Kingdom, que nace de capitales privados, ya está en tratativas con una importante red global.
Maco Domínguez Crespo y Nacho Zuccarino, CEO y DGC respectivamente, se han desempeñado anteriormente tanto en México como en Argentina.
Maco Domínguez Crespo tiene más de 17 años de carrera. Comenzó en Ogilvy Argentina donde permaneció 5 años y continuó en Y&R Buenos Aires, donde a lo largo de otros 7 años llegó a liderar diferentes equipos de cuentas y desarrolló casos de éxito como Danone, que llegó a establecer un benchmark tanto a nivel regional como global.
Luego arribó a México donde se desempeñó como VP de Cuentas de JWT y Directora Regional para Coca Cola. Luego de 3 años en el cargo, ocupó la Vice-Presidencia de Cuentas y la Dirección de Nuevos Negocios en Publicis.
Más tarde ocupó el cargo de Directora General de Ogilvy & Mather y Ogilvy Action y fue Chief Operation Officer de Ogilvy México. Entre sus logros de negocios cuenta el haber liderado la creación de la marca Ser y haber ganado cuentas regionales y locales para Coca Cola, Nestlé, Cuervo y Kimberly Clark.
Nacho Zuccarino llegó a la Dirección General Creativa de México hace dos años y medio. Anteriormente fue Director Creativo en Grey Argentina y Director Creativo Regional en Del Campo Nazca Saatchi & Saatchi.
Entre sus más de 100 premios internacionales cuenta el primer León de Oro de la historia para P&G. Desde JWT México lideró exitosas campañas regionales y locales para Coca Cola, HSBC, Ford, Unilever y Cadbury Adams, que ayudaron a posicionar a JWT México como una de las Top 50 de la WPP a nivel mundial entre más de 2.000 agencias (tomando en cuenta los puntos obtenidos en Cannes, Clio, D&AD, One Show y Londres) durante 2008.
Kingdom actualmente está trabajando para diferentes marcas de Coca Cola, Unilever, Diageo, Energizer, Papalote y Casa Cuervo, no sólo con responsabilidades locales sino también a cargo de proyectos regionales.
Maco Domínguez Crespo cree que "Las grandes narrativas tradicionales de la publicidad van a ser reemplazadas por momentos pop. Y es ahí donde el rol de las agencias debe redefinirse, sobre todo en nuestro mercado. Ya no podemos ser un espejo de las tendencias, tenemos que crear cultura popular. La principal cualidad de las marcas ya no es hacer un buen marketing plan sino saber conversar".
"La publicidad como la conocíamos por suerte se terminó. Los discursos verticalistas de las marcas -en los casos más lúcidos- están siendo reemplazados por ‘open-ended conversations'. Lo que cambió para siempre es que el control pasó de las marcas a los consumidores. Lo que no va a cambiar nunca es el poder que las buenas historias ejercen sobre la gente", señaló Nacho Zuccarino y agregó: "En ese sentido, y pensando en ‘Gorilla' como uno de los posibles íconos de todo lo que estamos viviendo, la evolución de la publicidad funciona al revés de la evolución de Darwin: del hombre al mono.
Menos cabeza y más estómago".
Para Nacho Zuccarino "La publicidad está atravesando el mismo cambio tectónico que transformó a la industria de la música. El peligro que enfrentan las agencias es que tiende a desaparecer el middleman. Para mantener la relevancia y ser necesarios para las marcas ya no se necesitan agencias, sino grandes contadores de historias. Nosotros nacemos enfocados en explotar la sabiduría de la multitud e integrar a la gente como co-creadora y sobre todo como distribuidora. Así de buenas tienen que estar las historias, como para que la gente quiera participar. Ejemplos generados en cualquier lugar del mundo sobran. Nuestra ley número uno la aprendimos de Google: enfocate en las personas y lo demás se va a dar solo".