Nueva edición de Actas de Diseño
(26/11/08). La Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo junto a la Embajada de Brasil celebraron los 3 años del libro: "Actas de Diseño".
“En América Latina creamos muchas revistas pero pocas subsisten; este ejemplar en particular aporta elementos fundamentales de reflexión en torno a los aspectos y requerimientos teóricos y metodológicos en el ámbito del diseño”, destacó Miguel Ángel Escotet, director de la cátedra UNESCO de la Universidad de Palermo y decano de la Escuela de Educación de la Universidad de Texas.
La Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo celebró hoy en un evento realizado en la Embajada de Brasil, que reunió a diplomáticos y gente del mundo del diseño: los tres años de vida del libro Actas de Diseño , una publicación única en el campo académico del diseño latinoamericano en la que han participado más de 200 especialistas en la materia de todo el continente y que va por su sexta edición.
Participaron de la mesa de presentación de esta sexta edición: el ministro de la embajada de Brasil, Rodrigo de Lima Baena Soares, el decano de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo, Oscar Echevarría, la directora de Industrias Creativas del Gobierno de la Ciudad, Alejandra Ungaro; ; el director de la cátedra UNESCO de la Universidad de Palermo y decano de la Escuela de Educación de la Universidad de Texas , Miguel Ángel Escotet; el director de la Revista 90+10, Gonzalo Fargas; y el director institucional del diario La Nación, Norberto Frigerio.
El ministro Rodrigo de Lima dio la bienvenida a los presentes y celebró la publicación de un libro que refleja “ el espíritu de fomento de la integración entre los países latinoamericanos”, que, según opinó, “tienen mucho para contribuir y un inmenso potencial en las áreas del diseño”.
Echevarría destacó: “Este proyecto que hoy se visualiza a través del sexto número de esta revista académica, editada por el Foro de Escuelas, que reúne a más de 200 representantes de las escuelas de diseño de Latinoamérica, trabaja para reflexionar sobre la pedagogía y el futuro de la educación en temas vinculados al diseño”. Y concluyó: “Actas de Diseño expresa ese pensar del Foro de Diseño y es la única publicación académica de carácter periódico de alcance latinoamericano”.
En esta edición, incluye la presentación del Tercer Encuentro Latinoamericano de Diseño, la Carta de Diseño 2008 (documento firmado por 206 miembros del Foro de Escuelas); se reseña asimismo el intenso trabajo realizado en ocasión del Tercer Plenario de este foro y contiene 89 resúmenes de los artículos elaborados por los conferencistas el encuentro.
Echevarría adelantó que para el 2009 el objetivo de la Facultad de Diseño y Comunicación de la UP es celebrar el primer Congreso Latinoamericano Educativo de Diseño.
En 2005 –recordó Alejandra Ungaro- la UNESCO declaró a la ciudad de Buenos Aires como ciudad del diseño. “Las investigaciones que realizamos desde el observatorio de industrias creativas reflejan la importancia que tiene esta área que produce 13% del PBI local y emplea a un 10 % de la gente en blanco, es decir 138.000 personas trabajan en el sector servicios de la industria”, detalló.
Al referirse a la nueva publicación, Ungaro destacó: “Las actas de Diseño dan una muestra de la importancia de la continuidad de un emprendimiento y en este sentido es un orgullo”.
A su turno, Miguel Ángel Escotet coincidió en resaltar la continuidad de la revista, así como su contenido. “En América Latina creamos muchas revistas pero pocas subsisten. Y este ejemplar en particular aporta elementos fundamentales de reflexión en torno a los aspectos y requerimientos teóricos y metodológicos en el ámbito del diseño”.
El director de la revista 90+10, Gonzalo Fargas, felicitó la iniciativa y dijo haber encontrado al leer la nueva publicación artículos “super interesantes” y con distintos puntos de vista. En especial, le atrajo leer las opiniones de la gente que participó del Tercer Encuentro Latinoamericano de Diseño, que reflejan: sorpresa, al encontrarse con colegas con las mismas inquietudes, la idea de este evento como punto de encuentro y lo enriquecedor del intercambio de experiencias.
El director institucional del diario La Nación, Norberto Frigerio, dijo haber notado que hoy predominan palabras como crisis, inflación, deflación, tsunami financiero, que sirvieron para instalar en la sociedad un nuevo lenguaje. Y que ante esto, él se cuestionó sobre el rol que cumple el diseñador frente a este nuevo universo. Y encontró, según contó, la respuesta en una frase del diseñador Tom Peters, quien dijo que “en tiempo de locura, las empresas debieran ser locas”, en el sentido de buscar desafiar al ingenio, reinventarse y volver a empezar dando lo mejor. “En este nuevo mundo van a trabajar los diseñadores, como expresión de un nuevo modelo económico que va a terminar en el objetivo final de un hombre feliz”, concluyó.
Actas de Diseño es una publicación académica profesional, en formato impreso y digital, de la Facultad de Diseño y Comunicación de la UP, que se edita dos veces al año. La coordinación y edición de esta publicación está a cargo del Comité de Arbitraje del Foro de Escuelas de Diseño, que se reúne todos los años en el marco del Encuentro Latinoamericano de Diseño.
Se edita bajo la convalidación del CAICYT- Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica / CONICET.