LS: -¿Qué balance hace de la agencia del año 2023 y de lo que va de 2024?
-2023 fue la culminación de un trabajo que llevábamos años realizando. En 2017 las centrales de medios y las agencias creativas no se hablaban -hoy siguen sin hablarse, pero han inventado las fusiones y parece que así se hablan más-. El escenario estaba muy atomizado, los consumidores muy dispersos, y las marcas tenían que escoger entre dos estrategias que competían entre ellas: la racional y la emocional, la cualitativa y la cuantitativa, la de los resultados inmediatos y la que construía marca. Nuestra apuesta fue renegar de esta batalla, y unir la creatividad y los medios bajo una misma estrategia para ofrecer un servicio más honesto de cara al cliente. Encajar estas dos filosofías no ha sido fácil, unir en una misma mesa a un equipo pluridisciplinar entrenado para obtener resultados diferentes implica escucharnos mucho y aprender unos de otros. Y encontrar a profesionales de gran valía, como Fernando Monedero o Ferran González, que entiendan este sistema y apuesten por él, nos ha costado varios años. En 2022 habíamos cambiado tanto que IM+C ya no respondía a sus siglas. Por eso nació normmal, un nombre que reivindica el sentido común en los procesos.
LS: -¿Cuál es el diferencial de normmal como agencia?
-Lo que nos hace únicos es nuestra manera de trabajar. Ninguna otra agencia sienta en la misma mesa profesionales de tan alto nivel de investigación, medios, estrategia, creatividad e innovación para arrancar un proyecto de comunicación de una marca o un servicio. Proponer campañas totalmente integradas implica un importante compromiso por parte de la compañía, pero el resultado es que la integración que hemos conseguido durante estos años es realmente diferente a lo que ofrece el resto de agencias creativas o de medios. Tenemos una metodología única para que todos puedan participar y sientan suya cada campaña. Y eso se nota en los resultados, que realmente están integrados, y no construidos por partes. En nuestra opinión, tal y como está el panorama sociodemográfico global, no existe otra manera de hacerlo mejor.
LS: -¿Con qué clientes están trabajando hoy?
-Nuestra cartera de clientes está, afortunadamente, muy diversificada. Seguimos participando en concursos de Turismo Internacional, ya que nuestro expertise en este sector nos hace ser competentes, y porque este tipo de proyectos agradece propuestas en las que los medios y la creatividad trabajan para un mismo concepto. Esta internacionalidad nos permite trabajar con empresas españolas que buscan expandir sus mercados, o que ya están expandidas y necesitan comunicar en diferentes partes del mundo, y con empresas extranjeras que quieren introducirse en nuestro mercado. Nuestro modelo integrado también atrae a empresas que entienden la comunicación como un todo, ya que les es más rentable trabajar con una empresa que trabajar con cuatro o cinco, y unificar servicios les da más seguridad y confianza. Y finalmente, nos estamos acercando a clientes que están haciendo grandes esfuerzos por mejorar sus buenas prácticas, ya sean sociales o medioambientales, y quieren poner su reputación al nivel de esos esfuerzos. Actualmente, entre nuestra cartera de clientes en activo están, entre otros, la Agencia Catalana de Turismo, Colnatur, Rituals, Kawasaki, Paradox, Laboratorios Almirall, Triodos Bank, Cristalbox, Quokker, AstraZeneca y ABB.
LS: -¿Qué buscan los clientes en normmal?
-Los clientes que llegan a nosotros están buscando una relación “normal” con una agencia integrada. Es decir, alguien que los acompañe en este laberinto que es hoy en día conectar con los consumidores, y que pueda aconsejarles y proponerles estudios, estrategias y campañas que consigan hacer las marcas más relevantes desde un punto de vista holístico, y no hiperespecializado. Los clientes que llegan a normmal buscan servicios de calidad, y con una integración que no encuentran en otras agencias. Además de servicios integrados de publicidad, en normmal les ofrecemos iniciar nuestra relación con una investigación previa, y una escucha en redes sociales para ver si su oferta y estrategia están en línea con las demandas del mercado, ya que sin un análisis previo no es responsable iniciar ninguna campaña. También ofrecemos servicios de consultoría de audiencias digitales desde nuestra división normmal·e, y recientemente hemos estrenado otra división, Tommorrow, en la que ofrecemos un análisis reputacional para mejorar la conexión entre marcas y clientes en todo lo referido a RSC, sostenibilidad y buenas prácticas.
* Los suscriptores como siempre podrán acceder a la entrevista completa y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots de las mejores ideas de la región.
* Para ver la entrevista completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Si aún no estás registrado, hacelo ahora en www.latinspots.com/sp/micuenta/register
+ Si aún no tenes tu suscripción activa a LatinSpots, hacelo ahora y disfruta de la experiencia completa en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutá de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com
LatinSpots 179
LatinSpots 179
LatinSpots 179