Mutato: 3 en 1

foto nota
(08/08/18). La apertura de dos nuevas oficinas en Argentina y Colombia, con tan solo seis años de fundación, representa el mayor desafío de Mutato para lo que viene. 

Creada por J. Walter Thompson, como una startup, la agencia liderada por Eduardo Camargo y André Passamani (coCEO’s) espera consolidar las dos nuevas oficinas al mismo tiempo en que no descarta ampliar aún más su presencia en la región, dentro de los valores básicos que rigen la cultura de Mutato: dinamismo, interacción, proactividad y horizontalidad. En la siguiente entrevista, Eduardo revela los planes de la agencia.

-¿Cómo fueron los últimos meses para Mutato?

-Tuvimos un comienzo de año bastante agitado. Ganamos algunas competencias, tanto dentro de clientes actuales como en nuevos. En Brasil, aumentamos nuestra presencia en Samsung, cuidando de las campañas digitales de lanzamiento de los celulares A8 y S9. Con Ipanema estamos cuidando de la cuenta de forma integrada, contemplando on y off, lo que impone todo un nuevo escenario de construcción de marca. A principio del año, pasamos a tener una presencia mayor y más estratégica en Netflix. En Argentina estamos trabajando con Brahma, cosechando buenos resultados para la marca. Y en Colombia hemos trabajado bastante integrados a la operación de J. Walter Thompson Bogotá, en clientes como Abbott y Kimberly-Clark. En este escenario, nuestro desafío es siempre el de garantizar que Mutato logre mantener una unidad entre las tres operaciones, sin impedir que localmente cada oficina tenga características propias. Contar con profesionales altamente capacitados para comandar esas operaciones, como Pepe Sayus en Buenos Aires, y Angélica Escrucería en Bogotá, ya es un buen camino. Mi socio, Andre Passamani, y yo siempre estamos a su lado, garantizando que las oficinas estén en constante diálogo. En Brasil, donde está nuestra mayor operación, el desafío es desarrollar los talentos que ya están en la casa, para ir asumiendo desafíos más complejos, mientras traemos nuevos profesionales. La idea es garantizar una frescura en los puntos de vista, mientras ofrecemos espacio para crecer y generar relevancia, siempre guiándonos de los valores básicos que rigen la cultura de Mutato: dinamismo, interacción, proactividad y horizontalidad. Nuestra principal propuesta de valor es conseguir ayudar a nuestros clientes a mantenerse relevantes, sea cual fuere el cambio por el cual estemos pasando. Si por un lado vemos un beneficio enorme en eso, por otro manejamos la posibilidad constante de que nuestro modelo de trabajo cambie, impactando directamente en la forma cómo llegamos a nuestra rentabilidad.

-¿Cuáles serán los mayores desafíos de la internacionalización?

-Tuvimos muchos aprendizajes a lo largo de estos casi seis años de experiencia en Mutato, que empezó como una startup incubada dentro del grupo J. Walter Thompson Brasil y se tornó una de las agencias que lideran el pensamiento digital de WPP en Brasil. Cuando miramos hacia nuestro modelo de trabajo y analizamos el contexto del consumo de medios digitales en América Latina, vimos oportunidades de replicar nuestra trayectoria en mercados clave, como Argentina y Colombia. Y eso nos llevó a distintas realidades: tenemos dos startups de Mutato –equipos sobrios con menos de 20 profesionales cada uno– trabajando cerca de las operaciones de J. Walter Thompson en Buenos Aires y Bogotá, mientras en Brasil vivimos un proceso de rápido crecimiento, ya con más de 100 profesionales, buscando escalar nuestra forma de trabajar, respetando las particularidades de cada cuenta. Fuera de Brasil, contamos con dos ejecutivos en quienes tenemos total confianza para dar el condimento local a la operación. En Argentina, Pepe, que construyó una carrera en Estrategia, consiguió reunir un equipo creativo extremadamente talentoso y ágil, que ha entregado resultados impresionantes para Brahma, nuestro mayor cliente en el país. En Colombia, Angélica, que tiene una excelente capacidad en gestión de negocios, formó un equipo integrado con skills estratégicos que han sido valiosos para nuestros clientes, entregando también un atractivo extra para la operación local de J. Walter Thompson en términos de nuevos negocios. No descartamos abrir nuevas oficinas, pero nuestro enfoque está en la consolidación de las operaciones en Buenos Aires y Bogotá. Existen conversaciones con las oficinas de J. Walter Thompson de otros mercados, así como buena voluntad del liderazgo regional del grupo para llevar Mutato a otros países.

-En términos de nuevas incorporaciones de profesionales, ¿cuáles son las novedades?

-Pasamos recientemente por la consolidación de nuestro liderazgo en Brasil. A principio del año, Daniel Cecconello y Decio Freitas se tornaron socios y VP’s de Operaciones y Negocios de Mutato, mientras André Passamani y yo, Socios Fundadores, asumimos el puesto de coCEO’s –yo con mayor enfoque en el producto, él en el proceso–. También tenemos la llegada de Pepe Sayus como Country Manager de Mutato Buenos Aires (antes lideraba el área de Estrategia de R/GA en Argentina), que ha hecho un trabajo increíble.

-¿Con qué trabajos se vienen destacando?

-Destaco Response Lab para Brahma en Argentina, en el que estimulamos el intercambio entre amigos en los grupos de WhatsApp, creando capas personalizadas en tiempo real a partir de interacciones en el Twitter de la marca. También lanzamos, recientemente, una película de craft impecable para el lanzamiento del Samsung Galaxy S9, en el que destacamos los distintos features del celular en escenas muy impactantes. Y seguimos cosechando los frutos del proyecto Repense o Elogio, documental y plataforma de contenido que creamos para Avon para discutir cómo los elogios que les hacemos a niños y niñas desde la infancia ya construyen una sociedad desigual en cuestiones de género. El proyecto generó muchas discusiones y nos llevó al South by Southwest este año, para debatir el papel de las marcas en causas de impacto en la sociedad. Sigue al aire, en www.repenseoelogio.com.br, y en este momento Avon está estudiando su expansión a otros mercados clave.

-En ese contexto de expansión internacional, ¿qué es lo más difícil para mantener una agencia rentable?

-Esa incertidumbre, que antes era realidad solo en momentos de crisis, pasó a ser nuestro always-on. Creo que es ahí donde reside nuestro mayor desafío: entender que nada más será tan sólido, seguro y cierto como en el pasado. Hoy la encarnación de la amenaza, sobre todo en las discusiones planteadas por la prensa, son las consultoras. Mañana, ¿quién sabe? Quedarán bien parados quienes consigan decodificar contextos complejos para mantener su valor estratégico para las marcas. Creo que el trabajo que Mutato desarrolla apunta hacia una nueva manera de las agencias y marcas de trabajar juntas: horizontalidad, agilidad, transparencia y cocreación. Creo que cualquier player que traiga esos puntos a la mesa contribuye al nuevo momento que el mercado está siguiendo.

FOTO: Eduardo Camargo, CEO de Mutato.

* Para ver la entrevista completa, si sos suscriptor ingresá aquí.

* Y si aún no lo eres, puedes hacerlo escribiendo a suscripciones@latinspots.com.

Brahma
#GrupoDeJuntadas 1. Anunciante: Brahma . Marca: Campaña Cerveza Brahma - #GrupoDeJuntadas. Producto: Acción Cerveza Brahma en Redes Sociales . Agencia: Mutato. País: Argentina. Categoría: Bebidas Alcohólicas.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe