“Les quiero decir a todos los negros del Uruguay, que esta campaña no la hacemos por ustedes, la hacemos por nosotros, porque queremos que nuestros hijos vivan en un Uruguay mejor”, dijo Pipe Stein, director de Notable Publicidad a un medio uruguayo con motivo de la presentación de la campaña.
A través de un spot publicitario que será transmitido en televisión, radio y redes sociales y publicado en medios de prensa de todo el país, personalidades de la cultura, el deporte y la política llamarán a firmar para apoyar la iniciativa y combatir la discriminación racial. Sebastián "el loco" Abreu, Rubén Rada, la historiadora Ana Ribeiro, la deportista Déborah Rodríguez y el escritor Carlos Maggi serán algunos de quienes invitarán a firmar a través de la página web: borremoselracismodellenguaje.com.
El 21 de marzo todas las firmas recolectadas acompañarán una carta abierta que será enviada a las autoridades de la RAE. ¿Por qué focalizarse en la expresión "trabajar como un negro"? "Por que tiene un simbolismo particular. Hace referencia a un pasado de dominación y asocia a la población negra al trabajo más duro y valorado", respondió Edgardo Ortuño, ministro interino de Industria y presidente de Casa de la cultura Afrouruguaya.
Ruben Rada agregó: "No se trata de negros se trata de crear una sociedad buena para todos. No son solo los negros, están los "judíos de...", los "ponjas", los "turcos", estamos todos hablando mal del otro, somos una sociedad discriminatoria" y hay que empezar a cambiar. En esta línea, la campaña no solo solicitará eliminar la frase sino que llamará a la población a comprometerse y eliminarla".
La campaña se completa con la creación de un site borremoselracismodellenguaje.com donde todos podrán apoyar la idea y firmar la carta abeirta. Todas las firmas que recolecten por esa y otras vías se remitirán a la Real Academia Española el próximo 31 de marzo, Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.
fuente: elpais.com