En la Argentina, escuchar música sigue siendo una práctica universal. Solamente un 2% de la población no desarrolló nunca esta costumbre. El celular es el principal soporte de escuhar y la aparición de plataformas que almacenan grandes volúmenes de información hizo de la música un hábito tan frecuente como portable. Aunque se trata de una práctica extendida en casi todas las edades, la escucha de música, y en particular mediante el celular, es muy intensa entre los jóvenes.
En 2017 apenas el 7,2% de la población escuchó música en mp3 y un 6,8% en pasacassette. En cambio, el celular pasó a ser el aparto más utilizado para escuchar música (56%). Se escucha un promedio de alrededor 2 horas y 45 minutos diarios de música. Entre los géneros más escuchados se destacan el Rock Nacional, la Cumbia y Música Romántica.
Existe un marcado crecimiento de la escucha de música online. Mientras en 2013 sólo un 16% solía hacerlo frecuentemente, hoy lo hace el 44% de los argentinos. De lo contrario, la descarga de música cayó cerca de 10 puntos porcentuales.
YouTube (47,5%) es la plataforma preferida para escuchar música, le sigue Spotify pero muy por debajo (13%). Entre 2013 y 2017, según el estudio Target Group Index, disminuyó un 9% la proporción de oyentes de radio. Se explica, en parte, por la caída de la escucha entre los jóvenes de 18 a 24 años, la cual pasó del 20% al 16%.
El comportamiento de la escucha de radio por edad también mustra diferencias en cuanto a las preferencias de programación: el 47% de los radioescuchas elige programas musicales. Para los más jóvenes, escuchar radio equivale a escuchar música. Y las emisiones informativas comienzan a ganar terreno a partir de los 34 años.
También son los jóvenes los que disfrutan de la música en los recitales. La población de los estratos bajos es la que menos asiste y la que más dejó de ir entre 2013 y 2017. En 2013 un 34% de la población había asistido a algún espectáculo de música en vivo durante el año, mientras que en 2017 esa proporción fue del 22%. Entre las personas que dejaron de asistir, 7 de cada 10 pertenece a sectores socioeconómicos medios y bajos.
* Vea el estudio: "Ignis Spark - 2018"