Mujeres en la industria: programas para lograr la equidad

foto nota
(27/03/19) Débora Gelpi, Directora de Recursos Humanos de Holcim, detalla las acciones más relevantes que llevan a cabo en la compañía sobre las políticas de equidad de género en la compañía cementera y su impacto en la cotidianidad y en las mujeres que forman parte.

En Holcim Argentina valoramos la diversidad en todas sus dimensiones, especialmente en lo referido a género, celebrando la complementariedad del trabajo entre hombres y mujeres. Es por ello que impulsamos iniciativas para empoderar y fomentar el desarrollo de las carreras de nuestras colaboradoras. Entre los distintos programas implementados, tenemos el de Soft Landing, lanzado hace casi dos años.

Este programa busca acompañar a la colaboradora que recientemente fue mamá en una progresiva reincorporación al trabajo. Conversando con muchas colegas, uno de los principales desafíos es el de poder balancear su rol profesional con el rol de madre, encontrando también su propio espacio como mujer. Durante algunos meses, esa mujer que fué mamá enfocó sus esfuerzos, energía al cuidado de su recién nacido y no es fácil hacer ese “clic” para volver a la vida anterior. En Holcim comprendemos esa situación, y ayudamos a la mujer a readaptarse, a encontrar su propio ritmo y espacios.

La iniciativa consiste en que nuestras colaboradoras puedan, durante el 7º y 8º mes de su embarazo, retirarse una hora antes, y al regreso de su licencia, escalonar su incorporación trabajando 4 horas los primeros tres meses y 6 horas los siguientes tres. A la fecha, las mujeres de nuestra compañía que lo han transitado, lo hicieron con excelentes resultados. El Soft Landing busca que la mujer retome con energía y confianza el rol profesional.

A su vez incorporamos salas de lactancia en nuestros sitios, con el fin de acompañar a las trabajadoras en su rol maternal. Sumado a esto, en las plantas productivas de Córdoba, Mendoza, Jujuy y Buenos Aires realizamos una adecuación de vestuarios y baños para mayor comodidad, generando un entorno saludable y confortable para un ambiente de trabajo inclusivo, sobre todo desde la infraestructura. Espacios abiertos, oficinas sin puertas, vestuarios, lugares de esparcimiento, salas de lactancia, etcétera, son algunas de las iniciativas que promovemos para tener un lugar de trabajo saludable, integrador y cuidadoso de las necesidades de los colaboradores y colaboradoras.

En relación a género, también contamos iniciativas como los programas de mentoreo y desarrollo de líderes, en las cuales buscamos igualdad de oportunidades para el desarrollo de carrera y entrenamiento de habilidades de liderazgo, además de impulsar eventos y talleres para profundizar el conocimiento de las distintas áreas de la organización, generar redes de contacto y crear espacios de reflexión y networking.

Hemos logrado que más del 30% de posiciones de liderazgo estén cubiertas por mujeres, que es un parámetro totalmente disruptivo para nuestra industria, y queremos seguir construyendo una empresa atractiva para las colaboradoras, en la cual puedan crecer y desarrollarse profesionalmente.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe