-¿Cómo fueron sus primeros tiempos en BorghiErh/Lowe?
-Hace dos años que estoy en la agencia. Llegué en abril de 2009. En este tiempo se produjo una reestructuración de la agencia que fue la consecuencia de varias cosas, pero principalmente de que la agencia creció. Es importante en este proceso tener un respiro para pensar el negocio estratégicamente, hacer un trabajo de new business, hacer un trabajo de network con los clientes y con la prensa, y ayudar a los clientes a pensar sus marcas. La agencia está estructurada con dos co-presidentes, dos vicepresidentes, yo como responsable de creación, responsable por el producto del día a día de la agencia. Tenemos dos grandes directores de cuentas, además de directores de media, directores de activación y directores de planeamiento. Es una evolución natural por lo que venía aconteciendo. El día tiene 24 horas, hay un límite de tiempo y un límite físico. El objetivo es incrementar el trabajo creativo, para eso se debe estar libre de las tareas del día a día. Hace un mes pase a la oficina de San Pablo. Recibí la noticia muy feliz porque el reconocimiento es fantástico. Sin embargo, lo consideré parte de un proceso natural. La idea es que la agencia siga siendo cada vez más creativa y siga dando resultados cada vez mejores. La forma de trabajar que se usó siempre en la agencia es súper productiva y práctica. Contribuyó a que tenga una visión de la dirección de creatividad dentro del contexto del negocio. La responsabilidad tiene dos caras, por un lado la alegría que te da ocupar ese lugar y por el otro el desafío que implica. Nosotros trabajamos mucho para afuera, en trabajos globales, en trabajos regionales y por algunas marcas que uno atiende de otros mercados. Es muy bueno que la agencia tenga la capacidad de cambiar en función de la necesidad que los clientes tienen. Así atendemos un cliente local brasileño súper pequeño y lo atendemos bien. Esa dinámica, esa customización, esa manera de personalizar el trabajo caso por caso, es uno de los grandes secretos del éxito de la agencia. No es solo algo que se dice de boca para afuera, es la naturaleza misma de la agencia.
-¿En este último tiempo el posicionamiento de la agencia es más sólido?
-Es una evolución, no es nada radical. La agencia lleva cuatro años y un poco más como BorghiErh/Lowe. Uno de los grandes méritos para conseguir estar en el lugar en el que estamos hoy es la construcción de una cultura de la agencia. También haber dado un orden a la oficina, haber realizado las estructuraciones que necesarias, y haber comenzado bien el trabajo con las cuentas. Dos años después empezamos a tener un trabajo creativo más consistente. Hicimos un trabajo para Skip que ganó un león en Cannes. Obtuvimos la cuenta de Bic que nos permitió hacer un trabajo creativo bien interesante. Nos caracterizamos por la cantidad de trabajo, la gran masa crítica y por una mirada creativa madura pero buscando siempre la innovación creativa, esto es comunicar de una forma impactante y relevante. Trabajando así siempre terminan saliendo piezas que se destacan. Hay que continuar de esta manera.
-Entonces, ¿cuál sería el desafío de acá en adelante?
-Ajustar más las tuercas. O sea, que esos trabajos creativos sean pedidos por más marcas, y hacer trabajos que tengan esa creatividad y por lo tanto encuentren respaldo en la calle, es decir, que se comente. Básicamente consiste en continuar ese trabajo. El formato de la agencia va a permitir conseguir eso.
UN FESTIVAL QUE SE RENUEVA
-¿Y qué me puede decir del Club de Creativos de San Pablo de este 2011?
-Yo estoy en la dirección del Club de Creación y fui jurado en la categoría Televisión. Este año se crearon nuevas categorías, y subcategorías dentro de Televisión. Participan piezas desde febrero del año pasado a febrero de este año. Se vieron piezas que todavía no fueron vistas en ningún festival. En el nivel de producción se vio una mejoría buena, tanto en productoras brasileñas como argentinas. Dentro del proceso de globalización y regionalización, nosotros trabajamos cada vez más con productoras argentinas. También se filmaron algunos trabajos para Argentina con directores brasileños. Yo creo que eso es saludable, es bueno. En la sub-categoría Fimes para outras telas (internet, celular, ascensor, etcétera) hay un segmento que puede crecer. No tienen que ser piezas exclusivas para esos formatos, sino que tienen que haber sido vehiculizadas en alguno de esos medios. Si fue pasado en televisión y en YouTube, puede ser inscripta en las dos categorías. También los anunciantes tienen un premio para destacar al mejor. El festival está muy bien, hizo una renovación del jurado propuesta por la dirección del Club. Tratamos de traer personas que ya se han desempeñado fuertemente como directores creativos, redactores o directores de arte. Eso va a influir en el resultado. En el último festival faltó un poco de ceremonia, porque la gente subía a recibir los premios y nadie les prestaba atención. Entonces este año se va realizó una ceremonia un poco más formal en un auditorio. Después de la premiación hubo un cóctel en el que se conversó y celebró.