Nodos / Javier Graña: Contenido que sume

foto nota
(02/10/25). Como agencia integral con alma digital, Nodos invierte en aprovechamiento de tecnología que esté al servicio de sus ideas para alcanzar los objetivos de negocio de sus marcas. En abril de este año lanzaron junto a UTEC, la universidad peruana reconocida por la innovación y la tecnología, el chip de la esperanza, un dispositivo del tamaño de una huella digital que puede detectar el avance del cáncer, actuando como un laboratorio portátil. Bajo el lema "Reinventa el mundo", propusieron no solo imaginar un futuro diferente, sino construirlo desde la ciencia, con creatividad y propósito para cambiarle la vida a los peruanos. En esta entrevista con LatinSpots, incluida en el Especial Perú de LS#187, Javier Graña -Director General Creativo de Nodos- analiza el contexto desafiante que atraviesa la industria publicitaria peruana y describe los retos de las marcas en el Perú.

-¿Cómo está Perú?

-Perú atraviesa un contexto desafiante: la economía muestra señales de recuperación, con un crecimiento esperado del PBI de alrededor del 2.5% en 2025, pero la incertidumbre política y la informalidad siguen afectando la confianza. El poder de consumo de los peruanos se ha vuelto más racional: hoy se prioriza el valor, las promociones y las marcas que realmente entienden su realidad. Esto ha llevado a anunciantes y agencias a enfocarse en ideas más estratégicas, medibles y empáticas. En este escenario, gana quien se adapta rápido, conecta con autenticidad y ofrece soluciones creativas que impacten en el día a día de la gente.

-¿Cómo ve a la industria publicitaria de su país?

-Veo dos fuerzas que jalan para direcciones opuestas, por un lado, está la inteligencia artificial y la promesa de volumen; del otro lado, está la falta de atención de la gente. La primera busca granularidad y la segunda grita desesperadamente creatividad. En Nodos creemos que el balance es el camino. Las ideas siempre serán las que generan atención y hoy con los avances de la tecnología podemos tener mayor repetición y mayor cercanía con el usuario una vez que el interés se ha despertado.

-¿Qué están pidiendo los anunciantes hoy? 

-Los anunciantes están buscando partners que los acompañen en la búsqueda de resultados de negocio, la creatividad debe de estar al servicio del negocio. Debemos ser responsables como socios de los clientes y buscar siempre ideas que sumen a su objetivo comercial.

-¿Qué están pidiendo los consumidores a las marcas?  

-Los consumidores ven a la publicidad como una interrupción, un costo que hay que pagar para ver una serie, una película o escuchar una canción. La oportunidad sigue siendo la misma hace buenos años, debemos de hacer un balance entre lo que queremos decir de nuestro producto o servicio y lo que la gente quiere del mismo. El entretenimiento es clave, el humor es memorable y ambos son útiles para que las marcas consigan resultados.

-¿Qué balance hacen de su empresa del año 2024 y de lo que va de 2025?

-Venimos invirtiendo mucho esfuerzo en intentar aprovechar la tecnología al servicio de las ideas y éstas al servicio de los objetivos de negocio de nuestras marcas.

-¿Cómo definirían a su empresa hoy? 

-Una agencia integral con alma digital, tecnológicamente obsesionada y preocupada por ayudar a sus clientes a conseguir resultados de negocios.

-¿Con qué clientes están trabajando?

-Trabajamos con todo tipo de clientes y con más de un servicio. Hoy ofrecemos desde la estrategia, el branding, campañas, social media, servicio de influencer marketing. Estamos dando servicio de generación de contenido con una modalidad muy innovadora, generando un estudio modular para poder grabar distintos tipos de contenido desde nuestras oficinas.

El Chip de la Esperanza. Anunciante: UTEC. Marca: Campaña UTEC. Producto: Institucional UTEC. Gerente marketing : Leitsa Castillo. Agencia: Nodos. Director General Creativo: Javier Graña. Director Creativo: Martin Miñano. Head of Art: Bruno Mazzini. Director de Arte: Giancarlo Quito. Supervisor de Cuentas: Antonella Malatesta. Director de Cuentas: Mariana Sucre. Ejecutivo de Cuentas: Vania Ramos. Planning: Pamela Dávila. Community Manager: Karina Espejo.


* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con las mejores ideas de la región.

* Para ver la nota completa, hacé click aquí.

* Para ver la edición completa, hacé click aquí.

+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición pueden registrarse en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.

+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta edición y del contenido de LatinSpots.com.

Los dos partidos on. Anunciante: RPP. Marca: Campaña RPP - Los dos partidos on. Producto: Institucional RPP. Agencia: Nodos Perú. Director General Creativo: Javier Graña. Director Creativo: Martín Miñano . Head of Art: Bruno Mazzini. Director de Arte: Giancarlo Quito. Director de Cuentas: Mariana Sucre. Post-producción: Giancarlo Palmieri. Responsable Cliente: Claudia Nakashima /Gerardo Garcia. País: Perú. Categoría: Institucional .
El Chip de la Esperanza. Anunciante: UTEC. Marca: Campaña UTEC. Producto: Institucional UTEC. Gerente marketing : Leitsa Castillo. Agencia: Nodos. Director General Creativo: Javier Graña. Director Creativo: Martin Miñano. Head of Art: Bruno Mazzini. Director de Arte: Giancarlo Quito. Supervisor de Cuentas: Antonella Malatesta. Director de Cuentas: Mariana Sucre. Ejecutivo de Cuentas: Vania Ramos. Planning: Pamela Dávila. Community Manager: Karina Espejo. Productora: Del Mate Producciones. Realizador / Director: Dante Effio. Productor Ejecutivo: Leandro “Loli” Acuña. Color: Giancarlo Palmieri. Sonido: Soundlab. País: Perú.
Tecnología. Anunciante: Powerpay. Marca: Powerpay - Capibara Power. Producto: Lanzamiento Powerpay. Gerente marketing: Nataly Paredes, Saori Horikawa. Agencia: Nodos. Director General Creativo: Javier Graña. Director Creativo: Renzo Pastorelli. Head of Art: Bruno Mazzini. Director de Arte: Gustavo Ñahui. Supervisor de Cuentas: Andrea Delgado. Planning: Pamela Dávila. Director Social Media: Karina Espejo. Productora: Plan B. Sonido: Soundlab. País: Perú. Categoría: Instituciones y servicios financieros.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe