Cuando los ojos del mundo se posaban en el impacto del huracán Irma en la zona del Caribe, la naturaleza daba otro llamado de atención en la costa sur de México. El mayor terremoto registrado en los últimos 100 años golpeaba fuerte las regiones de Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
El sismo ocurrió en la zona donde se localizan la placa tectónica de Cocos y la placa Norteamericana, una de las zonas sísmicas más activas del territorio mexicano. Según el Servicio Sismológico Nacional luego del mismo se registraron 1018 réplicas hasta el 10 de septiembre a las 22hs.
Tal fue su magnitud que se llevó casi un centenar de víctimas, dejó a miles de personas sin hogar y más de dos millones de afectados.
Oaxaca fue una de las zonas más castigadas por el terremoto, dejando una triste cifra de 76 fallecidos y 12 mil viviendas afectadas. 16 víctimas perdieron la vida en Chiapas y otras cuatro en Tabasco.
El gobierno federal declaró tres días de duelo y Alejandro Murat, el gobernador de Oaxaca, dijo que las celebraciones del Día de la Independencia de México –la noche del 15 de septiembre– serán suspendidas en el estado.
El país se unió, así como distintas empresas como Facebook y Google, para ayudar a las personas damnificadas. Algunas tiendas como Bodega Aurrera, Superama, Walmart y Sams Club ofrecen a sus clientes donar 5 pesos. Por su parte, Cabify recolectará donaciones a través de su servicio Express, de manera gratuita. El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (Sndif) también puso a disposición de los capitalinos tres centros de acopio para ayudar a las familias de Chiapas y Oaxaca afectadas por las lluvias y el sismo.
Desde ya, LatinSpots se solidariza con el pueblo mexicano ante este doloroso momento.