-¿Cómo está la industria de la producción audiovisual chilena?
-La industria audiovisual en Chile está muy bien posicionada: se encuentra talento de primer nivel en dirección, fotografía y arte; técnicos altamente calificados y post productoras reconocidas en el mercado. Todo lo mencionado ha hecho de Chile una excelente plataforma para producir hacia toda la región.
En publicidad, tras la pandemia y con la irrupción de lo digital sobre todo RRSS, los presupuestos disminuyeron. No obstante, este año hemos visto un repunte, con marcas que vuelven a invertir en campañas con propósito, buscando piezas con valor y nuevas estéticas. El desafío está en destacar con ideas frescas, en un mercado competitivo y con una sobreoferta de productoras.
-¿Cuáles son las tendencias de la producción audiovisual en Chile?
-Sigue destacando fuertemente la demanda de contenido para redes, sin embargo, se nota un regreso al spot más tradicional, con exigencia de alto estándar y presupuestos más ajustados. Eso nos obliga a ser muy eficientes y creativos con los recursos.
De igual forma, se destaca crecimiento en el desarrollo de contenidos de marca más narrativos: web series, ficciones breves, entre otros formatos que permiten una conexión más emocional con el público y donde la marca puede contar sin imponer.
-¿Qué balance hace de Not Normal Chile del año 2024 y de lo que va de 2025?
-Nuestro gran desafío está enfocado en posicionar a Not Normal Chile en un mercado muy exigente, con competidores de gran trayectoria y experiencia. Se ha logrado sacar adelante cinco campañas de alto nivel y hoy estamos entrando en pitchs cada vez más relevantes. Vemos con optimismo lo que viene a futuro.
-¿Cómo definiría a Not Normal Chile hoy?
-Not Normal Chile es una productora multicultural, estratégica y flexible. Apostamos por la agilidad, la colaboración y una fuerte obsesión por el storytelling. Nos mueve traer miradas nuevas y estéticas distintas a Chile. Nos diferencia una manera de narrar que mezcla un talento diverso, pensamiento estratégico y una propuesta visual actual. Cada proyecto lo trabajamos con identidad propia y desde una lógica que busca romper moldes.
-¿Cómo está compuesto el roster de la productora?
-Trabajamos con directores especializados en distintas áreas; automotriz, consumo masivo, campañas sociales, servicios financieros, animación y cada proyecto lo abordamos como una pieza única, desde el concepto hasta su estética. Nos interesa que cada pieza tenga coherencia, identidad y lenguaje actual. Combinamos dirección de primer nivel, estrategia y una exploración visual constante para lograrlo. Tenemos un roster internacional muy sólido. En Chile, potenciamos a los directores que mejor conectan con el estilo creativo local y estamos buscando activamente talentos chilenos que se sumen a nuestra forma de trabajar.
Valoramos la mirada autoral y usamos la IA como aliada, no como reemplazo. La misma nos permite visualizar ideas, experimentar estéticas y potenciar el proceso creativo. Además, trabajamos con realizadores que vienen de distintos mundos; documental, videoclip, experimental y confiamos plenamente en el nivel del crew local, que está al nivel de cualquier producción internacional.
El equipo de Not Normal Chile, conformado por Nataly Vidal, René Álvarez y Gabriel Schkolnick.
* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con las mejores ideas de la región.
* Para ver la nota completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición pueden registrarse en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.
+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta edición y del contenido de LatinSpots.com.