-¿Cómo está la industria publicitaria española?
-La industria publicitaria vive un momento de cambio. A los soportes tradicionales (tv, ooh, print, radio, digital y social) se han sumado en los últimos tiempos multitud de nuevos formatos que, junto con el crecimiento de plataformas como Twitch o TikTok, el siempre creciente mundo del gaming, y la incertidumbre que plantean canales como Twitter o el metaverso, hacen que cada vez sea más desafiante dar con la estrategia ideal para llegar al público.
En este escenario, el principal reto hoy es impactar a una audiencia que está cada vez más atomizada, lo que conduce, inevitablemente, a una fragmentación de los presupuestos que las marcas destinan a sus campañas. Y a todo esto, por supuesto, se añade la irrupción de la IA, que ha entrado como un elefante en una cacharrería y que promete cambios a todos los niveles en las estrategias de las marcas y la creatividad de las agencias. Nos esperan tiempos muy interesantes.
-¿Qué piden los anunciantes españoles hoy a las agencias y, en particular, a Officer & Gentleman?
-Hoy en día, los anunciantes españoles buscan una creatividad que no sólo llame la atención por sí misma, sino que también tenga un impacto significativo en un mercado tan atomizado y multicanal como el actual. Ya no se trata sólo de buscar una idea "viral", sino de encontrar formas de conectar con los consumidores a través de canales y plataformas en las que pasan cada vez más tiempo de ocio.
Officer & Gentleman se encuentra en una posición privilegiada para responder a estas demandas, gracias a su enfoque estratégico y creativo. Antes de crear cualquier contenido, realizamos una investigación exhaustiva de nuestro público objetivo para comprender sus intereses, motivaciones y pasiones. Con esta información, desarrollamos una estrategia que nos permita abordar a nuestros consumidores de la mejor manera posible, eligiendo los canales, frecuencia y mensajes más adecuados.
A partir de ahí, adaptamos el mensaje para adecuarlo en forma y fondo a nuestro público objetivo y conseguir así que lo que transmitimos como marca sea notorio y relevante para los consumidores. Con este enfoque, ayudamos a las marcas a conectar con su audiencia de una manera más auténtica y efectiva en el actual panorama publicitario.
-¿Cuáles son las claves para conectar de manera relevante a las marcas con los consumidores hoy?
-A pesar de los cambios que comentaba antes, la clave para conectar a las marcas con los consumidores sigue siendo la misma desde hace muchos años: empatizar con ellos a través de un buen insight. Ya sea usando el humor, la música o el storytelling, a través de un medio como Twitch, la radio o la tele, las marcas deben ser capaces de crear experiencias que conecten con los anhelos y deseos de su audiencia.
Una buena campaña puede transportarnos a un mundo de ensueño, hacernos reír a carcajadas o incluso emocionarnos hasta el punto de las lágrimas. Pero, para lograr esto, las marcas deben conocer bien a su público y entender lo que lo mueve. Por eso las marcas tienen un papel importante en nuestras vidas. Como seres humanos, tendemos a antropomorfizar todo lo que nos rodea, y las marcas no son una excepción. Les otorgamos personalidad y les atribuimos valores que coinciden con los nuestros. Sin embargo, para lograr que confiemos en ellas, las marcas deben ser honestas.
En Officer & Gentleman, creemos que la clave para facilitar la conexión entre marcas y audiencias es entender que las marcas no son solo un conjunto de productos o servicios, sino que tienen una personalidad y una identidad propia que debe ser cuidada y respetada en cada interacción con el consumidor. Por eso, nuestro enfoque se centra en utilizar la estrategia y creatividad para crear campañas que conecten de manera emocional a las marcas con los consumidores y ayuden a construir relaciones duraderas y auténticas entre ambos, lo que fomenta la confianza y la lealtad del consumidor.
-En un mundo tan cambiante, ¿cuál es hoy el mayor desafío que enfrentan las agencias, y en particular, una agencia independiente como Officer & Gentleman?
-El mayor desafío al que nos enfrentamos hoy es doble. Por un lado, en una sociedad o momento cultural en el que la cancelación existe y es real, las marcas han tomado un papel de corrección política o miedo a la polémica que choca frontalmente con la creatividad.
Por otro lado, el pastel creativo no ha crecido en los últimos años (si acaso se ha visto reducido), pero cada vez hay más players que quieren hacerse con una parte de él compitiendo con las agencias creativas tradicionales. Me refiero a consultoras, agencias de comunicación, medios, performance…
Por lo tanto, nuestro desafío es ser capaces de sacar a las marcas de su zona de confort actual, convenciéndoles de que hagan cosas diferentes que, a su vez, sirvan para poner en valor la importancia de las agencias creativas en comparación con el resto de players.
-¿Qué balance hace de Officer & Gentleman del año 2022 y de estos primeros meses de 2023?
-Después de un 2020 lleno de incertidumbre y un 2021 que resultó ser peor de lo esperado para el sector en general, 2022 fue un año intenso de mucho aprendizaje que terminamos con buena nota, lo que ha hecho que empecemos 2023 optimistas e ilusionados por el futuro.
En un contexto mundial incierto, tuvimos que adaptarnos a cambios en nuestra cartera de clientes, rotaciones en el equipo y buscar nuevas fórmulas para generar negocio. Y podemos decir que estamos muy satisfechos del punto en el que nos encontramos hoy.
Tenemos clientes que nos permiten explotar nuestra vena creativa al máximo. Hemos conformado un equipo creativo sumamente versátil que puede afrontar cualquier proyecto con garantías y un equipo de cuentas solvente y también versátil que hace posible lo imposible. Además, estamos construyendo una base sólida para generar negocio que está funcionando y confiamos en que evolucione de manera exponencial. Aunque queda mucho año por delante, lo afrontamos con gran motivación e ilusión.
-¿Qué balance hace de Officer & Gentleman del año 2022 y de estos primeros meses de 2023?
-Después de un 2020 lleno de incertidumbre y un 2021 que resultó ser peor de lo esperado para el sector en general, 2022 fue un año intenso de mucho aprendizaje que terminamos con buena nota, lo que ha hecho que empecemos 2023 optimistas e ilusionados por el futuro.
En un contexto mundial incierto, tuvimos que adaptarnos a cambios en nuestra cartera de clientes, rotaciones en el equipo y buscar nuevas fórmulas para generar negocio. Y podemos decir que estamos muy satisfechos del punto en el que nos encontramos hoy.
Tenemos clientes que nos permiten explotar nuestra vena creativa al máximo. Hemos conformado un equipo creativo sumamente versátil que puede afrontar cualquier proyecto con garantías y un equipo de cuentas solvente y también versátil que hace posible lo imposible. Además, estamos construyendo una base sólida para generar negocio que está funcionando y confiamos en que evolucione de manera exponencial. Aunque queda mucho año por delante, lo afrontamos con gran motivación e ilusión.
* Los suscriptores como siempre podrán acceder a la entrevista completa y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots de las mejores ideas de la región.
* Para ver la nota completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Si aún no estás registrado, hacelo ahora en www.latinspots.com/sp/micuenta/register
+ Si aún no tenes tu suscripción activa a LatinSpots, hacelo ahora y disfruta de la experiencia completa en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutá de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com
Acciones - Europa
Nombramientos - España
Entrevistas - España