Durante 5 semanas, todo el equipo de Banco de Alimentos doblegó sus esfuerzos para llevar adelante la campaña “Un minuto para dar”, que ayer llegó a su fin tras dar a conocer el labor que realiza la Fundación con el objetivo de sumar la ayuda y colaboración de todos. Con 16 historias contadas a través de un minuto, se logró sumar donaciones, voluntarios y, lo más importante, más chicos a la red de comedores. A lo largo de toda la campaña, se lograron incorporar más de 8.000 beneficiarios que a partir de ahora recibirán un plato de comida.
“Simplemente queremos agradecer a todas esas personas que se acercaron desinteresadamente a colaborar y sumar su apoyo a Banco de Alimentos. Con la campaña Un Minuto Para Dar, muchos chicos pudieron sumarse a los comedores de nuestra red. Quiero darle las gracias a todos esos que agregaron ese pequeño grano de arena en esta iniciativa que, por más que tuvo una fecha de cierre, continuará recibiendo el apoyo de muchos”, dijo Payo Fernández Casares, presidente de la Fundación Banco de Alimentos.
A lo largo de la campaña más de 370.000 kilogramos salieron del centro de distribución de Banco de Alimentos con destino a todos los comedores de la red. Además, se sumaron más de 3400 donantes y 900 voluntarios que, a partir de ahora, colaborarán con la Fundación Banco de Alimentos, un objetivo que sobrepasó ampliamente las expectativas y se espera que continúe incrementándose.
La campaña comenzó el 13 de noviembre y, durante 5 semanas, se dio a conocer el trabajo desinteresado de responsables, fundadores y directores de diferentes comedores sociales, centros, hogares o jardines maternales como “Rocío de miel”, “Con-viviendo” o “Bichito de Luz”, entre muchos otros. También las historias de voluntarios que donan su tiempo para organizar, clasificar y distribuir las donaciones que se reciben y de donantes anónimos que con su esfuerzo colaboran desde hace 12 años al funcionamiento de la Fundación. Los 16 cortos filmados y dirigidos por Franco Verdoia mostraron, desde la voz de los protagonistas, el impacto que genera brindar alimentos, contención y capacitación.
La campaña se pudo seguir a través del noticiero central de Telefé, donde un contador de minutos fue registrando la cantidad de tiempo de ayuda que la gente aportó. Además, se pudo seguir a través del sitio www.unminutoparadar.com.ar, el canal de YouTube www.youtube.com/fbavoluntarios, Facebook, Twitter, vía pública y gráfica.
Sin embargo, pese a que la campaña “Un minuto para dar” llegó a su fin, Banco de Alimentos continúa recibiendo donaciones y ayuda de voluntarios. Simplemente se deberá visitar el sitio www.bancodealimentos.org.ar o llamando al 0800-555- 6468.
“Un minuto para dar” ya terminó, pero la verdadera acción recién empieza.
Sobre la Fundación Banco de Alimentos
Con más de 13 años en el país, la Fundación Banco de Alimentos es una organización civil que busca establecer un vínculo entre quienes necesitan ayuda y quienes la pueden brindar. Gestiona y recibe donaciones de alimentos que, en algunos casos, por distintos motivos han perdido valor comercial como ser: problemas de envasado, excedentes de producción, vencimiento cercano, etc. Estos alimentos son clasificados con voluntarios en el depósito de la Fundación Banco de Alimentos y distribuidos a organizaciones, comedores, hogares de ancianos, escuelas y jardines maternales, entre otros. Actualmente, Fundación Banco de Alimentos distribuye 4 millones de kilos de comida al año, colabora con más de 600 organizaciones que alimentan más de 90.000 personas por día y cuenta con 1.100 voluntarios en CABA y GBA y 12.000 donantes.
Sobre Franco Verdoia
Director de la productora Casta Diva Pictures. Franco Verdoia es director de cine, teatro y publicidad, dramaturgo y fotógrafo. Nació en Las Varillas, Córdoba, en 1977. Estudió actuación, dirección de actores y cine. Lleva realizados más de cincuenta comerciales.
En 2006 estrenó “Chile 672”, la cual fué premiada en varios festivales nacionales e internacionales. Montó siete obras teatrales y es docente de guión en la Universidad del Cine. Recientemente estrenó “Árnica”, cortometraje de ficción y acaba de filmar su segundo largometraje, “La vida después”.
La Fundación Banco de Alimentos agradece a Casta Diva Pictures por la idea y la producción integral de este proyecto y por su invalorable apoyo a: Telefé , Diario La Nación, BBDO, Urban PR, Cámara Argentina de Agencias Digitales, Metrovías, Grupo Vía, Via Cart, Adviline, Bonsai 3, Mercado libre, Facebook, Yahoo, Global News, Reporte Informativo, El Cronista Comercial, Futbolsites y Konecta.
Y a sus donantes desde hace 10 años:
Molinos Río de la Plata, Unilever, Mondel?z International, Fundación Danone, Arcor, Alco, Canale, McCain, Nestlé, Pepsico, SanCor, Farm Frites, Estancias De Alsina SA, Foundation Carrefour, Carrefour, Jumbo, DiscoVea, Walmart, Changomas, Día, Tasa Logística y Exo Logística.