En la industria publicitaria Francisco ha dirigido la producción de importantes proyectos nacionales y globales para clientes como Coca-Cola, Nestlé, Mondeléz, Banco Azteca, Unilever, Pernod Ricard, Chrysler, entre muchos otros, y durante los últimos dos años, lideró al equipo de Primary Production en Hogarth Worldwide de México, donde logró resultados sobresalientes llevando las colaboraciones y producciones de la agencia a otro nivel. Ahora con Not Normal Films toma el rol de Productor Ejecutivo y Socio, que lo seguirá impulsando a consumar su carrera entregando siempre la mejor calidad y experiencia de producción posibles.
A continuación la entrevista completa de Francisco Riveroll y Mariana Garcia:
- ¿Cómo está la industria de la producción audiovisual de la región y en particular la ligada a la industria publicitaria hoy?
-Está en un cambio constante, sobre todo por la evolución de los recursos tecnológicos para su implementación, y las plataformas para su exhibición, al igual que en la forma de contar las historias y dar los mensajes. Las nuevas generaciones de creadores llegan ya con un aprendizaje intrínseco que viene de haberse desarrollado con dichos recursos desde temprana edad. Es un acceso instantáneo, y así su manera de compartir las ideas. Hay una demanda importante de contenido original y de cómo crearlo de una manera más eficaz, innovadora y económica posible. Muchísima competencia y al mismo tiempo oportunidad, para encontrar mejores mensajes que dar y la forma de hacerlo, de la mano de talentos inesperados. En particular en la publicidad, es muy poderoso el poder personalizar todo, hacerlo atractivo y persuasivo para las marcas, buscando crear conexiones emocionales con la audiencia. Es un entorno super saturado y diversificado, en constante actualización, por lo que es una co-responsabilidad de productores, agencias y clientes, que la atención que conseguimos del espectador sea una que muestre siempre un valor agregado, sin dejar de ser efectivo para quien invierte en ella, con el uso adecuado de las nuevas herramientas tecnológicas.
Nosotros como network teniendo sede en varios países de la región, vemos como toda la región interactúa orgánicamente, nos sucede mucho que en USA nos piden filmar en México Colombia y Brasil y así recíprocamente entre los países. Todo se hizo mucho mas regional e integrativo, por eso sentimos y ejecutamos el armado de la Red en 5 puntos claves del continente: USA / MEXICO / COLOMBIA / BRASIL / ARGENTINA.
- ¿Cómo se define Not Notmal?
- Cuando nos preguntan esto nos encanta contestar. QUE ES NORMAL? QUIEN DEFINE, LO QUE ES Y LO QUE NO?
Hoy en día el mundo cambio rotundamente en todos los aspectos y desde la concepción del nombre quisimos desmitificar lo normal y tener horizontalidad e igualdad en todo. Sin juzgar, sin tener pre conceptos de las cosas. Solo Ser nuestra mejor version de nosotros y eso aplicarlo a nuestras vidas y al trabajo.
- ¿Qué tipo de producciones viene realizando Not Normal?
- Somos una productora de Content en general. Nuestra especialidad es hacer cine publicitario, pero el mercado, el crecimiento y las oportunidades, nos fueron llevando a mezclarnos con otro tipo de formatos. Hoy en día más allá de estar produciendo muchos comerciales, estamos en etapa de post producción de una serie para una reconocida plataforma, y en la pre-producción de otra serie y un feature film.
Tambien estamos muy involucrados con un equipo especial y dedicado a la inteligencia Artificial, que es un mundo por explorar que no se sabe hacia dónde encausara. Pero estamos atentos de ser vanguardistas en todo momento. Somos una especie de laboratorio audiovisual.
- ¿Cómo están organizadas las oficinas en los mercados en los que están presentes?
- El headquarter principal por llamarlo de alguna manera es en USA con sede en L.A y Miami. Los socios fundadores somos Ari Evasio, Jose Luis Cabruja y Charlie Berrizbeitia.
Luego de la incursión exitosa en el mercado americano, vimos la oportunidad de expandirnos con nuevas estrategias comerciales y dentro de ese plan estaba la apertura de las demás sedes.
Cada país de nuestra red, tiene sus propios Socios locales y productores ejecutivos,
NN USA como casa madre es la encargada de que todos tengamos el mismo espíritu, la misma filosofía y los mismos objetivos para que todo funcione como una sola cosa y no cada oficina como algo independiente. Las sociedades se van dando de manera muy orgánica, todos los involucrados tienen que tener un elemento en común indiscutible para ser parte de esta familia. Que es el respeto, la fuerza para trabajar y lo más importante ser buenas personas. Así que estamos muy contentos de lo que se viene gestando.
- ¿Qué balance hacen de 2023 y cuáles son los objetivos para 2024?
- El año pasado fue un año de siembra, expansión y cargado de mucho trabajo , ganamos 3 Cannes Lions , Mejor productora de Usa en el Ojo de Iberoamérica , Mejor productora de Iberoamérica en FIAP en México, Mejor director de USA Ari Evasio en El Ojo de Iberoamérica , 3 CLIOs ,2 LIAs ,2 Andys ,2 Drums ,2 Gerety awards, filmamos proyectos en Usa, México, Argentina , Colombia, Europa del este.
Este 2024 ya arrancamos filmando más de 16 proyectos repartidos en las diferentes oficinas.
-¿En qué proyectos están trabajando actualmente?
- La semana pasada filmamos con el cliente Esika fue rodado en Usa con el director Rottem Solomon de la mano de la agencia GUT + BRADY dirigido por Ari Evasio con Casanova McCann + LA BLIST de Jumex dirigido por Bad Hombres con la agencia Archer Troy Mexico y una campaña con Humo Rojo en Argentina dirigida por Beluga Murillo y “Pezcao" Arafat.
Y por suerte ya tenemos aprobados varios proyectos que nos van a tener entretenidos un largo tiempo.
- ¿Cómo impactó en su productora el crecimiento de las realizaciones para las redes y cómo las trabajan?
- Hay una manera de comunicar mucho más rápida y en colaboración. Con un clic, puedes co-crear con alguien más. Hay una brevedad más significativa en los mensajes, tratándose de formatos mucho más accesibles en menor tiempo. Se necesita ser mucho más concisos con el lenguaje y atraer con una mayor rapidez, lograr que no den el swipe después de los primeros 10 segundos, ya sea hablando de un formato vertical o a través de un interactivo con realidad aumentada o virtual que genere una experiencia con recordación. Las historias se cuentan de diferentes maneras, y cada plataforma tiene un propósito especial. Hay que adaptarse y aprender rápido. El uso de herramientas como la IA, deben verse como lo mismo, herramientas, son el medio, no el fin y hay que utilizarlas con propósito. Hoy en día, un Director puede realmente plasmar lo que quiere ver en su tratamiento sin la necesidad de una referencia específica de alguien más, solo se necesita un buen prompt en MidJourney, por ejemplo. O incluso, crear un videoclip entero con IA generativa introduciendo solo textos en su máquina. Lo importante al final es poder transmitir la idea, generando ese valor, optimizando el proceso de creación y su resultado en el mercado. A nosotros nos encanta esta constante evolución y entendemos hay un rol significativo en la elección de la forma de contar lo que queremos. Las trabajamos conociendo las tendencias y plataformas que existen, sabiendo cómo utilizarlas según la necesidad de nuestros clientes, implementando contenido atractivo y relevante en colaboración con los creadores que tienen una voz con la que nos identificamos.
-¿Cuáles son los trabajos más destacados de los últimos meses que le gustaría mencionar y por qué los eligen?
- Ocean Bank con Republica Havas que se transmitió en el Super Bowl y acaba de ganar en un festival de NY 1 ORO 4 Platas y un Bronce, Mercado Libre & Loreal con Gut Mexico, Dog Chow con Leo Burnet Chicago, estas agencias nos eligen por lo apasionados y profesionales que somos con nuestro trabajo , por nuestra forma de encarar los proyectos y la atención personalizada que les damos a nuestros clientes.
FOTO: Fran Riveroll y Mariana Garcia.
Campañas - Latinoamérica
LatinSpots 176
Entrevistas - USA