La resolución provocó reacciones. Joni Mitchell anunció que pediría eliminar sus canciones de Spotify en apoyo de Young y las comunidades médica y científica. Eso es porque Rogan no solo cuestiona la importancia de la vacunación, sino que promueve el uso de medicamentos no aprobados para su uso contra el Covid. Sus posiciones ya habían hecho que el doctor Anthony Fauci, jefe del grupo de trabajo para combatir el nuevo coronavirus en EE.UU., refutara sus comentarios y un grupo de científicos escribió una carta abierta en protesta.
En las redes surgió un movimiento de apoyo a la cantante canadiense, difundiendo el hashtag #SpotifyDeleted. La competencia también se ha pronunciado en las redes sociales. Caso de Apple Music que escribió en un tuit: "La casa de Neil Young". Y en su sitio web trató de destacar la colección “Neil vive aquí”, invitando a los fanáticos a explorar la legendaria discografía del artista en su totalidad. El servicio también destacó otra colección: “Aquí vive Joni”. Tidal, por su parte, fue más discreta, pero, al reconocer el aumento de usuarios, intentó twittear: “Quién es nuevo aquí”.
El pasado domingo 30 de enero, Spotify anunció que está tomando medidas para que el contenido que aborde el Covid en los podcasts se dirija a fuentes con información verificada y que traigan datos científicos y producidos por las autoridades sanitarias. Daniel Ek, fundador de la plataforma, quien firma el documento, dijo que están trabajando en la creación de alertas que dirijan a los usuarios a un centro que se desarrolló para recopilar contenido sobre Covid.
También están preparando herramientas para guiar a los creadores sobre lo que informan en sus podcasts. Las nuevas características deberían estar disponibles pronto, según la compañía.
Tendencias - Internacional
Tendencias - Argentina
Tendencias - Argentina
Tendencias - Argentina