Murió Steve Jobs, uno de los ícono de la revolución tecnológica

foto nota
(06/10/11). "Apple perdió un visionario y un genio creativo, y el mundo perdió a un ser humano sorprendente. Aquellos que hemos tenido la fortuna suficiente de conocerlo y trabajar con Steve hemos perdido un amigo querido y un mentor inspirador. Steve deja atrás una compañía que solo él pudo haber construido, y su espíritu será por siempre la base de Apple" Con estas palabras la empresa despide a quien fuera su fundador en 1976, y artífice de la consagración de Apple cuando volvió a estar a partir de 1996.

"La brillantez de Steve, su pasión y energía fueron la fuente de incontables innovaciones que enriquecen y mejoran todas nuestras vidas. El mundo es inconmensurablemente mejor debido a Steve", afirmó la empresa Apple en un comunicado en el que anunció la noticia.

Jobs tenía 56 años y era toda una leyenda en Silicon Valley por ser, entre otros logros, el hombre que creó cuatro productos que se convirtieron en íconos. Fue el visionario detrás de la computadora Macintosh, el iPod, el iPhone y el iPad.

Apenas 42 días atrás había renunciado a su cargo como presidente ejecutivo de Apple, la compañía a la que puso a la vanguardia de la revolución tecnológica de los últimos años, tras haber permanecido durante siete meses de licencia médica.

En 1976 Jobs tenía 21 cuando junto a Wozniakde 26 fundaron Apple Computer en el garage de la familia su familia.

Mientras Microsoft vendía licencias de su software a fabricantes de computadoras con precios para las masas, Apple mantuvo su tecnología en privado y la ofrecía a gente deseosa de pagar por un diseño y un desempeño superior.

Bajo la dirección de Jobs, la compañía introdujo sus primeras computadoras Apple y luego la Macintosh, que se volvió muy popular en los años '80.

Las innovaciones de Apple incluyen el "mouse" para facilitar a los usuarios la activación de programas y la apertura de archivos.

Dejó Apple en 1985 tras una lucha de poder interna e inició la compañía NeXTComputer, especializada en terminales de trabajo sofisticadas para empresas.

En 1986 cofundó Pixar, que ha ganado varios premios Oscar de la Academia de Cine, a partir de una ex unidad de gráficos por computadora de Lucasfilm.

Pixar se transformó en un creativo estudio que produjo películas tan taquilleras como "ToyStory" y "Buscando a Nemo".

Tras la salida de Jobs Apple perdió su liderazgo, razón por la cual en 1996 vuelve a ser convocado por la compañía. Desde entonces, se fortaleció más y más, reformando la línea Macintosh, lanzando el reproductor de música digital iPod MP3 en 2001 y la tienda online de música iTunes en 2003.

En 2004 aparecen los primeros signos de su enfermedad y se somete a una operación de cáncer de páncreas. Tres años más tarde regresa con el iPhone y su popular pantalla táctil.

Jobs se fue nuevamente de licencia médica en enero de 2009, pero regresó al trabajo en junio de ese mismo año, tras someterse a un trasplante de hígado, con aspecto demacrado pero declarándose a sí mismo saludable.

En enero de 2010 develó su última creación, el iPad, que salió a la venta en abril y fijó los estándares para las tabletas de pantalla táctil.

Bajo su dirección, Apple hizo sus sistemas Macintosh más compatibles con los programas para PC de Windows y aumentó su porción en un mercado largamente dominado por computadoras con software de Microsoft.

En mayo del año pasado la compañía superó a Microsoft como la mayor compañía tecnológica estadounidense en valor de mercado.

foto: Morris/Getty

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe