Ogilvy Barcelona colaboró de manera altruista con la 27º edición de La Marató de TV3 y Catalunya Radio creando el spot de sensibilización, cuyo objetivo es difundir el conocimiento del cáncer y recaudar fondos para su investigación.
El conocido telemaratón se emitirá el 16 de diciembre, pero la semana pasada se estrenó el anuncio de televisión basado en Hachiko, un perro japonés que se hizo famoso porque cada día acompañaba a su amigo, y cuando falleció, Hachiko continuó fielmente con la rutina confiando en que regresaría durante 10 años, hasta su propia muerte. Una estatua en la estación de Shibuya recuerda esta historia.
El anuncio muestra un perro que espera, espera y espera, con lluvia, viento y nieve, de día y de noche. Pero de repente, el dueño aparece con la cabeza sin pelo, algo fácilmente asimilable al cáncer. La espera del perro es la metáfora de que el tiempo no cura esta enfermedad, pero la investigación sí. El mensaje es claro: La investigación da vida.
“La investigación es, junto con la solidaridad y la sensibilización, uno de los vértices de la comunicación de La Marató. Hemos querido incidir en él, porque esta es la cuarta edición que trata la enfermedad del cáncer, con lo que el dinero recaudado en las ediciones anteriores ya se ha hecho tangible y hemos podido ver los proyectos de investigación a los que se ha destinado, sus avances y el impacto positivo en la vida de los afectados”, remarcó Camil Roca, Director Creativo Ejecutivo de Ogilvy Barcelona y miembro del equipo creativo de las últimas 21 campañas publicitarias del popular telemaratón.
La comunicación vincula la vida a proyectos de investigación que logran aumentar la calidad de vida de los enfermos y que, en muchas ocasiones, salvan vidas, pero sin dejar de banda la emoción que impregna todas las campañas de La Marató.