Nace Microsoft Advertising
(10/06/08). Microsoft presentó su nueva marca para anunciantes, agencias y medios. La compañía anunció el lanzamiento de Microsoft Advertising en Advance 08, un evento organizado por Microsoft en el que se discutió acerca del futuro de los medios digitales.
Brian Mac Andrews, senior vicepresidente senior del Advertiser and Publisher Solutions Group de Microsoft, fue el encargado de presentar la nueva marca que abarcará los negocios de plataformas de publicidad digital de Microsoft, así como las soluciones de medios de la compañía dirigidas a anunciantes. “Con Microsoft Advertising, ponemos un mayor énfasis en nuestros activos de publicidad digital y los reunimos en un conjunto unificado de herramientas y servicios con los cuales los publicistas pueden administrar campañas on-line inteligentes y los medios pueden armar paquetes y agregar valor a su inventario de otras formas”, sostuvo el ejecutivo en la última edición de Advance, el foro de líderes del sector de la publicidad online de la compañía.
Hoy, la publicidad online es una industria de 40.000 millones de dólares, cifra que según se estima se duplicará en los próximos dos a tres años hasta alcanzar los 80.000 millones. Considerando que los consumidores cada vez realizan una mayor parte de sus compras online, Internet se ha convertido rápidamente en un foro esencial para el desarrollo y la recordación de marcas y para generar y asegurar la lealtad de los consumidores.
Se trata de llegar a las personas en donde estas se encuentren. MSN, Windows Live, Xbox, Office Online, Live Search y los otros sitios web online de propiedad de Microsoft representan un público global de 550 millones de consumidores por mes. En América Latina sólo se comercializa, por el momento, MSN y Windows Live, los usuarios de Windows Live Hotmail ya han superado los 10 millones de personas en la Argentina.
Innovación
El anuncio está basado en los sólidos antecedentes de Microsoft en innovación en el área de la publicidad digital. En febrero de este año, la compañía anunció que, en un desarrollo pionero, creó un nuevo estándar para la generación de informes para evaluar el desempeño de las campañas de publicidad digital que va más allá del “último clic”, anteriormente el único punto de referencia con el que contaban los anunciantes para determinar cuáles eran los factores que impulsaban las compras online. Se trata de Engagement Mapping, que actualmente está siendo sometido a prueba por agencias y clientes líderes en el área de la publicidad en los Estados Unidos. Permite que las empresas puedan rastrear todas las interacciones anteriores de los consumidores con mensajes de marketing y publicidad en múltiples canales y sitios que culminaron en una venta para así obtener información valiosa y más sofisticada sobre qué influye en las decisiones de compra.
“El actual estándar de “la última publicidad” tiene algunas falencias y básicamente ignora el 90% de los datos que son importantes para los anunciantes. En una campaña, un cliente beta detectó un aumento del 33% en el crédito de conversión de sus campañas de display y, simultáneamente, una reducción del 60% en el crédito de conversión en el caso de búsquedas. En los próximos meses, ampliaremos el producto ROI de Engagement para poder lograr una distribución más amplia, de forma tal que con el tiempo todos nuestros clientes tengan una forma más exacta de medir la totalidad de sus campañas digitales”, sostuvo McAndrews.
Con respecto al futuro, hay una serie de nuevos productos y servicios en desarrollo en adLabs, la incubadora de tecnología de publicidad digital de la compañía, entre los que se incluye “LifeStages”, una nueva tecnología que segmenta a los usuarios de Windows Live Spaces en diferentes etapas de la vida –por ejemplo, profesionales recién recibidos o personas recién casadas- sobre la base de los datos que ingresaron en blogs públicos o en leyendas al pie de fotografías. Esto permite que los anunciantes puedan enfocarse mejor en los usuarios objetivo ofreciéndoles publicidad a través de la web con contenido altamente relevante y que no resulte inoportuno. También se encuentran en etapa de desarrollo publicidades contextuales para video, que utilizan tecnología de reconocimiento de voz para mostrarles publicidades relevantes a los consumidores mientras miran video clips online sin interrumpir su experiencia visual.