Nizan Guanaes: Las empresas que rompen los modelos son las que se destacan
(16/07/08). En el segundo día del Congreso de la Publicidad de Brasil, Nizan Guanaes, fundador de ABC/YPY señaló: "Hay que valorizar los profesionales jóvenes y liberarse del vicio de trabajar solamente en un comercial de 30 segundos y a página doble". Además, PJ Pereira, presidente de Pereira y Odell reconoció la importancia de los futuros creativos y Roberto Civita, presidente del Consejo de Administración de Grupo Abril destacó el papel de la publicidad como uno de los pilares fundamentales de la prensa libre e independiente. En esta nota, un balance del segundo día del evento.
Guanaes: La revolución
’Que la gente pase un momento de construcción aqui’. Esa fue la primera frase de Nizan Guanaes, presidente de la comisión de Creatividad Brasileña, en el segundo día del IV Congresso. El publicitario pidió que, más que los comentarios, fuesen oidas recomendaciones y críticas, y que todos pueden salir del debate con una agenda positiva.
Con el Teatro del WTC lleno, Nizan resaltó que la creatividad hoy tiene que ser diferente, porque la forma de seducir al consumidor se torna cada vez más compleja. ’No podemos viciarnos del comercial de 30 segundos y la página doble. Hoy, las empresas que se 'desvician' de esos modelos son las que se destacan’. En tanto, acabar con esos modelos no es prever el fin de la TV o gráfica - que pueden ser potencializadas por las nuevas tecnologías y por nuevas formas de hacer publicidad.
Las propuostas de la comisión de Creatividad presidida por Nizan Guanaes defendió la inversión en los jóvenes talentos, el respeto total a las sociedades y la mundialización de la creatividad brasileiña, con la difusión de talentos nacionales.
Su presentación terminó con el Manifiesto Bossa Nova, aprobada con aplausos. Entre las propuestas del documento, figuran acciones como el fin de las fronteras de clase, la inversión en jóvenes talentos, el respeto total a los formadores, prestadores de servicio y sociedades ante la 'mundialización' de la creatividad existente en el país.
Durante el debate, los participantes defendieron la exportación de talentos brasileños y también la importación de nuevos profesionales. A falta de autoestima también fue citada como uno de los factores que impiden al mundo publicitario brasileño de ganar el reconocimiento que merece.
'No estamos yendo para trás', afirmó el conferencista PJ Pereira, presidente de Pereira y Odell, desde hace cuatro años trabajando en los Estados Unidos. 'No podemos juzgar por los resultados de festivales. Las premiaciones no premian el futuro y lo que hacemos aqui es el futuro'.
Libertad es responsabilidad
Roberto Civita, presidente del Consejo de Administración de Grupo Abril, abrió el segundo día del evento repensando la relación entre la publicidad y la libertad de prensa y cómo eso implica en la democracia y en la regulación de la publicidad.
'La publicidad es parte principal de las economías libres y proporciona la expansión de las naciones', comentó Civita, que considera al IV Congresso una oportunidad de replantear el papel de los publicitarios y también de los ciudadanos brasileños.
'Quién le da a los medios de comunicación tantos poderes?', indagó el conferencista, afirmando que esos poderes son concedidos por toda la sociedad, a todo momento. 'En las comunicaciones, la publicidad es uno de los pilares de la prensa libre e independiente; sin publicidad no existiría una prensa vigorosa', dijo.
Libertad de prensa y riesgo
En respuesta a un congresista, Civita recuerda los primeros pasos de la revista Veja, que tuvo apenas tres meses de libertad antes de la acción de la dictadura militar. 'Durante ocho años la censura actuó en Brasil y proporcionó una apreciación mayor de la libertad. Hoy hay libertad de prensa en el país, pero la dificuldad actual es mantenerla', declaró.
Sobre las restricciones que amenazan la publicidad, Civita cree que no es posible resolver problemas sociales de gran complejidad apenas com prohibiciones a la publicidad. Además, afirmó que no debemos criticar toda restricción al sector. 'Cuánto más defendemos la libertad en la publicidad mayor es el compromiso en ser responsables', finalizó.
Más sobre responsabilidad
¿Cuál es el papel de la industria de la comunicación en la construcción de actitudes y comportamientos responsable en la promoción del consumo consciente de bienes y servicios?
Ese fue el principal tema discutido por la Comisión de Responsabilidad Socioambiental de Propaganda.
La misma fue presidida por Hiran Castello Branco y procuró profundizar en los pilares de una gestión sustentable.
Licitaciones y demás
La Comisión de Licitaciones y Concursos Privados tuvo como conferencista al senador Delcídio Amaral (PT/MS), que detalló el Proyecto de Ley 3305/08, que modifica las reglas para la contratación de agencias de publicidad por la administración pública.
El ente discutió, principalmente, medidas necesarias para darle más importancia a las licitaciones de cuentas públicas.
Apenas sobre la supervisión de Secom, este año, ya se realizaron 21 licitaciones, con inversiones de de R$ 700 millones.