(19/03/08). Se estrena en Buenos Aires la película de Cristian Bernard y Flavio Nardini "Regresados". El film es una comedia negra que trata sobre una generación que asesinó sus sueños y que esta noche, la noche en que transcurre la película, intentará recuperarlos.
"Regresados", la nueva comedia negra de Cristian Bernard y Flavio Nardini (el mismo dúo de 76 89 03 ) tendrá finalmente su estreno comercial en 5 salas de la Ciudad de Buenos Aires Arteplex (Caballito, Belgrano y Centro), Village Recoleta y Hoyts Abasto.
Con música de Adrián Iaies, las participaciones especiales de Roberto Carnaghi y Diego Capusotto y guión de los mismos directores, "Regresados" promete no pasar desapercibida en las salas y, sobre todo, no aburrir.
Este film recibió el Premio Tato Miller (otorgado por Sica ) a la mejor película ficción con temática social y humanista en el último Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
También el Premio Balance de Plata otorgado por público y prensa en Pantalla Pinamar 2007/8 y el Premio Signis Pantalla Pinamar 2007/8.
Además, fue seleccionada en Montreal, Valladolid, Londres y Chicago. Pero fue olímpicamente ignorada en Berlin, Cannes, Sundance y San Sebastián.
La historia
"Regresados" trata sobre una generación que asesinó sus sueños y que esta noche, la noche en que transcurre la película, intentará recuperarlos.
La película cuenta tres historias que transcurren en una sola noche. El punto de partida es una reunión de egresados, los personajes se reencuentran después de veinte años y todas estas historias tendrán algo en común: segundas oportunidades.
En la primera historia, Guido y Melina, una ex pareja de novios, vuelven a encontrarse. El ya no es aquel chico dorado de antaño y a ella, por más que lo disimule, la infelicidad de su matrimonio se le nota bastante. Esa noche ambos personajes descubrirán que quizás el amor entre ambos continúe intacto y que la felicidad no es el título de una canción berreta.
La segunda historia está protagonizada por Luis María, el ex chico malo de la clase que por culpa de haber leído a Paulo Coelho ahora quiere ser bueno. Decidido a hacer el bien, concurre a la reunión con el único objetivo de pedirle perdón a Germán Pequeño, el tímido y débil compañero al que torturó durante toda la secundaria. Esta noche estos dos antiguos enemigos revivirán viejas cuentas pendientes.
La tercera historia es sobre Lito, un porteño nostálgico que forjó una exitosa carrera en el extranjero. Pero no todo es color de rosa: desde que se fue de su país, Lito perdió la capacidad de llorar. Debido a esta carencia, él concurrirá a la reunión con una gran ilusión: volver a emocionarse. Para ello cuenta con su Buenos Aires querida y sus dos mejores amigos del colegio, Alexis y Franco. Lo que Lito no sabe es que esa noche sus dos compinches de la juventud planean secuestrarlo.
Ficha artística
Con las participaciones especiales de:
Roberto Carnaghi y Diego Capusotto
Con Carlos Issa, Diego Leske, Luis sabatini, Marcelo Sein, Luciano Cazaux, Coni Marino y Francisco Nepo
Acerca de Flavio Nardini
Nació el 9 de enero de 1965 en Buenos Aires, Argentina. Hasta los 26 años trabajo como creativo publicitario en las agencias mas importantes del país. A esa edad comenzó a cursar –por simple curiosidad- la carrera de Dirección Cinematográfica en la F.U.C. (Universidad del Cine ), anécdota que duró solo un año, pero que le permitió aprender lo mas importante en cine: hacer.
Tres cortometrajes (“The End”; “La Caída de Tebas” y “Qu´ est-ce que c´ est”) le dieron confianza para renunciar a su trabajo y dedicarse, entonces, a la dirección de cine publicitario.
En 1998 presentó su último cortometraje “Tiempo de Descuento” y en 1999 abrió su propia productora, La Produ , asociado con los 3 pilares en la producción de su ópera prima “76 89 03”: Cristian Bernard ( co guionista y co director ), Orlando Rodríguez ( Productor Ejecutivo ) y Daniel García ( Director de Producción ).
En mayo del 2000, gracias a la asociación de Edi Flehner, "76 89 03" se estrenó en 11 salas , se mantuvo 18 semanas en cartel y fue seleccionada, entre otros, en el Festival Internacional de San Sebastián para Zabaltegi por el premio Nuevos Directores.
Además participó en "Historias de Argentina en Vivo", también con Cristian Bernard, codirigiendo el corto de la Mona Jimenez, “La Mona es Dios” .
Su currículum no estaría completo si no dijéramos que es fanático y socio 13.917 de Racing Club de Avellaneda.
Filmografía
1992 - The End, Ultimos Diez Minutos.(16 mm/ Umatic)
1993- La caida de Tebas( 16 mm / Umatic )
1994- Qu' est-ce q' cest ( SUPER 8MM )
1997 - Tiempo de Descuento ( 35 mm/Digital)
1999 - 76 89 03 (35 mm / b&w)
2001 - Corto: La Mona es Dios , un homenaje a La Mona Jiménez para la película Historia de Argentina en vivo (video/ color)
Acerca de Cristian Bernard
Nació en Buenos Aires, Argentina, el 14 de Junio de 1968. En 1989 dirige su primer corto de ficción " La Ceguera" (en Super VHS). De 1990 a 1992 estudia en la Universidad del Cine especializándose en la carrera de dirección. En 1993 gana el primer concurso nacional de cortometrajes del Instituto Nacional de Cinematografía con el guión titulado "Encuentros Lejanos", cuya historia esta basada en la transmisión radial de Orson Welles de "La guerra de los mundos".
En 1994 filma el corto "Encuentros Lejanos", en 35 mm y con total subsidio del Instituto de Cinematografía. Una vez realizado, dicho cortometraje se exhibe durante varios meses en numerosas salas cinematográficas de Buenos Aires. Durante este año y el siguiente "Encuentros Lejanos" participa en numerosos Festivales Internacionales como "Clermont Ferrand", "La Habana" y "San Pablo".
A fines de este año trabaja como asistente de dirección en el largometraje "Patrón" de Jorge Rocca.
En 1995 se desempeña como asistente de dirección en cine publicitario. Durante todo 1996 se dedica a proyectos personales, entre ellos; dos guiones para largometraje. El primero es "Mondo Diet", basado en el cuento "Sardina" de Fontanarrosa y el segundo es "Cuarenta Cómodas Cuotas", una negra y despiadada sátira acerca de la era consumista por la que pasó Argentina durante los diez años de gobierno de Menem. A partir de 1997 comienza a trabajar como asistente de dirección de Flavio Nardini en la productora Film Planet y en 1998 dirige el cortometraje de bien público "Skinhitler" para el centro Simon Wiesenthal que al año siguiente obtiene los siguientes premios : CLIO de bronce, medalla de oro en el Festival de Nueva York y es finalista en el festival de Cannes.
A principios de1999 escribe y dirige junto con Flavio Nardini "76 89 03" un largometraje absolutamente independiente, filmado en 35 mm y en blanco y negro. Este film logra llegar a las salas comerciales gozando de buena repercusión de público y crítica. Ese mismo año "76 89 03" participa en importantes festivales internacionales como "San Sebastián", "La Habana", "Chicago" y otros.
Al año siguiente, este film es nominado en las categorías mejor película, mejor ópera prima, mejor actor de reparto y mejor revelación masculina para los premios Cóndor de Plata que entrega anualmente la asociación de cronistas del espectáculo. Ese año también recibe la nominación de mejor película para los MTV Awards. También codirigió y coescribió junto con Flavio Nardini el cortometraje para " Historias de Argentina en vivo" titulado "La Mona es dios".
En los últimos años ha trabajado como guionista en proyectos por encargo, tanto para el exterior como a nivel nacional. Actualmente también se desempeña como profesor en la escuela de cine del Instituto Nacional de Cinematografía (ENERC).
Filmografía
1990 - La ceguera (cortometraje en video)
1993 - Encuentros Lejanos (cortometraje en 35 mm)
1998 - Skinhitler (cortometraje 16 mm)
1999 - 76 89 03 (largometraje 35 mm en B y N)
2001 - Corto: La Mona es Dios , un homenaje a La Mona Jimenez para la película La mona es dios (cortometraje para Historias de Argentina en vivo).
Trailer Regresados. Realizador / Director: Cristian Bernard y Flavio Nardini. País: Argentina. Categoría: Cine.