Tomando como base el sabor musical y la alegría de vivir de la gente del Chocó, un departamento del Pacífico colombiano, fue desarrollada una iniciativa dirigida a enserñarle al mundo a bailar. Los fondos recaudados de las clases de baile irán a un fondo que otorgará apoyo financiero para la educación superior de esa generación de jóvenes colombianos de recursos limitados del departamento del Chocó y de todo el país.
Los países desarrollados tienen un acceso mucho más fácil a la educación. Desafortundamente una pequeña esquina de Colombia no cuenta con esa oportunidad, pero hay algo que la gente del Chocó sabe hacer muy bien y que en el mundo desarrollado muchas personas quisieran saber: bailar.
Colombia es reconocido mundialmente como uno de los países más felices, según diferentes estudios que lo demuestran. Y esa felicidad es influenciada y se manifiesta en algo que su gente sabe hacer muy bien por naturaleza, que es bailar.
Por eso se creó Chocó to Dance, una plataforma donde personas del común del Chocó le enseñan al mundo ese talento que llevan por naturaleza, plasmado en 4 géneros: Salsa, Champeta, Regguetón y Salsa Choke. Así, las personas de todo el planeta pueden ingresar al site, tomar las clases, aprender a bailar con todo el sabor de Colombia mientras hacen un aporte al sueño que permite cambiar el futuro de Colombia a través de la educación.
Ángela María Cáceres, Directora de la Fundación, afirmó: “Creo firmemente que la educación es la mejor herramienta para cambiar un país. Y este proyecto busca educación a través de la educación”.
“No quisimos apelar a la lástima y a la tristeza para ayudar al Chocó como suele hacerse, esta vez quisimos capturar la alegría que tiene esta región y exportarla al mundo entero”, agregó Carlos Andrés Rodríguez, Director Creativo Ejecutivo de MullenLowe SSP3.