La industria de la publicidad digital y la tecnología, la Adtech, es una industria en constante evolución donde la innovación define el éxito. Sin embargo, a pesar del crecimiento acelerado del mercado, la participación femenina sigue siendo baja. Las mujeres en el sector tecnológico seguimos enfrentando numerosas barreras. Así las cosas. Aunque hemos avanzado y mucho, queda mucho por recorrer.
En el más reciente informe de Women in Workplace publicado por la firma McKinsey, en el que se encuestaron a 15 mil empleados de 281 empresas, se observa que, en los últimos 10 años, ciertamente ha aumentado la representación de las mujeres en los cargos directivos, aunque no tan rápido como se desearía: las mujeres actualmente ocupamos el 29% de los cargos directivos, frente al 17% que representaban en 2015.
Este aumento de representatividad es también una realidad en Seedtag y es que todos los mercados de la región de Latam están liderados por mujeres. En mi caso, ocupando el cargo de Country Manager México, Paola de Lucca como Senior Country Manager Brasil, Silvina Sciacaluga (Chill) como Senior Country Manager South Cone y Sandra Raigoso como Country Manager Regional (Andina). Y, aunque esta sea la realidad en Seedtag, todavía queda mucho por avanzar en la industria.
En Latinoamérica, la brecha de género en tecnología sigue siendo un desafío importante. Según el estudio "Women in Technology" de Michael Page revela que menos del 30% de las posiciones de liderazgo en las organizaciones consultadas están ocupadas por mujeres y la cifra se reduce significativamente en posiciones de liderazgo y decisión estratégica dentro de Adtech. En México, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Asociación Mexicana de Venta Online, a pesar de que la tasa de participación laboral femenina en México es del 45.6% (INEGI, 2024), y frente a un crecimiento exponencial del comercio digital, las mujeres aún enfrentan obstáculos para acceder a roles clave en Adtech, limitando su influencia en la evolución del sector.
La baja representación femenina es sin duda una cuestión de equidad, que cabe destacar en el marco de este 8M. Y remarcar que esta disparidad limita el potencial de innovación del sector. Como en todos los terrenos y actividades, nuestra mirada aporta nuevas perspectivas, influye en el modo en que se toman las decisiones y colabora en fortalecer la capacidad de adaptación de las empresas a un entorno digital en constante cambio. Estudios de Boston Consulting Group (BCG) revelan que los equipos diversos generan un 19% más de ingresos por innovación en comparación con aquellos menos diversos.
Romper las barreras del sector sigue estando entre los principales objetivos de las mujeres que formamos parte de esta industria. Y estoy convencida que la paridad de género es un motor que impulsa la competitividad y el crecimiento de la industria.
Refuerzo este punto con los datos de un informe de McKinsey en el que se estima que promover la igualdad de género podría añadir 12 billones de dólares al PIB mundial en 2025. Es decir que la equidad es un imperativo ético, y a la vez debería verse como una estrategia económica que permite a las empresas acceder a una mayor reserva de talento, mejorar su rendimiento financiero y fortalecer su capacidad de innovación.
El futuro de Adtech en México y Latinoamérica dependerá de la capacidad de nuestro sector para integrar talento diverso y construir una industria más equitativa. Promover la formación en tecnología para mujeres, impulsar el acceso a puestos de liderazgo y garantizar igualdad de oportunidades son pasos clave para transformar el sector.
Es por eso que, el Día Internacional de la Mujer en México es un evento significativo, celebrado con una serie de actividades y eventos que destacan la importancia de las contribuciones de las mujeres tanto a nivel nacional como internacional. Este día sirve como plataforma para amplificar nuestras voces, conectando las experiencias de las mujeres mexicanas con la narrativa global. Es un momento para la reflexión y la acción, ya que las personas en México y en todo el mundo se unen para abogar por la igualdad de género y honrar los logros de las mujeres en diferentes aspectos de la vida.
Tendencias - México
Tendencias - Latinoamérica
Informes - Latinoamérica