Nike invitó a algunos atletas a superar el récord de la carrera más rápida que se haya cronometrado (2:02:57) en un 3%. Los valientes que aceptaron fueron Eliud Kipchoge, Lelisa Desisa y Zersenay Tadese. Meses de pruebas y datos analizados determinaron que los tres estarían preparados físicamente para este desafío, revelando que son mejores para correr rápido durante un tiempo prolongado. Por eso, el equipo de Breaking2 (formado por entrenadores y científicos), eligieron optimizar, en vez de cambiar el entrenamiento diario.
Se convocaron al Dr. Brad Wilkins, fisiólogo y director de Nike Explore Team Generation Research en el Laboratorio de Investigación de Deporte de Nike y al Dr. Brett Kirby, investigador y fisiólogo líder del Laboratorio de Nike para supervisar la ciencia día a día detrás de Breaking2.
Sobre el entrenamiento, Brad Wilkins comentó: “Como son atletas elite, tienen programas de entrenamiento increíbles y bien establecidos que funcionan. Nuestro objetivo ha sido trabajar con los corredores y los entrenadores para brindar un análisis y un feedback”.
El plan semanal de Kipchoge tiene variedad y especificidad. Hará dos entrenamientos diarios, carreras largas, trabajo de velocidad en la pista y ejercicios de Fartlek (juego de velocidad en sueco) cada semana
Por otro lado, el enfoque de Desisa era, en general, la resistencia; hizo muchas carreras largas, de fáciles a moderadas. Y también, más adelante en el programa, agregó más ejercicios de pista específicos para desarrollar la velocidad y la intensidad. La estrategia de Tadese es casi la opuesta a la de Lelisa: la primera mitad del entrenamiento era de velocidad para ayudarlo a familiarizase con el ritmo de la carrera y después su objetivo era alargar la duración de su velocidad con resistencia para poder mantener el ritmo en el tiempo.
La parte más importante de sus rutinas de entrenamiento es la recuperación. Muchos descansan un día a la semana o cuando lo necesitan. Algunos de ellos reciben masajes hasta tres veces por semana, especialmente después de fuertes sesiones de entrenamiento.
Se hicieron evaluaciones profundas en los atletas para obtener información sobre marcadores importantes, como el V02 máx., cuánto líquido pierden mientras corren, cuánta energía almacenan los músculos, etc. Durante las carreras de entrenamiento, los atletas usan un reloj GPS con monitor de frecuencia cardíaca (con un transmisor que se coloca en el pecho). Luego de cada carrera, el entrenador y los científicos analizan los datos juntos para comprender e interpretar el rendimiento y progreso del atleta. Usan esta información para consultar a los entrenadores si es necesario o no desarrollar los planes de entrenamiento.
A través de los análisis de datos de cada atleta y varias pruebas y errores, el equipo de Breaking2 ha determinado que el tiempo ideal de los corredores para consumir energía durante la carrera es cada 2,4km.
Wilkins, Kirby y los demás del equipo Breaking2 continúan usando esta información y experiencia para desarrollar las estrategias de Kipchoge, Desisa y Tadese. Breaking2 se llevará a cabo a comienzos de mayo.