Argentina hoy es el país con mayor participación de mercado: en el 2024 creció 1 punto porcentual, marcando un récord en toda la región para la marca, y casi duplica el market share promedio de Natura en todo Latinoamérica.
“Hace más de 30 años que estamos en Argentina y hoy celebramos un nuevo récord de participación en el mercado de belleza y cuidado personal. Aún en un contexto desafiante, apostamos a crecer, logrando ganar relevancia y llegar cada vez a más personas, demostrando que ser una marca con propósito es un valor agregado y que el impacto positivo y los negocios pueden y deben ir de la mano para mantener su relevancia” afirmó Verónica Marcelo, Gerenta General de Natura Argentina. Además, agregó: “Invertimos en aspectos clave: nuevos lanzamientos basados en la bioinnovación, en la digitalización de nuestra red de más de 300.000 consultores de belleza, en un plan de expansión de tiendas, y en estar en nuevos canales, como nuestra reciente llegada a Mercado Libre con una tienda oficial. Este hito es el resultado de estas decisiones, que refuerzan nuestro compromiso y apuesta al país”.
Natura está también entre las cinco mayores marcas del mercado mundial de fragancias, según Euromonitor, compitiendo con grandes compañías internacionales.
El año pasado, la marca Natura creció un 8,1% en América Latina, casi el doble del crecimiento del mercado en la región (4,3%). Además, Natura y Avon en conjunto tuvieron un crecimiento de 1,9 pp en Argentina.
En 2024, el grupo Natura tuvo ingresos brutos de $31,2 mil millones de reales (moneda de Brasil, país de origen de Natura) en América Latina. En el mismo período, el GMV (Volumen Bruto de Mercancías, por sus siglas en inglés) generado en la región fue de 48 mil millones de reales. Como empresa que cotiza en bolsa, los ingresos de la compañía siempre se informan al mercado de forma transparente y consistente, de acuerdo a lo que establece la ley.
Además, Natura reporta sus resultados midiendo y monetizando su impacto socioambiental de manera integrada con sus resultados financieros a través de su herramienta de gestión IP&L: cada real facturado significó 2,7 reales en impacto positivo humano, social y ambiental.
El VGM, una métrica que comunica a Euromonitor con fines comparativos, sólo se refiere al valor total de los bienes vendidos.
*Nota: crecimiento calculado en dólares para América Latina y en reales para Brasil.
Marcas - Brasil
Campañas - Brasil
Campañas - Brasil