-¿Cómo evalúa los últimos meses para Mutato?
-Mutato viene registrando un fuerte crecimiento desde 2017, con logros muy importantes. Hoy trabajamos con grandes clientes como Itaú, AmBev, Netflix, Samsung y Google (en Waze). No se trata solo de ampliar el portfolio de clientes, sino también de consolidar una entrega que sea valiosa en el día a día. Un ejemplo de esos avances es el modelo de hubs que dedicamos a Itaú y a AmBev, creado junto a otras agencias y al equipo de marketing, para adaptarnos a los desafíos de cada unos de ellos.
-También vienen trabajando con Facebook…
-Sí. A fines de 2018 trabajamos en el lanzamiento de la campaña Perfect Strangers. Fue un proyecto muy importante por la oportunidad de trabajar con un cliente como Facebook. También unimos, en el mismo proyecto, nuestros equipos de Buenos Aires y de San Pablo.
-¿Qué otros trabajos destacaría?
-Este año, nuestro equipo creó una acción basada en inteligencia de datos para Skol. Mapeamos los haters de la marca en
internet y direccionamos a ellos la campaña de lanzamiento de Skol Puro Malte. La idea era acercar la marca en la red a esos consumidores. Más recientemente, fuimos los responsables por la campaña de lanzamiento de Samsung Galaxy S10. El film destaca las principales innovaciones de la línea para acompañar los avances tecnológicos actuales. Creo que este es un buen ejemplo de lo que creemos ser una pieza publicitaria hoy. Tuvimos 20 millones de visualizaciones en Youtube y hasta una charla espontanea con la cantante brasileña Mahmundi.
-¿Cuáles son hoy los mayores desafíos para el desarrollo creativo y de negocios?
-En nuestro modelo de negocio el principal desafío es generar relevancia para las marcas en el día a día y garantizar la excelencia creativa. No trabajamos con una lógica exclusiva de construcción de marcas solo en grandes campañas, para momentos específicos. Hay una entrega constante y una estrategia para cada cliente. Fue por este modelo de trabajo que conquistamos recientemente las cuentas de Itaú, AmBev, Waze e Airbnb.
-¿Cómo ve la entrada de las consultoras en la industria y los consecuentes cambios en la organización de las agencias?
-La industria pasa por una transformación avasalladora. Cambios en los modelos de negocios, en la cultura de trabajo, consumo de medios y un clima de crisis institucional constante. Son factores que presionan el mercado y generan la necesidad de adaptarse. Nuestro modelo ágil y contemporáneo nos ayuda a fortalecer nuestro papel como aliado estratégico de los clientes Encaramos los nuevos players y los cambios como parte del juego.
-¿Qué tipo de agencia lleva ventaja en este nuevo escenario?
-Creo que modelos ágiles y que se adaptan son preponderantes. Que sean capaces de combinar agilidad, conocimiento profundo del consumidor local, disposición para cambiar, con capacidad de mantener una entrega sólida dentro de los modelos de remuneración que son cada día más desafiantes. De forma más amplia, es importante que el mercado como un todo tenga esa cultura de modelo en que se paga por trabajo, y que no dependa de una cuenta más compleja.
-¿Cómo está posicionada Mutato en este contexto?
-Fortalecimos el equipo de heads de la agencia, que actúa en la operación diaria de áreas importantes para el negocio, como Medios, Estrategia y Producción. Nuestro enfoque está en la experiencia de las personas con las marcas en el ambiente digital, siempre con una mentalidad Social First. Las últimas dinámicas sociales digitales impactan directamente en la forma como las personas se relacionan con las marcas. Conocemos este escenario y tratamos de traducirlo a la comunicación de las marcas. Por ejemplo, usando inteligencia de datos para responder de forma creativa a quien interactúa con clientes como Netflix o Itaú en las redes sociales. O garantizando una experiencia de compra de productos simple y conectada a los assets de la campaña que creamos, como el lanzamiento reciente de Galaxy S10 para Samsung. Pero la experiencia digital no debe ser la única. En Río de Janeiro, por ejemplo, hicimos una acción para Corona en la playa del Arpoador, con un muro de desechos reciclables para alertar que la basura dejada en las playas un día va a impedir nuestro acceso a ellas.
-¿Qué lugar ocupa hoy la publicidad en televisión?
-La tele todavía es importante, principalmente en un país como Brasil, pero ya no es algo aislado. Debe haber integración con otros medios. El nuevo contexto pide que la tele sea un aliado para generar engagement y relevancia para nuestros clientes.
-Existe hoy un debate sobre la necesidad de más diversidad en la industria publicitaria. ¿Cuál es su visión sobre el tema?
-El debate sobre la diversidad llega a la industria justamente cuando el mercado necesita decodificar las transformaciones para lograr conectarse a las personas. Históricamente, trabajamos con perfiles de profesionales con diferentes backgrounds, y, por lo tanto, avanzamos más rápido que el mercado para garantizar diversidad y multiplicidad de narrativas en nuestro equipo. En San Pablo, más del 25% de nuestros profesionales se auto declaran negros. Aunque el ambiente creativo sea tradicionalmente masculino, en Mutato, tenemos un equipo formado por 60% de mujeres. Más del 50% de los cargos de Creative Leads son ocupados por mujeres, y tenemos más del 30% de nuestro equipo formados por personas que se auto declaran LGBT. Es un desafío grande. Integrar personas de mundos distintos y formar en la agencia líderes que sean un espejo de esa diversidad.
* Para leer la entrevita completa, si sos suscriptor ingresá aquí.
* Y si aún no lo eres, puedes hacerlo escribiendo a suscripciones@latinspots.com