- LatinSpots (LS): Noe, NINCH acaba de anunciar el lanzamiento de una serie de contenidos de producción audiovisual que llamaron CREATE OR DIE. ¿Cómo surgió la idea de este proyecto, qué los motivó y en qué consiste?
- Noe Chessari (NC): CREATE OR DIE es un concepto que siempre estuvo en el ADN de NINCH y ahora logramos materializarlo. En NINCH estamos convencidos de que comunicar no es solo seguir una estrategia calculada sino que tiene que haber algo más profundo, que movilice. Creemos que la creatividad es trascendental y que la inspiración nace de la música, el arte, la literatura, el cine y otras disciplinas. Lo que hacemos es tomar esos saberes y esa inspiración para transformar la manera en que nos comunicamos, desde el entendimiento de que hay creadores que no pueden dejar de crear, porque para ellos es una necesidad vital, como respirar. Este proyecto audiovisual es justamente un tributo a esa pasión desenfrenada, a los que viven para transformar la nada en algo que genere un impacto. Es cruda, real, y pone al frente a artistas que rompen esquemas, como Dillom y Franz Ferdinand, mostrándolos desde un lugar que pocas veces se ve: su proceso más humano y salvaje.
- LS: La serie muestra a artistas que crean desde la crudeza y la autenticidad. ¿Cómo conecta esa visión con la identidad y filosofía de NINCH?
- NC: Desde que nació, NINCH se propuso ser una agencia distinta. No vinimos a seguir el manual tradicional de la comunicación, vinimos a desafiarlo, a reinventarlo. Nos mueve la necesidad de contar historias reales, las que no necesitan maquillaje porque su fuerza está en la verdad. CREATE OR DIE refleja esa misma esencia: es disruptiva, desafiante y sincera. Muestra a los artistas sin pulirlos, sin endulzarlos. Porque en NINCH creemos que la creatividad no es prolija ni perfecta. Es caótica, impredecible y muchas veces incómoda, pero esa misma incomodidad es la que la hace poderosa.
- LS: ¿Por qué lo denominaron CREATE OR DIE? ¿Cómo lo encararon y amasaron hasta que lograron llevarlo a cabo, cómo fue el proceso de creación? ¿Cuáles son sus ingredientes principales?
- NC: Como decía, CREATE OR DIE es un concepto que siempre estuvo en NINCH. En este caso viene a retratar no sólo a NINCH sino a los artistas que representa, visibilizando el hilo conductor donde para los dos no crear no es una opción. Es tan vital como respirar. Sabíamos también que este tipo de historias no las podíamos contar con una producción "linda y prolija" sino que necesitábamos que el proyecto respirara la misma crudeza que el concepto en sí. El proceso fue intenso porque las personas que íbamos a buscar tenían que tener ciertas características particulares como creadores. No es solo crear algo. Es el hecho del proceso creativo que atraviesa esa persona, de cómo lo vive con intensidad en cada momento, de desafiar y rebelarse contra lo establecido y lo que existe para proponer algo nuevo e innovador. Cada paso, desde la selección de los artistas hasta la estética visual, estuvo pensado para que el resultado final transmitiera esa sensación de “rebeldía” y pasión. Los ingredientes clave fueron la honestidad brutal, la pasión sin filtro y la capacidad de meternos en la cabeza de los creadores sin suavizar nada.
- LS: ¿Cuáles son las expectativas y/o propósitos de NINCH con CREATE OR DIE? ¿Esto inaugura una nueva división dentro de NINCH?
- NC: Más que inaugurar una nueva división, CREATE OR DIE es una evolución natural para todo el equipo de NINCH. Es transversal a toda la agencia y se respira en todos los que somos parte. Este proyecto nos desafió a ir más allá de los formatos tradicionales, y nos demostró que hay un espacio enorme para producciones propias que conecten desde otro lugar, más visceral y genuino. Definitivamente abre un nuevo camino para nosotros y nos encanta la idea de seguir explorándolo.
- LS: ¿Por qué eligieron a Sebastián De Caro para la dirección? ¿Qué les atrajo de su perfil y cuáles son sus aportes desde la dirección en este proyecto?
- NC: Seba es de esos directores que no le tiene miedo a meterse en el barro creativo. Entendió enseguida que no queríamos algo estético o cómodo, sino que se sintiera real, algo que “doliera un poco”. Su estilo combina cultura pop con una sensibilidad muy humana, y eso era clave para contar estas historias. Además, tiene una mirada que equilibra la crudeza con la empatía, y eso le dio al proyecto un tono perfecto: te impacta, pero también te hace conectar con los artistas desde un lugar más personal.
- LS: ¿Qué mensaje querés que se lleven quienes vean la serie, tanto los creadores como quienes buscan inspiración en el arte?
- NC: Que crear no es sólo un don o un talento, para muchos es una necesidad vital. Y que quienes creen con esa misma pasión e irreverencia se sientan identificados y entiendan que el caos, la duda y la frustración también son parte del proceso. Y para los que buscan inspiración, la serie muestra que el arte no nace de la perfección, sino de la persistencia. Tal como dice Nico Giacobone en el episodio: “Hay que quitarle el aura de acto especial. A la hora de empezar y de crear [la escritura] no es más que poner una palabra detrás de otra”. Es decir, al final lo importante es el acto propio de CREAR, HACER, aunque eso no salga perfecto. Pero aún con las complicaciones y frustraciones que pueda traer, esas creaciones siempre valen la pena.
- LS: ¿Pueden compartir sus más recientes trabajos y en particular a nivel producciones audiovisuales? ¿Cuáles destacarían y por qué?
- NC: Recientemente lanzamos Behind The Brands, una producción propia donde sacamos a la luz las historias y estrategias de los líderes detrás de las marcas más grandes. En cada episodio, ejecutivos como Silvina Seiguer de Kimberly-Clark y Carolina del Hoyo de Fratelli Branca nos muestran cómo se construyen campañas que dejan una huella, cómo enfrentan los desafíos de la industria y qué hay realmente detrás del éxito. Desde una perspectiva más corporativa, este proyecto es otro ejemplo que refleja nuestra esencia: ir más allá de la superficie y contar las historias que inspiran, desde adentro.
- LS: ¿Cuáles son los proyectos y objetivos de NINCH para 2025?
- NC: Estamos a solo 4 meses desde el comienzo del año y ya lanzamos dos proyectos propios. Además, se vienen colaboraciones regionales con gigantes como YouTube y Google, que consolidan nuestra presencia en LATAM. Sumado a esto, ganamos Kenvue a nivel regional, reforzamos alianzas estratégicas con clientes clave como YPF, Warner, DiDi, Pernod Ricard y nos vamos a Cannes junto a un proyecto de Mercado Ads por segundo año consecutivo. Esto evidentemente muestra que NINCH no se queda quieto y que estamos constantemente yendo por más y reinventándonos. Este año el foco seguirá estando en nuestra expansión en Latinoamérica, llevando nuestro modelo de trabajo culture-centric y, sobre todo, generando contenido que rompa esquemas. Vamos a continuar desafiando la idea de qué puede hacer una agencia de comunicación, porque creemos que los límites son solo el punto de partida. CREATE OR DIE es solo el comienzo.
Avanzada la conversación dialogamos sobre Create or Die.
- LS: ¿Qué tipos de creadores y disciplinas van a estar mostrando sus universos y creaciones en CREATE OR DIE? ¿Cuál es el criterio para elegirlos? ¿Qué buscan en cada uno de ellos?
- NC: CREATE OR DIE retrata a creadores que no pueden dejar de crear, porque para ellos es una necesidad vital. No se trata solo de artistas, sino de individuos que viven y respiran su disciplina con una intensidad única. La serie presenta músicos, guionistas, cineastas y referentes del arte que navegan sus tormentas internas para transformar ideas en algo que deja huella. Entre los protagonistas están Dillom, Franz Ferdinand y Nicolás Giacobone, figuras que encarnan esta pulsión creativa sin concesiones.
El criterio de selección fue claro: buscamos a quienes desafían lo establecido, los que transforman su caos en arte, los que no pueden evitar crear. No importa el formato ni la disciplina, sino la actitud. En cada uno de ellos hay una historia que merece ser contada desde su crudeza y su verdad.
- LS: ¿Cómo ven este momento de la creatividad, la comunicación y la producción audiovisual de la región? ¿Cuáles son los mayores desafíos? ¿Cuáles son las ventajas y/o desventajas que encuentra este momento para la creatividad y la comunicación?
- NC: Latinoamérica está viviendo un momento efervescente en términos de creatividad y producción audiovisual. Hay un impulso enorme por generar contenido que no solo entretenga, sino que provoque y desafíe. La mayor ventaja es que hay una audiencia ávida de historias auténticas, de narrativas que no estén atadas a los viejos moldes. Además, plataformas como YouTube y las redes sociales han democratizado la distribución, permitiendo que estos contenidos lleguen más lejos.
El mayor desafío radica en seguir explorando nuevas formas de contar historias que conecten de manera genuina con las audiencias, sin perder de vista el impacto y el valor cultural que pueden generar. Hoy las marcas tienen un rol clave en la producción de contenidos innovadores y con propósito, y es en esa intersección entre comunicación, creatividad y entretenimiento donde hay un potencial enorme para seguir evolucionando.
- LS: ¿Cuál consideran que es el rol de la creatividad y la comunicación para las marcas? ¿Y en qué puede contribuir la creatividad en la transformación del mundo (para un mundo mejor, sostenible e inclusivo)?
- NC: La creatividad y la comunicación son pilares fundamentales para que las marcas trasciendan y generen impacto. No se trata solo de construir mensajes efectivos, sino de crear conexiones reales y significativas con las personas. Las marcas que comprenden esto pueden impulsar conversaciones, desafiar lo establecido y abrir nuevos caminos.
Hoy, más que nunca, las marcas tienen la oportunidad –y la responsabilidad– de contribuir a un mundo más inclusivo, sostenible y equitativo. La creatividad no es solo un vehículo para captar la atención, sino una herramienta poderosa para cambiar perspectivas, visibilizar causas y generar un impacto tangible en la sociedad. En NINCH, creemos en una comunicación que no solo potencie a las marcas, sino que también deje una huella en el mundo.
Sebastián De Caro, director, guionista, escritor y actor, con una trayectoria que abarca más de tres décadas que demostró ser un creador versátil y apasionado, capaz de moverse entre distintos formatos y géneros, fue el elegido por NINCH para dirigir este proyecto y esto dialogamos con él.
- LS: ¿Qué te atrajo a vos de la propuesta? ¿Cuál es tu rol en este proyecto?
- Sebastián De Caro (SDC): Las historias de creadores siempre me parecieron interesantes y contarlas de una manera auténtica es algo que me resulta muy divertido. En este proyecto trabajo como realizador y también produciendo algunas de las entrevistas, buscando capturar esos momentos únicos que hacen que la creatividad sea algo tan visceral y caótico.
- LS: ¿Cómo definirías la creatividad? ¿Qué te inspira a vos? ¿Cómo es tu proceso creativo?
- SDC: La creatividad es esa balsa en medio del mar de angustia y lo que no podemos controlar. En lo personal, encuentro inspiración en aquello que me inquieta de la vida y mi proceso creativo se nutre justamente de esas preocupaciones.
- LS: ¿Te acordás en qué contexto surgieron las ideas de tus proyectos más exitosos?
- SDC: Siempre emergieron de una carencia, de la nostalgia o de una imagen potente que se instala en la mente y exige ser explorada. Es en esos vacíos donde germinan las ideas más auténticas.
- LS: ¿Cuál es tu secreto para crear? Y ¿Cómo enfrentás los bloqueos creativos?
- SDC: No hay secretos universales; cada obra es un mundo aparte. Afortunadamente, no he experimentado bloqueos creativos profundos. Si en algún momento me encuentro estancado en una idea, simplemente espero. La paciencia suele ser la mejor aliada en esos momentos.
- LS: ¿En qué otras disciplinas te inspiras?
- SDC: Encuentro inspiración en todo: el arte en sus múltiples formas, el fútbol con la pasión que lo caracteriza, y la comida, que es una expresión cultural en sí misma. Cada una de estas disciplinas aporta matices y perspectivas que enriquecen mi visión creativa.
- LS: ¿Qué significa para vos "Create or Die"?
- SDC: Es un espacio de expresión genuina, que permite dar voz a inquietudes profundas y, al mismo tiempo, una oportunidad para inspirar a otros a encontrar su propia voz en el acto creativo.
- LS: Si tuvieras que pensar en una obra que sientas que te identifique, ¿Cuál sería?
- SDC: "Colossal" de Nacho Vigalondo. Es una película que mezcla lo íntimo con lo fantástico, explorando las complejidades humanas de una manera única, algo con lo que me siento profundamente identificado.
- LS: De las obras que creaste, ¿Cuál dirías que fue la más desafiante y por qué?
- SDC: "20.000 Besos" representó un desafío significativo. Fue mi primera incursión en el cine comercial, lo que implicó navegar por nuevas aguas y enfrentar expectativas distintas, pero también fue una experiencia de crecimiento invaluable.
FOTO: Noe Chessari y Seba De Caro.
Agencias - Latinoamérica
Nombramientos - México