Nuevo espacio para la Producción en El Ojo 2011

foto nota
(08/11/11). En la decimocuarta edición de El Ojo de Iberoamérica, la producción será un tema central. Por primera vez, tendrá lugar un Foro de Producción, en el que participarán productores, directores, animadores y diseñadores de toda la región. Además, Armando Bo dará una conferencia acerca del trabajo como director, y se relanzó de forma más completa la categoría El Ojo Producción.

El Ojo de Iberoamérica se caracteriza, y es reconocido, por ser un festival innovador, por estar atento a los cambios que se producen, cada vez a mayor velocidad, en la industria publicitaria, no solo a nivel creativo, sino también en medios, marketing, comunicación, y por supuesto, en la producción. Y es justamente en este último sector, que viene desarrollándose de la mano de los avances tecnológicos en el terreno audiovisual, y que es de vital importancia en el mundo actual, en el que El Ojo ha puesto especial atención en su decimocuarta edición. Por esto, decidió incluir entre su Ciclo de Conferencias y Workshops, un Foro Iberoamericano de Producción dedicado a entender y pensar qué pasa hoy en el mercado. De esta manera, El Ojo invita a participar el miércoles a las 15 horas, en la Sala de Workshops y Proyecciones, a todas las productoras, directores, estudios de animación y diseño, y a todos aquellos que quieran formar parte de esta nueva experiencia de debate y crecimiento, que cuenta con el apoyo de la CACP (Cámara Argentina de Cine Publicitario) y que estará dirigida por:

Andrés Rosenblatt, fundador y director de Metrópolis Films Argentina & Uruguay, productora audiovisual que nació hace 20 años en Montevideo y hoy tiene presencia en toda América Latina, con clientes en todo el mundo. La carrera de Rosenblatt comenzó en New York durante sus años de estudiante, cuando trabajó para CBS TV New York y Cablevision Long Island. Años más tarde, fue seleccionado para dirigir un proyecto internacional de Ogilvy New York. Además, trabajó en la editorial TV World de Londres cubriendo la actualidad televisiva de la región. Además de Metropolis Films, cuyos principales clientes internacionales son Palmolive, Unilever, Procter & Gamble, Toyota, Dalmier/ Chryler, Ford, Ambev, Bayer y General Motors, fundó dos productoras del rubro: La Máquina Films y Packman Films, para atender nichos complementarios del mercado.

Irma "Jimmy" Palma, empresaria y productora ejecutiva. Mexicana y radicada en Brasil. Trabaja hace 13 años en el mercado brasileño y 24 para el mercado internacional. En 2005, fue una de las fundadoras de una de las 5 mayores productoras de Brasil, BossaNovaFilms, donde permaneció como socia y productora ejecutiva por 6 años. Jimmy es una ejecutiva estratégica y con fuerte visión orientada a los negocios. Además de socia fundadora, actuó al lado de Edu Tibiriçá como co-gestora de la operación de la productora. Fue productora ejecutiva de la publicidad internacional y pieza fundamental en la implementación de nuevos negocios y nuevas áreas de actuación de BossaNovaFilms, como la idealización del área digital y el lanzamiento de la productora especializada en 3D, BossaNova3D. Actualmente, Irma se encuentra estructurando lo que será su próximo proyecto de negocio.

José Arnal es uno de los productores que en 1999 tuvo la iniciativa de dar origen a La Doble A, la casa productora argentina que no tardó en adaptarse a los requerimientos del mercado y pudo conquistar a las agencias publicitarias muy rápidamente. Gonzalo Agulla es el productor que acompañó a Arnal hace doce años cuando abrieron la empresa con la idea de ofrecerles a los creativos la posibilidad de dirigir sus propios comerciales. Tres meses después de la inauguración, se sumó un tercer socio a la compañía Esteban Sapir, quien fue director de las películas Picado Fino y La Antena. Diez años más tarde, Arnal y todo el equipo de La Doble A se mudaron a una amplia casona en el barrio de Palermo, "Para apostar al trabajo y crecimiento y poder desarrollar áreas que nos interesaban mucho como postproducción, efectos visuales y 3D y además, un taller de experimentación de nuevas áreas de comunicación".

Esto se suma a la conferencia que tendrá a cargo Armando Bo, reconocido director de publicidad y cine, y socio fundador de Rebolución, el miércoles a las 14:15 en el Salón de Conferencias, acerca de los aciertos y errores del director.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe