"Infância Livre de Telas" tiene un nuevo sitio web y una película de animación de 2 minutos, que se exhibirá en los cines Cinemark de São Paulo. Creada por McCann Health Brasil, agencia del grupo IPG Health Brasil, en asociación con las productoras Miralumo y Bumblebeat, la película “In-fância” tiene como objetivo crear conciencia sobre los riesgos que la exposición excesiva a las pantallas supone para los niños. Lah Nascimento, responsable de comunicación y branding de las marcas propias de RD Saúde, afirma que la participación de Needs Baby en el proyecto se debe a la valoración de la marca por las conexiones humanas. La película tendrá una versión para redes sociales y podrá verse en YouTube. La proyección en las salas Cinemark es fruto de una colaboración con FlixMedia.
El proyecto "Infância Livre de Telas" existe desde hace aproximadamente un año y ahora está alcanzando un nuevo nivel con la asociación con Needs. La urgencia del tema queda evidenciada en los datos de la encuesta TIC Kids Online Brasil, que muestra que 8 millones de niños ya fueron expuestos a discursos ofensivos y 2,8 millones vieron contenidos relacionados con la autolesión. Casi el 80% de ellos afirmó que ya había enviado mensajes instantáneos a terceros cuando estaba solo con sus dispositivos. Creemos mucho en la convivencia, en el poder del juego y las conexiones humanas. La pantalla priva a los niños de estas conexiones —dice Lah Nascimento—. Needs es una marca que forma parte de la vida diaria de las familias y del cuidado diario de los niños, con Needs Baby. Queremos ayudar a los padres a promover una infancia segura y consciente.
Según Alessandra Gomes, directora creativa ejecutiva de McCann Health Brasil, la idea del cortometraje surgió del propio título, “In-fância”, concebido como una metáfora visual. “El guion funciona como una grieta, una advertencia de que, si no prestamos atención, la infancia puede entrar en modo error, fragmentada, llena de errores, desconectada de todo lo que la hace real”. Y esa alerta, en gran parte, viene de generar incomodidad y curiosidad en el espectador, según Gustavo Ribeiro, director creativo y CEO de Miralumo. “Nuestro objetivo era crear una experiencia que cautivara al espectador de la misma manera que el personaje es cautivado por la pantalla, hasta el punto en que ambos se fusionan, volviéndose uno, atrapados en un bucle sin fin”, dice Ribeiro.
La armonía de la película fue diseñada de manera experimental, con melodías no lineales y una construcción sonora que refleja la angustia interna del personaje. Henrique Tanji, fundador y director creativo de Bumblebeat Audio Hive, explica que la banda sonora original creada explora la contaminación acústica del mundo digital, abusando del ruido y la distorsión. “La presencia de elementos orgánicos e instrumentos menos sintetizados crea un claro contraste, resaltando la diferencia entre el ambiente interno, dominado por la distorsión digital, y el exterior, más conectado con la realidad”.
Proyectos - Brasil
Estrenos - Brasil
Campañas - Brasil