El legado de José Pepe Mujica para la política regional fue reconocido el viernes en la cumbre de presidentes de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en Guayaquil, Ecuador. Les tengo que agradecer infinitamente, soy un paisano medio atravesado y el único mérito que tengo es ser un poco aguantante. No soy ningún fenómeno. No tengo vocación de héroe", afirmó Pepe Mujica, quien recibió de las manos del presidente de Ecuador Rafael Correa la "Orden Nacional al Mérito". “Este presidente filósofo es un hombre transparente en toda circunstancia”, remarcó Correa.
Durante el primer día de la cumbre, el mandatario saliente de Uruguay, además del homenaje, recibió la presidencia pro tempore del bloque por un año de manos de Surinam. El viernes los mandatarios y representantes sudamericanos se reunieron para inaugurar la sede permanente de la organización en las afueras de Quito. Allí, se inauguró la moderna sede del bloque regional que lleva el nombre de Néstor Kirchner. El edificio está ubicado cerca del monumento de Mitad del Mundo, que divide simbólicamente a la tierra en dos hemisferios, construcción posmoderna, que tiene siete pisos en 20.000 m2, en un espacio verde donado por el gobierno de Ecuador.
El nuevo gobierno de Tabaré
Varios son los desafíos de Tabaré, el presidente más votado de Uruguay en los últimos 70 años, en su segundo mandato. Si decide encararlos tendrá el apoyo del Parlamento ya que además de la victoria presidencial, el oficialismo uruguayo logró confirmar un tercer período consecutivo de mayorías parlamentarias, lo que permite avizorar un buen margen de gobernabilidad.
La industria publicitaria y audiovisual tiene todo para fortalecerse. El nuevo gobierno pretende avanzar en la democratización de los medios de comunicación de Uruguay, reforzando la necesidad de apoyar e impulsar la producción audiovisual local. Su programa de gobierno destaca como una de las acciones estratégicas más importantes el fortalecimiento de esta industria.
Los principales objetivos según el texto oficial son: “Crear nuevos fondos específicos y fortalecer los fondos existentes de apoyo a la producción audiovisual nacional de calidad y con alto valor agregado, en especial para televisión, pero pensada para su emisión en múltiples plataformas tecnológicas, así como de aplicaciones interactivas para el nuevo entorno digital y convergente; Fortalecer las capacidades y recursos del Centro de Desarrollo de Contenidos y Laboratorio de TV Digital del MIEM y crear nuevos polos de desarrollo de producción audiovisual y aplicaciones interactivas de manera descentralizada en el Interior del país; Establecer estímulos regulatorios y fiscales para lograrla ampliación, difusión y distribución de la producción independiente en los medios de comunicación audiovisual a través de medidas tales como exigencias de mínimos de emisión o distribución de contenidos nacionales, premios y fondos concursables, líneas especiales de crédito, facilitación de locaciones y estímulos fiscales, entre otros; Establecer estímulos regulatorios y fiscales para lograrla descentralización de la producción de contenidos excesivamente concentrada en Montevideo, y el fortalecimiento de los medios locales y regionales del Interior, a través de medidas tales como premios, fondos concursables, exigencias regulatorias de mínimos de emisión o distribución, líneas especiales de financiamiento, facilitación de locaciones y estímulos fiscales”.
foto: Reuters