbie, gerente de social media y marketing de Toyota USA, esta fidelidad a la marca se debe principalmente a que Toyota siempre estuvo presente en las redes sociales y hoy, sus seguidores no la abandonan.
Toyota había aparecido tarde en la comunicación tradicional, en relación con sus competidoras, pero con la llegada de Facebook, Twitter y los blogs, no perdió tiempo.
Un sólido equipo de expertos contesta preguntas y está en permanente contacto con los clientes durante las 24 horas todos los días del año y esto se ve. Por eso, el diálogo es firme.
"Ante una crisis como la que acabamos de atravesar, estar junto a nuestros consumidores era un deber y la única forma de no perder confianza", concluyó Frisbie.
Además, las disculpas
El presidente del grupo automovilístico japonés Toyota, Akio Toyoda, viajó este lunes a China para presentar sus disculpas ante los consumidores de esta país por los problemas que haya podido ocasionarles las llamadas a revisión realizadas por la corporación nipona ante posibles defectos en sus vehículos.
En China, la multinacional japonesa ha llamado a revisión un total de 75.552 unidades de su modelo RAV4 por un posible defecto en el pedal del acelerador. En todo el mundo, las revisiones afectan a unos 78,5 millones de vehículos.
La visita a China de Toyoda, quien compareció la pasada semana ante el Congreso estadounidense para dar explicaciones, subraya la importancia de este país, que el pasado año se convirtió en el primer mercado automovilístico mundial, en detrimento de Estados Unidos.
"Seguiremos trabajando duro. Estoy aquí para ofrecer mis disculpas más profundas", dijo Toyoda. La empresa mantiene su objetivo de comercializar este año 800.000 vehículos en China, y espera recuperar la confianza de los consumidores.