* Podés ver la entrevista completa de Nobox aquí + toda la edición LS 173 aquí.
LatinSpots (LS): -¿Cómo definirías la cultura de Nobox?
Hernán Cerdeiro: -La cultura de Nobox se basa en tres pilares fundamentales. El primero, es la gente, que es el asset más importante que tenemos. Ahí es donde nace todo, con el equipo de la agencia que día a día hace que las cosas ocurran y son parte clave para promover nuestros valores culturales. El segundo, apoyarnos en procesos que ordenen y ayuden a fluir nuestra manera de trabajar para poder cumplir los objetivos que nos planteamos como equipo, logrando ese nivel de excelencia que buscamos como agencia. Y tercero, viene la producción, que es parte crucial para cerrar el ciclo de excelencia, que nos permite trabajar con muy buenos tiempos de respuesta, buscando ser eficientes en la manera de ejecutar y lograr un delivery de trabajo sobresaliente. Esos 3 pilares son nuestros diferenciales, y que los clientes destacan cuando trabajan con nosotros. En definitiva, lo que buscamos es una agencia con una cultura creativa fuerte, apoyada por la innovación, la colaboración y la búsqueda incansable de aprender.
Santiago Mas (SM): -Estoy de acuerdo con Hernán. Con el foco en nuestras 3 P s. Primero, nuestras personas: mantener el espíritu en alto y el alma feliz a través de nuestro trabajo. Segundo, Performance (Hernán lo llamo producción), para los que nos gustan los números creo que no debe haber tantas industrias donde escalar y crecer sea tan divertido como en la nuestra, sobre todo cuando tenemos una estrategia híbrida de crecimiento orgánico y M&A (fusiones y adquisiciones). Tercero, nuestros procesos simples y directos tienen la intención de iluminar el camino eficiente sin dictar normas estrictas.
LS: -¿Cómo es la forma de trabajo en Nobox y cuáles son sus diferenciales como agencia?
HC: -Al ser una agencia creativa social media first, contamos con equipos que trabajan para que el producto creativo sea relevante culturalmente, todo lo que hacemos tiene que pasar por ese filtro. Tanto el equipo creativo, de estrategia, data o client services, trabajan integrados para crear campañas que puedan impactar en la cultura de las audiencias. En eso se basa nuestro diferencial, en ser una agencia que entiende qué funciona y qué no, de acuerdo con lo que sucede ahí afuera. En poder detectar trends (tendencias), el uso de plataformas adecuadas y entender qué tecnología debe ser correcta para cada marca o campaña. Además, somos ágiles a la hora de ejecutar, con muy buena calidad y gran espíritu de partnership con nuestros clientes. Solemos tener muy buenas relaciones y de muchos años con las marcas para las cuales trabajamos.
SM: -Libertad para explorar y responsabilidad para entregar. Si bien tenemos -y respetamos- ciertos procesos básicos de trabajo, la idea es descubrir el máximo potencial de cada Noboxian sin muchas reglas y siempre con respeto y amabilidad entre nosotros. Hay un proceso general de agencia para entender los caminos establecidos y el resto queda en manos de cada individuo. El único requisito para que eso funcione: un objetivo único y claro.
LS: -¿Con qué clientes trabajan? ¿Qué buscan los clientes en Nobox?
HC: -Trabajamos para grandes marcas que nos dan expertise en diferentes categorías, y eso hace que el día a día de Nobox sea muy interesante por la variedad de proyectos que manejamos. Por nombrar algunas: Netflix, PlayStation, Reebok. y dentro de Pepsico también trabajamos para Quaker, Gatorade, Ocean Spray, Flamin Hot, Lays, Emperador, Chokis, Marías. Una variedad de marcas nos permite tener amplio entendimiento de cómo actúan las diferentes audiencias y cómo hacerlas crecer para lograr interacción. Esa es la clave de lo que buscan los clientes de NBX.
SM: -Nuestro sweet spot es “contenido relevante en redes sociales”. El mercado nos busca y reconoce por eso. Grandes marcas que entienden el poder de conectar en redes de forma relevante como driver (conductor) para conseguir sus objetivos de marca y comerciales.
LS: -¿Qué balance hacen del año 2022 y de lo que va del 2023 de la agencia, especialmente en México?
HC: -2022 fue un muy buen año, pasaron muchas cosas buenas en medio de un proceso de transición que tiene que ver con el desembarco en Samy Alliance, y producto de eso hicimos la fusión de AnyGivenDay con Nobox. Fue un año de mucho aprendizaje y de crear nuevos procesos de trabajo basados en la integración del equipo. Ambas agencias ya venían trabajando en algunos casos para las mismas compañías y con equipos situados en las mismas latitudes, entonces se dio todo de una manera muy natural. Lo que nos llevó a concentrarnos rápidamente en el producto creativo y la atención de las marcas para las que trabajamos. En México, en particular, hemos solidificado relaciones con clientes actuales y comenzado a trabajar con nuevos a nivel local y regional. Este año hemos abierto nuestra nueva oficina en plaza Cibeles, hemos empezado el año con nueva casa y emocionados de tener el nuevo espacio de trabajo que invita a la integración de los distintos equipos de trabajo.
SM: -Nuestro enfoque está en Inteligencia vía Social Listening y Estrategia, Creatividad Aplicada y Performance. Estamos creciendo rápido apostando a menos volumen, más calidad y sobre todo relevancia/impacto en los mensajes y campañas. Con Samy Alliance hemos sumado talento y tecnología que nos permiten ampliar nuestros offerings y entregar con agilidad y precisión el producto final.
LS: -¿Cómo están conformados los equipos de liderazgo?
HC: -Tenemos formado un equipo de liderazgo muy fuerte con gente que hace años está en la compañía y a esto se le suman caras nuevas, lo que nos permite atender a todos los mercados para los cuales trabaja NBX actualmente. Tenemos los Headquarters en Miami, pero hay integrantes clave en cada una de las oficinas que conforman ese equipo de liderazgo. México es un mercado clave para nosotros y es ahí donde está la mayor parte de nuestro equipo, atendiendo varias de las cuentas locales y regionales. Cada área de la agencia tiene su líder, y a su vez Santiago y yo vemos toda la operación. Buscamos siempre atraer talento que aporte principalmente a la cultura de la agencia y a la de nuestros clientes, por supuesto. Nuestra búsqueda se basa en contar con perfiles variados y con expertises bien diferenciados. Eso es lo que nos permite tener esa relevancia de la que tanto hablamos. Por ejemplo, si vamos a trabajar una campaña de gaming, no buscamos una persona que entienda de gaming, buscamos a un fanático que viva y respire ese mundo. Ese tipo de perfiles que aportan novedades y comparten conocimiento con el resto del equipo.
FOTO: Hernán Cerdeiro, Santiago Mas y Rodolfo Guerrero.
* Los suscriptores como siempre podrán acceder a la entrevista completa y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots de las mejores ideas de la región.
* Para ver la entrevista completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Si aún no estás registrado, hacelo ahora en www.latinspots.com/sp/micuenta/register
+ Si aún no tenes tu suscripción activa a LatinSpots, hacelo ahora y disfruta de la experiencia completa en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutá de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com
Acciones - Centroamérica
Campañas - Ecuador
Cuentas - Latinoamérica