La banda decidió festejar el fin de año tocando las composiciones que habían sido rechazadas por distintos clientes y terminaron dándose cuenta de que tenían un álbum musical completo para compartir con el publico. Nació así "The Client Said No", compuesta por Lucas Mayer, Markus Thomas, Wonder Bettin, Silvinho Erné y Kabé Pinheiro. La banda promete lanzar todos los meses un nuevo single con algunos de esos trabajos que publicitariamente hablando terminaron en un cajón, pero que por su calidad artística saldrán a la luz, producidas por "The Client Said No". La idea es usar también las canciones de otras productoras y no solo de DaHouse para que se entienda el proyecto como una inicitaiva artística y no con el objetivo de promocionar a DaHouse.
A continuación, LatinSpots presenta con exclusividad los dos primeros singles, “Echoes” y "Open my eyes", y una entrevista con Lucas Mayer, quien nos cuenta más detalles sobre la banda y los secretos en la búsqueda del SÍ.
-¿Cómo surgió la idea?
-Creamos composiciones todo el tiempo para comerciales y piezas de radio y es muy triste cuando nos dedicamos artísticamente a un proyecto y a la canción simplemente se la encajonan. Es extremadamente placentero tocar los sonidos que no fueron aprobados para la publicidad y volverlos públicos. Y tocar con sus mejores amigos no tiene precio. Un gran problema que tienen las bandas es lograr manejar los horarios de todos, estudios, ensayos, grabaciones. Ese problema no lo tenemos y vimos como una gran ventaja, pues todos trabajan juntos en un estudio. En la fiesta de fin de año de la productora, decidimos tocar todas las canciones que no fueron aprobadas en 2018, para festejar el año nuevo. Nos dimos cuenta de que teníamos un disco completo y un ¡muy buen disco! Decidimos entonces pensar en un nombre para la banda y nada más auto explicativo que "The Client Said No".
-¿Cómo se desarrollará la banda?
-Ya tenemos a un álbum completo y vamos a lanzar singles una vez por mes en los servicios de streaming e internet. La idea es seguir reaprovechando canciones que fueron rechazadas y hacer que lleguen al público. Como el objetivo no es promocionar nuestra productora, sino hacer una banda realmente dedicada al arte, nuestro próximo paso es elegir canciones rechazadas de otras productoras para grabar en nuestros discos y singles futuros. Queremos hacer el camino natural de una banda y poder tocar en grandes venues. Pero estaría bueno tocar también en Festivales. ¿Por qué no “The Client Said No” en El Ojo 2019? (risas)
-¿Y el tema de los derechos de autor?
-Los derechos de autor de una canción siempre son del compositor, más allá que esté en el aire en alguna pieza de publicidad. Lo que se hace es un contrato de licenciamiento, en el que la canción se la "alquila" por un período de tiempo para determinada campaña. Por un tema ético y por la posibilidad de reutilización de la pieza en el futuro, cuando se termina el período de licenciamiento de una canción aprobada, no la utilizamos en ningún lado. La canción se queda atada a aquella campaña para siempre. En el caso de las canciones de “The Client Said No” son canciones no aprobadas y que por eso no están ligadas a ningún cliente.
-¿Quiénes son verdaderamente los clientes de las productoras de audio, las agencias o las marcas?
-Por lo general los que nos contratan son las agencias, pero quienes dan el SÍ o el NO para las composiciones son las marcas. La agencia, por lo general, nos pasa un brief y lo seguimos para componer una canción que sea la mejor para la campaña.
-¿Cómo se lidia con el NO de parte de un cliente?
-Sobrevivo hace tantos años en la publicidad por no ser muy apegado a lo que compongo comercialmente. Pero veo a muchos de mis compañeros que sufren en el estudio por un NO que recibimos. Tenemos que aprender que muchas veces el NO de un cliente no es porque es una mala canción o porque estuvo mal producida o grabada, sino porque aquella canción no va a funcionar con el target de la campaña, o por el posicionamiento de la marca o porque el estilo musical es otro. Son muchas las variables hasta la aprobación. El gusto personal es la última de esas variables. Puede que al creativo le encante el indie folk que hicimos para la campaña, pero el cliente es un enamorado de la música electrónica y la composición hermosa termina en un cajón.
-¿Cuál es el secreto para lograr un SÍ a la hora de presentar un proyecto?
-Desde que empecé a trabajar con publicidad siempre traté las composiciones para campañas publicitarias como música artística. Aunque tengo que lidiar sin apego, siempre produje sonidos que fueron agradables de escuchar más allá de lo comercial. Creo que esa es la mejor estrategia para el SÍ. Otra cosa extremadamente importante es denudarse de sus gustos personales e intentar componer con el oído del target del brief específico.
-Teniendo en cuenta todos sus años de experiencia en la industria, ¿es más fácil o más difícil hoy tener la aprobación de una banda sonora de una campaña o proyecto?
-En la mayoría de las veces acertamos en la interpretación del brief del cliente. Nuestro disco tiene 8 canciones rechazadas en 2018, siendo que, calculo, hayamos compuesto por lo menos unas 100 canciones con letra en ese período, además de bandas sonoras instrumentales, por supuesto. Es un buen promedio, ¿no?
-¿Qué cambió en la relación productoras-agencias/productoras-marcas en los últimos años?
-El principal cambio está relacionado al budget que hace que los proyectos más audaces sean bastante complicados de ejecutar. Y actualmente, el miedo a equivocarse hace que las idas y venidas de la aprobación final sean más largas y más cansadoras. Pero puedo decir que ese nuevo proyecto artístico nos genera aún más ganas para "errar", arriesgándonos más en las composiciones para una misma campaña y, consecuentemente aumentando nuestro repertorio. Ahora sabemos que aquella composición que hicimos con tanto amor, si es rechazada, ya no va a terminar en el canasto de basura, lo que nos genera aún más ganas y creatividad para producir.
-¿Quiere comentar algo más?
-Si te pareció una buena idea, y trabajás como productor musical con diversas producciones encajonadas, ahora podés enviarnos tu trabajo a atendimento@dahouseaudio.com y veremos si el trabajo puede entrar en el próximo disco de “The Client Said No”. Para contratar nuestros shows el mail es de Rodrigo en show@dafnemusic.com.br