“Nuestra filosofía es divertirnos y que todos los que trabajen con nosotros la pasen bien”
(19/10/04). A menos de un año de su creación, Doble Nelson es ya una exitosa productora establecida en España creada por los argentinos Agustín Berruezo y Andrés Muschetti. La empresa ha realizado importantes campañas en conjunto con otras productoras internacionales para Subway, Doriana y Arnet entre otras. A continuación, una entrevista con sus directores.
Doble Nelson es una exitosa productora establecida en Barcelona creada por los destacados profesionales Agustín Berruezo y Andrés Muschietti junto con la colaboración de las productoras Bárbara Muschietti y Eva Padro.
Tras la disolución de El Chirlo, la productora de Berruezo y Muschietti, nació en enero de este año Doble Nelson y paralelamente, los directores decidieron crear Toma 78, su otra productora con base en Barcelona.
Asimismo, Doble Nelson se encuentra asociada con diversas productoras del mundo como Peluca Films en Argentina, Carbo Films en Estados Unidos y Lee Films en España, la cual los representa en Madrid.
A continuación, en una entrevista con LatinSpots los líderes de Doble Nelson realizan un balance sobre su productora.
-¿Por qué decidieron establecerse en España?
A.B (Agustín Berruezo): -A fines del 2000 vino a Buenos Aires desde Barcelona Laura Allende, la dueña de Group Films, con la intención de ver nuevos realizadores, nos conoció a nosotros y a nuestro trabajo. Le gustó. Llevó el reel a España y un mes después nos llamaron y nos ofrecieron instalarnos allá... no había mucho que pensar, era una muy buena oportunidad, no sólo laboral, sino también personal. La vida es una y teniendo oportunidades de vivir en otras ciudades, por qué no hacerlo. Hace 3 años y medio que estamos en Barcelona. Una vez que haces el cambio y te vas de Buenos Aires, querés volver, pero esa es otra historia...
-¿Para qué otros mercados están produciendo?
A.M (Andrés Muschietti): -Estamos produciendo para Argentina con Peluca films y en Estados Unidos con Carbo Films. En España estamos asociados con Lee Films, que lleva nuestra representación en Madrid. Cabe destacar que Agustín protagonizó un anuncio de Nescafé que hicimos para el mercado árabe en el Líbano. El casting no funcionaba y el caradura se presentó al callback. Salió elegido y se bancó un papel protagónico hablado en árabe. Ahora es famoso en Beirut. Cada vez que podemos nos ponemos a actuar. Así nos divertimos más.
A.B: Nuestro instinto creativo se incrementó aquí en España. Muchas veces nos dan un spot con la expectativa de recibir una devolución creativa que lo haga florecer, cosa que en Argentina muchas veces no pasa, ya que las ideas vienen más redondas. En este sentido España se deja sorprender más.
-¿Qué balance pueden realizan de todo lo que les pasó desde sus inicios hasta la actualidad?
A.B: -Uff! Andy esta más viejo, ya tiene 31 años y perdió un par de centímetros pese a que todo el mundo lo ve cada vez más alto...Yo estoy igualito...
A.M: Evolucionamos en muchos aspectos e involucionamos en otros, pero por sobre todas las cosas nos refinamos en el arte de justificar la presencia de extras en bikini sin que se nos mueva un pelo. Si hay algo que es seguro en esta profesión, es que aprendés a justificar la presencia de cualquier cosa.
-¿Qué opinión les merece la publicidad española?, ¿Y la de Iberoamérica en general?
-A.B: La gran diferencia entre la publicidad Española y la Argentina es el peso que tiene el cliente a la hora de cerrar una campaña o un spot. Hoy están de moda los concursos para ganar una cuenta lo cual hace que la relación entre agencia y cliente sea menos estrecha, llevando así a que las agencias sean más conservadoras, rol que tendría que ser exclusivamente del cliente. En cuanto a la creatividad, Argentina esta por arriba de la española, pero creo que esto ocurre por los limites creativos que pone el cliente en España.
A.M: La publicidad española no se encuentra en su momento más brillante. Los anunciantes sostienen su conservadurismo a pesar de los intentos creativos de ciertas agencias. Sin embargo, hay excepciones.
La creatividad argentina es casi idolatrada por los españoles, y es tomada como modelo de muchos publicitarios allá. Pero en España las reglas de juego son otras. Muchas agencias no han dado el paso decisivo que es, invitar al anunciante con firmeza a desprenderse de sus prejuicios y emprender desafíos, arriesgarse en pos de una publicidad más inteligente y divertida. ¿Por qué? No lo sé. A pesar de todo se ven en España algunos comerciales muy buenos.
-¿Cuáles son los principales desafíos que tienen los españoles?
A.M: La sensación general es que no terminan de tener un look español (los castings hechos en Inglaterra son un recurso muy frecuente, y desafortunadamente efectivo, porque a veces no sabes si es un spot español o sueco, por ejemplo) Los españoles no le temen al doblaje ya que están muy acostumbrados a ver las películas dobladas desde siempre.
¿Qué trabajos vinieron a realizar en Argentina?
A.B: -Para Argentina realizamos la nueva campaña de Arnet Highway con Peluca Films, para la agencia BBDO. Fue uno de los proyectos más divertidos que hicimos. Salió todo genial en todas las etapas de la realización.
A.M: Además en noviembre y diciembre del 2003, realizamos las campañas para Doriana y Subway para Brasil y Estados Unidos. Ahora vinimos a realizar la nueva campaña de Arnet, “Air Guitar”.
-¿Cómo definen la relación que tienen con Peluca Films?
A.B: Muy buena. Conocemos a muchos de los que trabajan ahí y con todos tenemos muy buena onda. Ale (di Michelle) fue el primero en confiar en nosotros cuando empezamos y siempre el trato fue de amigos, y eso para nosotros es lo más importante. Sin mencionar la excelente relación que mantenemos con el presidente, Fabio Cimmarusti (¿Le puedo mandar un saludo?).
-¿Cómo caracterizarían su estilo? ¿Cuáles creen que son los trabajos que mejor representan su filosofía de trabajo?
A.B: -Tenemos un estilo muy versátil. Hicimos todo tipo de spots, pero en su gran mayoría dentro del código de comedia. A la hora de hacer un spot lo que buscamos es el punto de motivación, esto puede ser el guión mismo, la forma de realizarlo o el casting de chicas en minifalda; pero siempre encontramos ese puntito que te hace enganchar con lo que estás haciendo, sin esa motivación el trabajo es más pesado. Nuestra filosofía es divertirnos y que todos los que trabajen con nosotros la pasen bien, es un trabajo muy intenso y si lo haces de mal humor la pasas mal.
A.M: Con el tiempo nos transformamos en directores de comedia con un fuerte sentido de la imagen y las búsquedas estéticas. Además de estudiar cine juntos, Agustín es editor y bailarín folclórico; yo soy dibujante y músico, lo cual, a parte de potenciar nuestro sentido cinematográfico, nos sirve para hacernos los cancheros cada vez que sale el tema.Quizá Arnet es un buen ejemplo de un trabajo que representa nuestra filosofía; nos divertimos haciéndolo, nos divertimos de verdad y todo el equipo también. Todos nuestros aportes consisten en cuestiones que nos hacen reír a nosotros.