Los dos objetivos fundamentales de la campaña: hacer un llamado a que las personas aprendan a conocer sus derechos y comiencen a valorarlos y exigirlos, y recolectar "firmas virtuales" en apoyo a las propuestas que serán entregadas por AI Chile a los candidatos presidenciales, previo a las elecciones nacionales de diciembre.
Buscando potenciar la voz de personas y estimular el debate público respecto al tema, Unitas/RNL y Storm Digital diseñaron una acción online que cumple con la aspiración de AI Chile de generar una movilización masiva a través de un mini sitio (www.masderechosmenospobreza.cl), que ofrecerá a chilenos y chilenas la posibilidad de compartir sus opiniones sobre cómo erradicar la pobreza en Chile.
El sitio llama a que la gente se una a la acción "haciendo sólo un click" y da a las personas la posibilidad de subir un video con su propio mensaje, a través de Twitcam. La iniciativa que se anima bajo el lema "Hoy no te pedimos tu dinero, te pedimos tu clic " es la primera colecta chilena que no pide aportes de plata, sino que de voz,.A la causa se han sumado celebridades como Daniel Muñoz, Lucybell, Katty Kowalezco, Difuntos Correa y Roberto Garretón entre otros. Ellos ya entregaron sus firmas virtuales y sus testimonios. "Ahora invitamos a toda la comunidad a hacer su aporte, a dar su clic, no cuesta nada" - expresó Pancho González, Director General Creativo de Unitas/RNL.
Para reforzar la iniciativa también se realizó un spot que se exhibe en las pantallas de SubTV frases de radio, bajada gráfica y un video viral que además de ilustrar con cifras la realidad de la pobreza en Chile cuenta con una canción compuesta por Jessica de Rooij, una de las más jóvenes y aclamadas compositoras de la comunidad internacional de música para películas, e interpretada por Femke Weidema, ambas radicadas en Hollywood.
Durante la semana de acción, entre el 9 y 12 de noviembre, la acción llegará a su culminación en las calles de Santiago, ofreciendo a quienes no se hayan sumado, la posibilidad de "dar su clic" o firma virtual y de grabar su mensaje con Twitcams, para apoyar la iniciativa.
La iniciativa nace de la necesidad que existe en Chile de visibilizar la relación entre los Derechos Humanos y los problemas derivados de la pobreza. La premisa de Amnistía Internacional es de empoderar a las personas para que reclamen sus derechos -mediante la participación activa y la rendición de cuentas efectiva- y basar las iniciativas para la erradicación de la pobreza en el marco jurídico de los Derechos Humanos, los que conducirán a resultados más satisfactorios e igualitarios para los programas de erradicación de la pobreza.