Ser mujer es un acto de resistencia. Agresiones físicas, verbales o emocionales, episodios de acoso en el trabajo, en el transporte público y dentro de la casa son apenas algunos ejemplos de la violencia que la mayoría de las mujeres sufren en la vida, motivadas por la simple definición de su género. La lucha por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres es uno de los temas centrales de nuestra sociedad y es fundamental reflexionar y discutir la condición de la mujer y la violencia de género, temas que inspiran el cortometraje brasileño “O Remorso”.
Opera prima de la directora Mariana Cobra, el spot está basado en el romance “O Remorso de Baltazar Serapião” (El remordimiento de Baltazar Serapião), que ganó el Premio Literario José Saramago el escritor portugués Valter Hugo Mãe, en 2007. En el libro, la historia es narrada en primera persona por el personaje de Baltazar Serapião, que motivado por celos enfermizos estimulados por la sociedad machista en la que vivía mutila y desfigura a su esposa Ermesinda, para que ella sea simplemente suya y de nadie más. En el corto, Ermesinda, interpretada por la bailarina y performer Patricia Bergantin, asume el papel de protagonista y expresa, a través de la danza, un angustiante conflicto entre amor y sumisión. Otro punto a destacar de la película es el vestuario, diseñado por el director de arte y diseñador de vestuario Heloisa Cobra después de talleres con las mujeres. “En una de las piezas de vestuario, en una pollera bordamos a mano los nombres de las distitnas mujeres, como un símbolo de dolor y de las historias de muchas de nosotras”, cuenta Heloisa que idealizó el proyecto, inspirada también en el trabajo de Bispo do Rosário.
En 2015 “O Remorso” fue exhibido en el Museo de Imagen y Sonido (MIS) de San Pablo y también en el festival Stranger Beauty Film Festival (EE.UU.) y participó de las selecciones oficiales de Los Angeles Independent Film Award (EE.UU.), del SISAK Film Festival (Croacia) y del Mongolia International Film Festival (Mongolia). En este año, el corto integró la exposición CAOSARTE, en el Memorial de América Latina, en San Pablo, y fue seleccionado para la edición bienal de la revista CINEWOMEN, que promueve el trabajo de cineastas mujeres de todo el mundo.
* Para ver el corto: "O Remorso"