Natura es reconocida como una de las empresas mejores para el mundo

Natura, la empresa de origen brasileño dedicada a la comercialización de cosméticos, productos de higiene y perfumería, fue reconocida dentro de la lista de Empresas B “Mejores para el Mundo”, divulgada por B Lab, organización sin fines de lucro creadora de dicha certificación.

Natura fue reconocida en la categoría “Mejores para el Ambiente” por su actuación e iniciativas relacionadas al cuidado del planeta. Esta es la cuarta edición de la premiación que reconoce a las empresasque no compiten por ser las mejores DEL mundo, sino que buscan ser las mejores PARA el mundo, generando un impacto positivo en losocial y ambiental para el planeta.

Las compañías que integran la lista (disponible en: bestfortheworld.bcorporation.net) fueron evaluadas a través de un análisis riguroso y detallado del impacto que causan en sus colaboradores, en la comunidad y en el medioambiente. Las premiadas figuran entre las empresas B Certificadas con las mejores puntuaciones dentro de un grupo de más de mil organizaciones, de más de 120 sectores industriales, en 40 países.

Dentro de las iniciativas que ha desarrollado Natura se destaca su compromiso con el cambio climático, su gestión en residuos, la promoción de la sociobiodiversidad y el cuidado del agua.Natura logró, en diciembre de 2014, la certificación B, convirtiéndose en la primera Empresa de capital abierto de América Latina y la mayor del mundo en ingresos y número de colaboradores de alcanzar la certificación de Empresa B.

Cambio climático

En 2013, Natura alcanzó la meta firmada en 2007 de reducción del 33% de las emisionesrelativas de gases del efecto invernadero. A su vez, desde 2007,se consolida como empresa de carbono neutro, compensando las emisiones que no pueden evitarsepor medio de la compra de proyectos de crédito de carbono, queproporcionan beneficios socioambientales. Hasta 2013, se apoyaron 23 proyectos enAmérica Latina, que incluyen proyectos forestales de restauración y/o recuperaciónde áreas degradadas, deforestación evitada, eficiencia energética y otros. Actualmente la compañía está trabajando en la inversión de un proyecto de energía limpia en Argentina.

Residuos

En 2011, Natura desarrolló una metodología de inventario de generación de residuos paracuantificar el volumen generado en tres de las principales etapas de su cadena:los procesos internos, la distribución de los productos y el descarte de los envases porparte de los consumidores. Sobre la base de este inventario, se estructura una estrategia para reducir la producción de residuos y desechos en la cadena y ampliar el usode materiales reciclados post-consumo en los procesos y productos.

En 2013se creóla Política de UsoSustentable de material reciclado post-consumo que reúne las directricesque los diferentes procesos de Natura debenseguir para el uso de materiales post-consumoen sus procesos. Esta política tambiénaborda la inclusión de las cooperativas derecolectores de materiales reciclables ensu cadena de valor y establece directricespara la estructuración de una relación pautadapor el precio justo y equitativo, capaz de crearoportunidades de negocios sustentables paraestas comunidades.

Sociobiodiversidad

Desde el lanzamiento de la submarcaEkos,en 2000, la compañía trabaja en la estructuración yfortalecimiento de cadenas productivas dela sociobiodiversidadbrasileña, incluyendoa comunidades extractivistas y pequeñosproductores familiares rurales.

En 2011, se lanzóel ProgramaAmazonía, que explicita el compromiso de Natura decontribuir con la región para desarrollar suenorme potencial sociobiodiverso e impulsarla generación de negocios sustentables comoalternativa económica.

En 2012, se inauguró el NINA (Núcleo de Innovación Natura en la Amazonía), enManaus, con el objetivo de establecer unared con instituciones locales y mundiales,de ciencia, tecnología e innovación de lasociobiodiversidad.Hasta 2013, se compararon 48 insumos de comunidades, tanto para fines de investigación como para el desarrollo de productos, trabajando con cerca de 2.846 familiasproveedoras de insumos en todo Brasil.En 2014, se inauguró en Benevides (PA) elEcoparque, un parque industrial que tienecomo objetivo atraer a diversos sociospara impulsar la generación de negociossustentables en la Amazonía.

Agua

Natura acompaña el desempeño de su consumo de agua en todas sus operaciones y en los proveedores tercerizados que fabrican sus productos. El tratamiento de los efluentes siempre fue una prioridad y, en 2000, con la inauguración de su planta en Cajamar (SP), se implementaron tecnologías innovadoras en el tratamiento de los efluentes y, gradualmente, se aumentó la calidad y cantidad de agua reutilizada con sistemas más eficientes de tratamiento.

En el Ecoparque, localizado en Benevides (PA), Natura cuenta con jardines filtrantes, tecnologíapara el tratamiento de efluentes que no utiliza productos químicos. El tratamiento se basa en el uso de plantas cuyas raíces poseen bacterias que descomponen los contaminantes, aumentando la calidad del agua.

Huella Hídrica

En los últimos años, se estudiaron una serie de metodologías para medir la marca hídricaen toda la cadena de valor. La metodología elegida en 2013, que se aplicará a partir de 2015, también permite medir la ecotoxicidad, es decir, los efectos que los productos lanzados al medio ambiente pueden causar a los organismos vivos.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe