La campaña concientiza sobre la problemática del plástico en los océanos y cómo éste afecta a los ecosistemas marinos con un álbum de tracks. La producción es de Bandeira8 Rio de Janeiro.
El álbum está compuesto por cuatro piezas, que simulan sonidos de la naturaleza, pero con desechos plásticos sacados del océano. Cada tema representa un ecosistema perjudicado por el plástico: las playas, el mar abierto, los glaciares y las profundidades oceánicas.
Al final de cada canción, se explica qué desecho plástico se usó para generar el sonido y se invita a la gente a comprometerse con el planeta, disminuyendo el uso de productos plásticos desechables, sumándose también a la campaña de National Geographic, “¿Planeta o Plástico?”.
La campaña “¿Planeta o Plástico?” concientiza sobre la crisis global del plástico y la necesidad urgente de reducir la cantidad de productos desechables que llegan a los océanos. A través de información, acciones y alianzas, invita a las personas a posicionarse y contribuir a esta lucha desde el poder del sonido.
Para recrear los sonidos de la naturaleza se utilizó una técnica de cine llamada “Foley”. National Geographic realizó el álbum junto a la organización sin fines de lucro, “Mar Limpo” en Brasil y la productora Bandeira8.
En solo dos días, la campaña impactó a más de seis millones de personas. Además, hubo un aumento del 20% de seguidores que asumieron el compromiso de reducir el consumo de plástico a través del sitio web de ¿Planeta o Plástico?
+ Info de la acción en: http://planetaoplastico.com