LatinSpots (LS): -¿Cómo surge la necesidad de desarrollar este laboratorio dentro de la agencia?
Jon Levi (JL): -La necesidad de desarrollar un laboratorio de inteligencia artificial dentro de newcycle surge como respuesta a la evolución constante del panorama publicitario. Las marcas y consumidores demandan experiencias más personalizadas, dinámicas y contextuales. Un laboratorio de IA permite explorar y desarrollar tecnologías que potencien estas experiencias, transformando la creatividad en algo aún más relevante y adaptado al entorno digital actual. Además, este espacio actúa como un catalizador para la innovación continua, donde las ideas pueden ser testeadas, refinadas y escaladas rápidamente.
LS: -¿Cuáles son los objetivos principales del laboratorio en el contexto de la agencia?
JL y Dan Stolar (DS): -Los objetivos principales del laboratorio son tres: Innovación, potenciación humana y liderazgo en el mercado. Buscamos utilizar la inteligencia artificial para generar nuevas formas de creatividad que antes eran impensables, permitiendo a los creativos concentrarse en la esencia de sus ideas mientras la tecnología se encarga de las tareas repetitivas o de análisis de datos. Además, queremos liderar la conversación sobre cómo la IA puede ser utilizada de manera ética y responsable en la publicidad, asegurando que se convierta en una herramienta para el bien, tanto de las marcas como de los consumidores.
LS: ¿Quiénes son las personas clave que están liderando este laboratorio?
DS: -El laboratorio está liderado por un equipo multidisciplinario compuesto por expertos en creatividad, tecnología, y ciencia de datos. A la cabeza, tenemos a Jon Levi, socio fundador de nwc, un visionario en la creatividad y la innovación de la agencia. También trabajamos con un ingeniero en inteligencia artificial con experiencia en aprendizaje automático y procesamiento de lenguaje natural, quien asegura que las tecnologías desarrolladas en el laboratorio estén alineadas con las mejores prácticas del sector.
LS: -¿Qué experiencia tienen estos líderes en el campo de la inteligencia artificial?
DS: -Nuestros líderes combinan muchos años de experiencia en creatividad publicitaria y tecnología avanzada. Estamos en constante diálogo con ingenieros que han trabajado en el desarrollo de algoritmos de IA para grandes compañías tecnológicas y han contribuido a investigaciones pioneras en la inteligencia artificial aplicada a la comunicación y el marketing, sabemos que es una tecnología que avanza exponencialmente y probablemente cuando estés leyendo esto muchas cosas ya sean diferentes en materia de AI.
LS: -¿Cómo abordará newcycle la relación entre la inteligencia artificial y la ética, especialmente en temas de derechos de autor?
JL: -Desde la agencia nos comprometemos a abordar la relación entre la inteligencia artificial y la ética con el máximo rigor. Sabemos que la IA plantea desafíos significativos en cuanto a la propiedad intelectual y los derechos de autor. Por ello, estamos desarrollando protocolos y políticas estrictas que aseguran que cualquier contenido generado por IA respete los derechos de los creadores originales. Además, fomentamos un diálogo constante con expertos legales y de la industria para estar al día con las normativas y regulaciones, asegurando que nuestra tecnología sea utilizada de manera justa y responsable.
LS: -¿Qué medidas se están tomando para garantizar que el uso de inteligencia artificial cumpla con las normativas de derechos de autor?
DS: -Para garantizar el cumplimiento con las normativas de derechos de autor, desde newcycle implementamos varias medidas clave. Primero, utilizamos herramientas de verificación para asegurar que los datos de entrenamiento y las salidas de la IA no infrinjan derechos de autor existentes. Además, estamos colaborando con abogados especializados en propiedad intelectual para desarrollar contratos y acuerdos que protejan tanto a nuestros clientes como a los creadores originales. También invertimos en la educación continua de nuestro equipo sobre las mejores prácticas en el uso ético de la IA, asegurando que todos los proyectos cumplan con las normativas legales vigentes.
LS: -¿Qué brechas en el mercado o desafíos actuales buscan abordar con el uso de inteligencia artificial?
JL y DS: -Con el uso de inteligencia artificial, buscamos abordar varias brechas y desafíos en el mercado publicitario. Entre ellos, la necesidad de personalización a gran escala sin perder la autenticidad de la marca. También nos centramos en la automatización de procesos creativos para reducir los tiempos de producción sin sacrificar la calidad, y en la capacidad de analizar grandes volúmenes de datos para obtener insights que guíen estrategias más efectivas y dirigidas. Además, enfrentamos el reto de crear contenido inclusivo que resuene con audiencias diversas en tiempo real, algo que la IA puede hacer de manera más precisa y rápida.
LS: -¿Cuál es la visión a largo plazo de newcycle en relación con la inteligencia artificial?
JL: -La visión a largo plazo de newcycle es convertirse en un referente global en la integración de inteligencia artificial en la publicidad, no solo como una herramienta técnica, sino como un socio creativo que amplifique el potencial humano. Queremos liderar la transformación de la industria hacia un futuro donde la IA y la creatividad coexistan en perfecta armonía, ofreciendo soluciones que sean tan innovadoras como éticas. Además, aspiramos a crear un ecosistema donde las tecnologías emergentes sean accesibles y comprensibles para todas las marcas, permitiéndoles innovar sin barreras. Es muy importante que sepan que para nosotros la AI es un eslabón más en la cadena, no es la cadena completa.
LS: -¿Cómo ven el futuro de la agencia con la integración de tecnologías de inteligencia artificial?
JL: -El futuro de la agencia con la integración de tecnologías de inteligencia artificial es uno de constante evolución y reinvención. Imaginamos una agencia donde los equipos creativos y tecnológicos trabajen de la mano, utilizando IA para potenciar ideas, optimizar campañas en tiempo real y ofrecer experiencias personalizadas a los consumidores. Con la IA, la agencia no solo será más eficiente, sino que tendrá la capacidad de explorar nuevas formas de narrativa, conectar con las audiencias a un nivel más profundo y abrir nuevas fronteras en la comunicación.
LS: -¿Qué buscan las marcas al colaborar con un laboratorio de inteligencia artificial?
DS: -Las marcas buscan en un laboratorio de inteligencia artificial la capacidad de innovar y diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo. Quieren soluciones que les permitan entender mejor a sus audiencias, crear campañas más personalizadas y efectivas, y optimizar sus inversiones publicitarias en tiempo real. Además, esperan que el laboratorio les ofrezca acceso a las últimas tecnologías y tendencias, manteniéndolas a la vanguardia del mercado, y que les proporcione insights basados en datos que puedan transformar su estrategia de negocio.
LS: -¿Cómo planean utilizar la inteligencia artificial para ofrecer soluciones innovadoras a sus clientes?
DS: -Planeamos utilizar la inteligencia artificial para ofrecer soluciones innovadoras a nuestros clientes de varias maneras. Primero, desarrollando herramientas de personalización que permitan adaptar mensajes y experiencias en tiempo real a cada consumidor. También implementando algoritmos de análisis predictivo para anticipar tendencias y comportamientos del mercado, lo que permitirá a las marcas adelantarse a las necesidades de sus audiencias. Además, estamos explorando el uso de IA en la creación de contenido generado por máquinas, que complemente y enriquezca el trabajo creativo humano, elevando la calidad y relevancia de las campañas publicitarias.
LS: -¿Qué impacto creen que tendrá el desarrollo de inteligencia artificial en la industria publicitaria en general?
JL: -El desarrollo de inteligencia artificial tendrá un impacto profundo en la industria publicitaria, transformando tanto los procesos creativos como los resultados. La IA permitirá una segmentación de audiencias mucho más precisa, personalización de mensajes en tiempo real y optimización continua de las campañas. Además, redefinirá el rol de los creativos, quienes podrán enfocarse más en la estrategia y la innovación, mientras que la IA se encarga de las tareas más mecánicas. Sin embargo, también es crucial que la industria navegue este cambio con cuidado, asegurando que el uso de la IA sea ético y respetuoso de los derechos de todos los involucrados.
LS: -¿Existen ejemplos concretos de cómo la inteligencia artificial puede mejorar los procesos creativos en la agencia?
JL: -Sí, existen varios ejemplos concretos de cómo la inteligencia artificial puede mejorar los procesos creativos en la agencia. Por ejemplo, la IA puede analizar grandes volúmenes de datos de comportamiento del consumidor para identificar patrones y tendencias que los humanos podrían pasar por alto, proporcionando insights que guíen la creación de campañas más efectivas. También puede automatizar la generación de variantes de anuncios personalizados, permitiendo a los creativos experimentar con diferentes enfoques a una velocidad y escala imposibles de alcanzar manualmente. Además, herramientas de IA como los generadores de texto y diseño pueden ayudar a esbozar ideas rápidamente, dejando a los creativos más tiempo para pulir y perfeccionar su trabajo final.
FOTO: Jon Levi y Dan Stolar.
Proyectos - Internacional
Estrenos - Latinoamérica
Acciones - Panamá