50 latidos

foto nota
Con este número cumplimos 50 ediciones trabajando y esforzándonos por construir un espacio de encuentro, intercambio y difusión de la publicidad de Iberoamérica. El crecimiento y éxito que hemos tenido ha sido posible, sin duda, gracias al apoyo cotidiano de cada uno de nuestros lectores. Uno a uno, estos latidos han significado un impulso muy fuerte para que la publicidad de la región sea cada día mejor, ayudando a concretar su integración y ofreciendo la posibilidad de compartir las experiencias, fracasos y logros, de quienes forman parte de este mercado. A su vez, ha sido un medio para mostrar a sus más destacados referentes, sus formas de pensar y de crear. Durante todo este tiempo, Iberoamérica vivió todo tipo de situaciones, crisis, recesiones y cambios. Hoy, a diferencia de cuando empezábamos, la publicidad iberoamericana creció y se consolidó, posee talento y potencial, ha tenido un amplio reconocimiento internacional y éxito en los festivales pero también en las tandas de países fuera de la región. Hoy Iberoamérica exporta creatividad, exporta talento. Sus creativos y realizadores son consultados y convocados desde los más variados lugares del planeta. Los logros alcanzados en estos años por la publicidad de Iberoamérica no son el fin sino solo el principio de lo que la industria puede aportar a la creatividad y a la publicidad mundial, y dependerá de todos nosotros ayudar a continuar y profundizar este proceso. Pero aquí también tiene mucho que ver nuestra responsabilidad de trabajar y contribuir para que las sociedades en la que vivimos sean mejores, más democráticas, más justas, con mejor educación y menos hambre y analfabetismo. Y esto es fundamental para lograr no sólo sociedades mejores sino también un mercado mejor en el que desarrollar nuestros talentos y empresas. La publicidad crece con la alegría, con una mayor distribución de bienes y bienestar social, con miles de millones de potenciales consumidores para los productos de nuestros clientes o como dice Jacques Sèguèla, director general creativo mundial de Euro RSCG, en una entrevista exclusiva que les presentamos en la página 44 de esta edición: "a medida que el mundo evolucione a la riqueza, la publicidad deberá acelerar su movimiento. La publicidad no está hecha para los ricos sino para crear el deseo, los ricos no tienen deseo, cuando quieren algo lo compran...". En este número especial, además de una nota sobre estos 50 latidos en la que los referentes de la publicidad mundial nos cuentan cómo han visto evolucionar la publicidad y sus carreras a lo largo de estos ocho años de LatinSpots, les ofrecemos el pensamiento de David Droga, el gran ganador del festival de Cannes 2002, quien recientemente fue convocado por Publicis para cambiar su perfil. Publicis, uno de los grupos de comunicación más importantes del mundo, dueño de las redes Saatchi & Saatchi, Leo Burnett, Publicis y D¹Arcy, sabe que el crecimiento que ha logrado en estos últimos años en cuanto al negocio no se ha visto reflejado en el aspecto creativo de su compañía madre. Y por esto decidió apostar fuerte por un cambio hacia la creatividad y este cambio se lo encomendó a David Droga, un creativo con basta experiencia en lograr transformaciones de agencias combinando la creatividad con el negocio. La nota de tapa de esta edición está dedicada a Droga, quien fue el año pasado uno de los conferencistas estrella en el festival El Ojo de Iberoamérica y que este año será el presidente del jurado del Clio Awards. También conversamos con Jacques Sèguèla sobre las consecuencias en la industria de las comunicaciones de la reciente invasión norteamericana a Irak y sus efectos sobre la sociedad, la publicidad y las marcas. Por otra parte, y pese a la recesión de la economía en los Estados Unidos, el mercado hispano sigue creciendo y consolidándose como industria. Sus agencias cada día están mejor y con la incorporación de profesionales de otra regiones está dando pasos acelerados en su desarrollo. Le presentamos un especial dedicado a este mercado, con entrevistas a sus principales referentes. Además, dedicamos un informe especial sobre la publicidad en Puerto Rico, un país cuya publicidad combina el talento latino con las reglas de un mercado con una gran influencia norteamericana. Otro de los principales artículos de esta edición corresponde a la reciente celebración de Fiap 2003, en la que la Argentina tuvo una excelente performance y se ubicó como el país más premiado del festival. Tras el éxito de la edición 2002, El Ojo de Iberoamérica lanza su convocatoria 2003 incorporando dos nuevas categorías: Creatividad en medios para apoyar uno de los rubros que más están creciendo y Mejores Piezas por Categoría de Producto a nivel regional, con la que el festival desea reconocer los trabajos especialmente realizados para cada una de las categorías de productos. Aquí les presentamos sus novedades. Espero que disfrute esta edición y sigamos creciendo juntos por muchas más ediciones.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe