Muu Cine: Crecer, indagar y divertirnos

foto nota
(11/02/09). La productora creada por Guido Rutenberg que cuenta con un impecable y variado staff de directores, conformado por Fatty, Lucas Botero y Matías Goldberg, está trabajando a pleno en varios proyectos tanto para Argentina como para la región. En esta nota, Guido Rutenberg, hace un balance del año que pasó y anticipa sus proyectos para este 2009. Además, en exclusiva, los nuevos trabajos de Goldberg para Nat Geo Music que confirman que este año Muu cine empezó con todo.

Con la frescura y la calidez de alguien que ama lo que hace, Guido cuenta cómo nació su productora y cómo viró hasta convertirse en una empresa conformada por gente talentosa que quiere hacer lo que le gusta y divertirse.

Los trabajos de Muu Cine indagan diferentes técnicas que muestran la versatilidad de la productora y las ganas de concretar nuevas formas. "Creo que todas las formas de filmar parten de corrientes estéticas, la gente se va inspirando en las cosas que va viendo y trata de re elaborarlas y mejorarlas. Algunas cosas son inspiradoras, disparadoras y hace que una quiera transitar esos mundos", reconoce Rutenberg y en esta nota cuenta mucho más.

¿Cuál es el balance que dejó el 2008?

-Fue un año muy bueno para nosotros. Si bien el mercado se desaceleró un poco, nosotros tuvimos bastante trabajo y estuvimos haciendo cosas interesantes y divertidas. Algunos de nuestros directores fueron a filmar a otros países por primera vez. Además, hicimos un comercial muy lindo para Ayudín, que filmamos en Venezuela y trata de unas sombras coloridas, es un producto que mantiene el color en la ropa y la idea fue mostrar las sombras proyectadas de las personas que usan ese producto con el color de la ropa reflejado en la sombra. Fue muy duro, es difícil filmar en Venezuela. Es difícil moverse en Caracas porque está siempre muy trabada. Pero logramos encontrar las locaciones indicadas, sobre todo con la ayuda de nuestro socio en Venezuela. Ahora estamos trabajando en un proyecto de tres piezas en stop motion. Son piezas que nos llenan de orgullo porque tienen calidad europea, muy bonitas, piezas de animación y de arte. Además,

¿Dónde encuentran la inspiración a la hora de filmar?

-Creo que todas las formas de filmar parten de corrientes estéticas, la gente se va inspirando en las cosas que va viendo y trata de re elaborarlas y mejorarlas. Algunas cosas son inspiradoras, disparadoras y hace que una quiera transitar esos mundos. Vimos cosas muy lindas en stop motion tipo "Chicken run" o "Lo que el agua se llevó", lo de Santo para Coca Cola, todo eso es muy inspirador, lejos de querer copiarnos, empezamos a indagar en estas técnicas no tan habituales y varios seres del mundo de la publicidad lo hicieron. Ahora también lo estamos haciendo, para nosotros no es la primera vez, hicimos otro spot para el mismo cliente en 2005 o 2006. Fue una muy buena experiencia, usamos el mismo equipo de gente, el mismo animador, hicimos unas maquetas imponentes, le sumamos mucho. Me sentí muy feliz de ser parte de eso, estaba muy cansado pero fue como unas vacaciones cerebrales. Quedó todo muy bien.

Nuestras inspiraciones cambian, dependen mucho del director y de cómo se constituye el equipo de trabajo. Algunos pueden inspirarse en la filosofía, la música, el cine, el teatro, las artes visuales, la realidad, los temas sociales. Cada proyecto viene de la mano de algún modelo. Si bien la publicidad siempre es una herramienta de venta, siempre estás contando una historia, empiezan a reflejarse cosas interesantes. Eso pasó cuando hicimos el proyecto para Personal con los Pumas, con toda la gente arriba de la tribuna, empiezan a mover muchas cosas de BA, de barrios. Otros comerciales remiten a lecturas, cada comercial es distinto, cada director es distinto. Algunos son más visuales y otros más intelectuales.

¿Cómo trabajan con las agencias?

-Depende mucho del creativo que esté a cargo del proyecto y del estilo que le guste trabajar, una parte importante del trabajo del director es poder decodificar eso. Si el creativo va a querer "codirigir la película" o dejar que el director la haga crecer, explotar y haga que su idea se potencie y se haga visual. Ese es el trabajo fundamental del director, entender quien le comisionó llevar la idea a imagen. Este año fue muy bueno en eso. Fatty, nuestro director principal tuvo muy lindos encuentros con los creativos con los que trabajó, fue muy lindo en ese sentido.

¿Cuál es el diferencial de la productora?

-Las aspiraciones que la productora tiene. Es una productora que tiene constante vocación de crecer y de nutrirse en el arte. Con hambre de gloria mas que otra cosa, dejamos todo en cada proyecto y así vamos construyendo nuestra marca. Entonces, cuando hay buenos encuentros con los creativos y los guiones, lo disfrutamos, a nosotros nos interesa que esas películas crezcan, que nos posiciones en otros lados, no estamos tan orientados a un solo negocio.

Otro diferencial es que por la edad que tenemos quizás, queremos trabajar con amigos, queremos pasarla bien en el trabajo, sabemos lo que es trabajar mucho, no tener fines de semana. Ahora entendimos que el trabajo está para disfrutarlo y sino hay que dejarlo. No queríamos presión ni mala vida. Fuimos agrupándonos y ahora somos todos amigos. Filmamos con creativos que son amigos, nos gusta que un guión esté bueno y que el tiempo que pasamos con la gente sea bueno. Cuando se acerca un director para trabajar con nosotros, pesa mucho su reel, lo que estuvo haciendo antes y también cómo nos cae a mi y al resto. Hay un tema de piel muy importante. Todos los directores que pasaron por Muu dejaron una huella muy buena para nosotros.

Mañana: No proyecto lo que ocurrirá el 2009. Creo que es por esta filosofía de pasarla bien en el trabajo y de movernos con un poco más de fe. Somos una productora muy integrada, hacemos postproducción desde adentro, sabemos filmar con poca plata, con buenos directores. A lo mejor, la crisis nos beneficia. Nos mudamos a un edificio muy grande, justo cuando empezó este tema de la crisis y no puedo dejar de pensarlo como una bendición. Quizás ya estamos preparados para trabajar más.

Nuevos trabajos para Nat Geo

Luego del excelente trabajo realizado para el lanzamiento el nuevo canal de música de National Geagraphic, Nat Geo Music, Matías Goldberg fue convocado una vez más para documentar el espíritu musical de distintas culturas alrededor del mundo.

Durante el 2007, Matías formó parte de una de las 6 duplas, seleccionadas por Nat Geo en todo el mundo, para viajar en la búsqueda de experiencias musicales en distintos países.

La dupla argentina, compuesta por Tomás Abramzon y el Director de Muu Cine, viajó a las ciudades de: Marrakech -en Marruecos-, Dakar -en Senegal- y San Salvador de Bahía -en Brasil- y realizaron 40 cortos, en los cuales lograron plasmar a la perfección el espíritu musical de cada pueblo, trabajando con músicos callejeros, bandas amateurs y sonidos populares.

"En cada cuidad buscamos capturar con la cámara todas aquellas imágenes que nos permitirían luego transmitir en cada historia, la esencia musical de cada situación. Nos mantuvimos lo más alejados posibles de la música comercial y del típico circuito turístico ya que nuestro objetivo era documentar, al estilo NatGeo, la realidad de cada pueblo en su vida diaria. En algunos casos lo obtuvimos grabando una banda o alguien cantando para convertirla en un corto documental de 3 minutos. Y en otros grabábamos sonidos típicos, o tal vez un artesano o un zapatero, que luego mediante la edición nos permitió componer una melodía con esas mismas imágenes y sonidos. Es como hacer música con imágenes", comentó Matías Goldberg, Director de Muu Cine.

Una vez terminados los 40 cortos, Matías recibió un nuevo pedido del canal para la realización de 3 nuevos cortos utilizando y fusionando material de todo el mundo. En cada uno de ellos se compuso una canción mezclando imágenes, sonidos y música grabados en distintas regiones. Por ejemplo, se combinaron un baterista de Brasil con un guitarrista de Turquía y con un cantante de Tailandia, con cada uno tocando una melodía propia, que jamás se habían conocido entre si. El resultado fueron 3 trabajos que combinaron a la perfección una amplia variedad de estilos y culturas en una misma composición.

En esta nueva etapa, Nat Geo Music convocó solamente a esta dupla argentina para realizar un trabajo similar al primero pero específicamente para Italia, país en el cual esta pronto a lanzarse este canal.

Para este nuevo trabajo, Matías acaba de llegar luego de un mes recorriendo Italia en búsqueda de nuevas experiencias. Se lograron 40 horas de filmación de las que se realizarán 30 cortos que se podrán ver en el aire en el mes de marzo de 2009.

"Tener los viajes a Marruecos, Senegal y Brasil y 40 cortos en nuestro andar nos ayudó mucho a la hora de planificar y filmar en Italia. La primera vez hubo mucha experimentación tanto para nosotros como para el canal porque estábamos creando un formato a medida que avanzábamos en las distintas etapas del proyecto. En esa oportunidad obtuvimos imágenes de artesanos, músicos callejeros, pobladores, mercados y sus sonidos típicos y luego hicimos una selección de material. Las cosas no estaban tan delimitadas y fuimos encontrando la manera de contar mientras editábamos, dándole forma al material. A Italia pudimos ir con ideas más claras, sabiendo que era lo que quería el canal como producto final, y que nos servía a nosotros para después poder editar. Afinamos el ojo a la hora de elegir los personajes y la música, haciendo que el proceso de dirección, producción y edición fuese más preciso para nosotros. Ambas experiencias fueron sumamente enriquecedoras, tanto en lo personal como en lo laboral", concluyó Matías.

Lámparas. Anunciante: National Geographic. Marca: Nat Geo. Producto: Nat Geo Music. Productora: Muu Cine. Realizador / Director: Matías Goldberg. País: Internacional. Categoría: Medios de Comunicación.
Calle del Reggae. Anunciante: National Geographic. Marca: Nat Geo. Producto: Nat Geo Music. Productora: Muu Cine. Realizador / Director: Matías Goldberg. País: Internacional. Categoría: Medios de Comunicación.
Planet Goree. Anunciante: National Geographic. Marca: Nat Geo. Producto: Nat Geo Music. Productora: Muu Cine. Realizador / Director: Matías Goldberg. País: Internacional. Categoría: Medios de Comunicación.
Hab Percusion. Anunciante: National Geographic. Marca: Nat Geo. Producto: Nat Geo Music. Productora: Muu Cine. Realizador / Director: Matías Goldberg. País: Internacional. Categoría: Medios de Comunicación.
Sombras. Anunciante: Clorox Argentina S.A. . Marca: Ayudín. Producto: Ayudín Ropa Color. Agencia: DDB Argentina. Director General Creativo: Hernán Jauregui - Pablo Battle. Director Creativo: Felipe Vieyra - Mariano Jeger – Walter Loli. Equipo Creativo: Guillermo Bagnato - Malu Donaire - Adriano Lombardi – Ariel Gonzalez – Pablo Fernandez Russo – Barbara Marin. Director General de Cuentas: (Regional): Florencia Pereyra. Director de Cuentas: (Regional): Bárbara Blousson. Productor Agencia: Claudio Migliardo / Brenda Morrison Fell / Pablo Banchieri. Productora: Muu Cine. Realizador / Director: Fatty. Banda Musical: Superchango. País: Argentina. Categoría: Artículos de Limpieza.
El Che. Anunciante: National Geographic. Marca: Nat Geo. Producto: Nat Geo Music. Productora: Muu Cine. Realizador / Director: Matías Goldberg. País: Internacional. Categoría: Medios de Comunicación.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe