- LatinSpots (LS): ¿Cómo ve a la industria publicitaria de Chile y, en particular, a la industria creativa, del diseño y de la producción audiovisual? ¿Cuáles son las oportunidades y los desafíos que enfrenta para este año?
- Nicolás Montt (NM): A pesar de todo lo que ha pasado durante estos últimos años, la veo bien. Es un poco caótico despertar y ver en cualquier plataforma de redes sociales cómo va avanzando la tecnología (ChatGPT, Sora, IA, etc.) y cómo esta afecta la forma de comunicar. Nadie quiere quedarse fuera, pero, sin embargo, es fácil confundirse.
Veo a una industria queriendo surfear la novedad, y eso es lo que define, en parte, nuestro trabajo: la creatividad. Ir en búsqueda de hacer cosas distintas en todo momento y decir algo. Comunicarlo.
Creo que ahí es donde se pone más entretenido y, sobre todo, más desafiante nuestro trabajo. Y la industria publicitaria es protagonista, en gran parte, de esta tecnología que avanza tan rápido y nos pone en un punto donde hay que tener la capacidad y agilidad para trabajar con ella.
- LS: ¿Qué le están pidiendo hoy los anunciantes en Chile? ¿Qué valor le dan los anunciantes al aporte diferenciador que da la creatividad?
- NM: Creo que estamos viviendo una etapa de transición tecnológica importante, en donde cada uno de nosotros se informa y la vive de manera distinta. Por un lado, los anunciantes buscan formas de solucionar y agilizar procesos, sobre todo de comunicación, en donde la data y la información automática se vuelven cada vez más relevantes para cumplir objetivos. Y, por otro lado, está la búsqueda incansable de las agencias por conectar marcas con personas. Y por conectar digo conectar de verdad, no solo que te den like en un post. Sino algo que te haga relevante en un mundo donde cada vez es más difícil serlo. La cantidad de información, de mensajes, de "haz clic", hacen que la creatividad siga siendo la herramienta más valorada en comunicación.
Veo muchos anunciantes que lo entienden, y eso me motiva aún más a hacer lo que hacemos.
- LS: ¿Qué están pidiendo los consumidores a las marcas en Chile? ¿Cómo se llega hoy de manera relevante a sus consumidores?
- NM: Creo que los consumidores están esperando marcas que los hagan más partícipes y que no solo los vean como receptores de mensajes. Al final, siempre vuelve esa vieja frase a la cabeza: “las marcas son de las personas”, y en realidad es una verdad tan firme que cada cosa que hacemos se rige por esta razón. Cuando las personas te piden que vuelvas a la fórmula anterior al lanzar una nueva, como con un queso, y no las escuchas ni lo evalúas, probablemente estés desconectándote de este principio.
Las empresas luchan por ser cada vez más cercanas, estar más conectadas a sus consumidores, mientras las personas buscan ver menos anuncios, "skipear" cuanto antes sus mensajes.
Hasta que aparece la creatividad. Ahí está, y siempre será, la manera.
- LS: ¿Cómo impactan las nuevas herramientas de IA sobre la creatividad? ¿Qué problemáticas nuevas implican?
- NM: Impactan de manera positiva en la producción y creación de material para generar ideas. Si antes demorabas, ahora con un buen prompt puedes resolver de manera ágil, y eso es de mucha ayuda. Pero para mí no hay que confundirse. Hay demasiado acceso a todo y eso puede marear. Hay que tener conocimientos para realmente obtener lo que estás buscando.
Hay estilos que hacen que una imagen, por muy linda que sea, se transforme en parte del paisaje. Porque pierde relevancia, sorpresa. Las marcas tienen un tono, un estilo, una manera de hablar. Incluso algunas tienen un olor que las hace especiales. La IA puede ayudarte a resolver cosas complejas en pocos segundos, pero nuestro trabajo va mucho más allá de eso. Es justamente no ser parte del paisaje.
- LS: ¿Qué te atrajo de la propuesta de trabajar en La familia?
- NM: Me atrajo venir a trabajar acá el trabajo que se viene haciendo desde hace algunos años, con la llegada de Seba y el hambre por hacer un buen trabajo, concursar local e internacionalmente. Y, sobre todo, el espacio que te entrega el formato de la agencia. Es una agencia que está presente en dos países (Chile y Perú), y eso abre aún más posibilidades en cuanto a proyectos y aprendizaje.
- LS: ¿Cómo fue la llegada a la agencia? ¿Cuáles son las marcas y proyectos para los cuales trabajaran?
- NM: Tuve una muy bonita despedida de mi lugar de trabajo anterior(BBDO). Fueron muchos años trabajando en un lugar que sentí como mi hogar. Pero acá me recibieron como la familia que son, y eso me llena el corazón de energía para seguir mi carrera, aportando siempre y aprendiendo en todo momento.
Trabajaremos atendiendo a Scotiabank y SQM Litio principalmente.